Qué es el Domo de Calor: el fenómeno que afectará a Argentina

Este bloqueo impide que el aire fresco llegue, lo que intensifica las temperaturas y genera récords de calor en las áreas afectadas.

Interés General11 de enero de 2025
DOMO

En la primera mitad de enero, Argentina enfrenta un fenómeno climático alarmante: un "domo de calor" que provocará temperaturas extremas de hasta 43°C en diversas provincias, mientras persiste la falta de lluvias en varias regiones clave como la zona central y el Litoral.

¿Qué es un "domo de calor"?

El "domo de calor" es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire cálido se queda atrapada sobre una región debido a un bloqueo atmosférico. Este bloqueo impide que el aire fresco llegue, lo que intensifica las temperaturas y genera récords de calor en las áreas afectadas.

¿Cómo impacta este fenómeno a Argentina?

La falta de lluvias en zonas como el Litoral y la región pampeana agrava la situación, y se prevé que el calor aumente en intensidad la próxima semana, con registros extremos, especialmente en el centro y norte del país. 

Expertos indican que este evento se asocia a un frente de aire cálido que empujará las temperaturas hacia niveles inusuales para la temporada.

¿Qué regiones serán las más afectadas?

Las altas temperaturas afectarán una amplia zona del país, especialmente:

+ Región central y norte: provincias como Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán y el norte de Santa Fe alcanzarán máximas entre 40 y 43°C.

+ Zona cuyana: Mendoza, San Juan y La Rioja experimentarán temperaturas de entre 38 y 42°C.

+ Patagonia: las provincias de Neuquén y Río Negro verán máximas cercanas a los 38°C.
Adiós al calor: ¿cuándo baja la temperatura?

Se espera un alivio hacia el fin de semana del 18 y 19 de enero, cuando el cambio de viento hacia el sur y la entrada de aire patagónico rompa el bloqueo atmosférico. Este cambio traerá consigo lluvias que ayudarán a moderar las altas temperaturas.

¿Qué precauciones tomar durante el calor extremo?

Ante el riesgo de golpe de calor y otros problemas relacionados con el calor extremo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Ministerio de Salud de Argentina recomiendan lo siguiente:

Hidratación: beber agua constantemente, incluso si no se tiene sed.

Evitar el sol: no exponerse al sol durante las horas más calurosas (entre las 10 y las 16 horas).

Cuidado de los más vulnerables: prestar especial atención a niños, personas mayores y bebés.

Evitar bebidas y comidas inapropiadas: reducir el consumo de bebidas con cafeína, alcohol o azúcares, y evitar comidas abundantes.

Ropa adecuada: usar ropa ligera, de colores claros, sombrero y gafas de sol.

Reducir la actividad física: evitar el esfuerzo físico durante las horas de mayor calor.

Buscar refugio: permanecer en lugares ventilados o con aire acondicionado.

Este fenómeno de calor extremo puede tener efectos peligrosos en la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Fuente: El Cronista

Te puede interesar
stock-4822423

Cómo la tecnología está cambiando la logística en Argentina

Interés General29 de abril de 2025

¿Sabías que el sector logístico en Argentina representa el 10% del PIB y emplea a más de 500,000 personas? Este dato resalta la relevancia de la logística para la economía nacional, un área que mueve bienes y servicios a través de un país extenso y diverso. En este artículo, exploraremos el estado actual de la logística en Argentina, los avances recientes, los obstáculos que enfrenta y las perspectivas de crecimiento para el sector, con un enfoque dirigido a profesionales interesados en entender su evolución.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.34_6c86696d

Let`s Dance: Clases de Danza Jazz en la Sociedad Italiana

Locales08 de mayo de 2025

La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.

ScreenHunter_021

Objetivo Dengue: Continúan los operativos de prevención

Locales07 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro junto al SAMCo local Hospital “Pedro Suchón”, en el marco del Programa Provincial “Objetivo Dengue”, desarrolla intensos y permanentes operativos a través del equipo de agentes que, con la debida capacitación e identificación, realiza visitas domiciliarias para tomar contacto directo con los vecinos y así potenciar el compromiso colectivo en la prevención.

ScreenHunter_024

Placenzotti: “Llevamos construidas 147 viviendas en 106 meses, un promedio de una casa y media por mes”

Locales07 de mayo de 2025

La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.

CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política07 de mayo de 2025

El día 8 de Mayo a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 12.45.59_f5d394c4

Domingo 18 de mayo: Primer Encuentro Nacional de la Masa Madre

Locales08 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.