Cuvertino: “Santa Fe impulsa la producción con una nueva ley de parques tecnológicos”

El diputado Mariano Cuvertino celebró la sanción de la ley de Parques Productivos y Distritos Productivos Tecnológicos y destacó el consenso alcanzado para aprobar la norma, subrayando el compromiso del gobierno santafesino con una agenda productiva.

28 de febrero de 2025
Imagen de WhatsApp 2025-02-17 a las 09.08.27_b62954f5

Tras la sanción de la ley de Parques Productivos y Distritos Productivos Tecnológicos, una normativa clave para impulsar la radicación y el desarrollo de empresas sostenibles, el diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe-PS), resaltó el compromiso de la provincia con el desarrollo industrialpara maximizar los puestos de trabajo, en particular los de mayor agregado de valor fronteras adentro, en claro contraste con las políticasimplementadas por el ejecutivo nacional.

“Mientras el gobierno nacional favorece la especulación financiera y promociona una estafa con monedas cripto, la gestión de Unidos en Santa Fe, prioriza el desarrollo, la producción y empleo”, afirmó Cuvertino.

Luego de obtener media sanción del Senado en diciembre pasado, la ley fue votada este jueves en Diputados y enviada nuevamente a la cámara alta para su aprobación definitiva.“Hace muchos meses que venimos trabajando este tema junto al senador Paco Garibaldi, es un proyecto que vino del Ejecutivo, pero durante el tratamiento en comisiones se fue nutriendo, no solo con los aportes del Socialismo sino también con experiencias de la gestión anterior, y se votó con gran consenso en ambas cámaras”, explicó Cuvertino.

 

Una vuelta al paradigma industrial

El diputado subrayó también el contexto en el que se aprueba la norma. "En un momento en el que, a nivel global, el desarrollo económico está redefiniéndose, dejando atrás modelos basados en el liderazgo financiero y la deslocalización industrial para volver a fortalecer las políticas productivas, el gobierno de Santa Fe comprende este cambio de paradigma. Por eso impulsa esta ley junto con otras iniciativas que promueven la producción, la innovación, el conocimiento y el empleo como pilares del crecimiento sustentable".

En este sentido, Cuvertino mencionó la ley de presupuesto, que contempla una inversión en obra pública de 1500 millones de dólares, de los cuales un tercio será destinado a infraestructura productiva. “El sector industrial tiene un rol estratégico, el objetivo debe ser avanzar en su complejización y en el desarrollo de encadenamientos locales. Para ello es de vital importancia fortalecer la coordinación público-privada y acelerar los procesos de inversión pública que impacten en mejoras drásticas de competitividad. Quien no comprenda las nuevas reglas de juego está condenado a perder posiciones y a quedarse atrás en términos de crecimiento”, agregó.

El diputado cerró su intervención con un contrapunto entre las decisiones del gobierno nacionaly las de Santa Fe, y como ejemplo relató su reciente visita al Clúser TICS de la ciudad de Santa Fe que nuclea a 30 empresas de la industria del conocimiento. “Al recorrer sus oficinas, vimos dos espacios vacíos. Nos explicaron que allí trabajaban empleados del INTI, que ya no están porque el gobierno nacional decidió desmantelar el organismo. Es un caso concreto que muestra con claridad las diferencias de enfoque: mientras en Santa Fe apostamos por el desarrollo, la tecnología y la innovación, el gobierno nacional prioriza la especulación y la desindustrialización”, enfatizó.

 

Detalles de la ley

La ley impulsa la creación y desarrollo de Parques Productivos y Distritos Productivos Tecnológicos con el objetivo de fomentar la radicación y expansión de empresas sostenibles en zonas estratégicas. Entre sus principales objetivos, promueve la colaboración entre empresas, la reducción de costos de infraestructura, minimizar el impacto ambiental y fortalecer la integración productiva. Además, incentiva la capacitación de trabajadores, el desarrollo de empleo productivo, la transferencia de conocimiento desde universidades y centros de investigación, y la creación de espacios adecuados para distintos sectores productivos.

La norma contempla una serie de beneficios a las empresas radicadas, como la exención del impuesto provincial de sellos para la compra del lote productivo y del impuesto inmobiliario, así como un régimen tarifario con una bonificación especial. A su vez, se crea el Registro Provincial de Parques Productivos y Distritos Productivos Tecnológicos, en el ámbito de la autoridad de aplicación y un consejo consultivo para asesorar y asistir en todos los niveles de gobierno sobre este tema.

 

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.34_6c86696d

Let`s Dance: Clases de Danza Jazz en la Sociedad Italiana

Locales08 de mayo de 2025

La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.

ScreenHunter_021

Objetivo Dengue: Continúan los operativos de prevención

Locales07 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro junto al SAMCo local Hospital “Pedro Suchón”, en el marco del Programa Provincial “Objetivo Dengue”, desarrolla intensos y permanentes operativos a través del equipo de agentes que, con la debida capacitación e identificación, realiza visitas domiciliarias para tomar contacto directo con los vecinos y así potenciar el compromiso colectivo en la prevención.

ScreenHunter_024

Placenzotti: “Llevamos construidas 147 viviendas en 106 meses, un promedio de una casa y media por mes”

Locales07 de mayo de 2025

La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.

Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 12.45.59_f5d394c4

Domingo 18 de mayo: Primer Encuentro Nacional de la Masa Madre

Locales08 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.