Pirola logró aprobación a su iniciativa que crea la "Unidad Fiscal Especial sobre Delitos Rurales"

“Agradezco, además del acompañamiento de mis pares, ante una realidad cada vez más compleja y la visión de muchos de los funcionarios de la administración provincial que entienden cabalmente la manera de trabajar las soluciones para cada sector de la sociedad santafesina, y es confirmando esta mirada que desde siempre los senadores ponemos toda la experiencia y el conocimiento del territorio para que cada política pública que se piensa tenga verdadera relevancia, para que pueda nacer, crecer y desarrollarse a partir de un conocimiento pleno de la realidad, que es la mejor manera de asegurar su efectividad” confió el Senador Pirola.

Política03 de julio de 2020
03072020-pirola

Ya es tiempo de más y mejor seguridad.

El legislador provincial integrante del Nuevo Espacio Santafesino explicó que la propuesta acompañada por sus pares, “busca, desde un lugar muy específico, generar más y mejor seguridad y la persecución real de los delitos rurales, una promesa que quienes acompañamos la candidatura de Omar Perotti le hicimos a la sociedad y en la que todavía no estamos encontrando el camino. Ya es tiempo de comenzar a generar las soluciones que oportunamente ofrecimos a nuestros vecinos y desde el lugar que nos toca éste es un aporte positivo y que mis pares así lo valoraron acompañando esta iniciativa y eso es un gran avance, es por esto que confío e infiero que en poco tiempo más en la Cámara de Diputados se convertirá en ley”

Fundamentos:

En los fundamentos del proyecto aprobado con media sanción, el Senador Pirola expresa: “El delito rural no tiene las mismas características que el delito urbano, especialmente por la clara diferencia del terreno en que opera, que por dimensión y extensión se hace difícilmente controlable”

Continuando: “Es una realidad que los delitos rurales han recrudecido en el país y nuestra provincia no es ajena y que cada vez éstos adquieren connotaciones más peligrosas, sobre todo para los habitantes de zonas rurales, por la violencia y la fuerza empleadas o uso de armas en su comisión.”

“Por otra parte, resulta claramente comprensible la importancia económica que significa el sector agropecuario en el PBI de la provincia y los daños y perjuicios que se derivan de la comisión de los delitos rurales, que no sólo impactan en la economía del sector y de la provincia, sino también en cuestiones de salud pública por el faenamiento y la comercialización ilegal de carne en el caso del abigeato, así como el desaliento de la continuidad productiva o el desarraigo de la población rural creciente inseguridad en que viven” expresa Rubén Pirola.

Y continúa: “Por otra parte, se advierte que muchos delitos rurales se cometen a través de bandas organizadas, con inteligencia previa y manejo de recursos materiales e incluso con origen en otras provincias, que vuelve más compleja y dificultosa la intervención de los organismos policiales y judiciales, por lo que se requiere una mayor consideración de la cuestión en las actuales estructuras jurisdiccionales y una mayor especialización para su prevención, investigación y persecución.”

“En otras provincias ya se ha avanzado en la cuestión, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, con la creación de fiscalías especializadas y patrullas rurales, en la provincia de Chaco con la Ley 6096, que instrumenta la intervención de los Fiscales de Investigación Rural y Ambiental o la provincia de con la Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental.”

“En este sentido considero que la creación de una "Unidad Fiscal Especial sobre Delitos Rurales", en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación, constituirá una herramienta adecuada y útil para enfrentar la problemática del delito rural y comenzar a brindar más y mejor seguridad a nuestros vecinos y que abarca cuestiones materiales y humanas del desarrollo del ámbito privado sino también para preservar los bienes del estado como son los casos de robos perpetrados contra escuelas rurales o la propia empresa de la energía en su redes rurales.”

Quienes quieran profundizar en el conocimiento del texto completo del proyecto de ley lo pueden hacer siguiendo este link https://bit.ly/2VHuD0N

Te puede interesar
CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política08 de octubre de 2025

El día 9 de Octubre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

ScreenHunter_005

Obras, mejoras e importantes anuncios en las escuelas EESO N° 213 y EEMPA N° 1030

Política02 de octubre de 2025

El Intendente Placenzotti visitó recientemente el edificio donde funcionan la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada -EESO- N° 213 y la Escuela de Enseñanza Media para Adultos -EEMPA- N° 1030 para recorrer las distintas obras y mejoras realizadas con los fondos entregados en concepto de FAE 2025. Cabe destacar que cada una de las Instituciones, así como los doce establecimientos educativos de gestión pública de la ciudad, recibió la suma de $6.000.000.-, exactamente el doble que el año pasado.

CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política01 de octubre de 2025

El día 2 de Octubre de 2025 a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política24 de septiembre de 2025

El día 25 de Septiembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

Lo más visto
ScreenHunter_065

Programa Municipal de Actividades Terapéuticas “60MÁS”

Locales13 de octubre de 2025

Con gran convocatoria y total éxito se desarrolla el PROGRAMA MUNICIPAL DE ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS “60MÁS”, propuesta especialmente dirigida al colectivo etario más de 60 años desarrollada por el Gobierno de San Carlos Centro en el complejo del CET.