Qué es el Domo de Calor: el fenómeno que afectará a Argentina

Este bloqueo impide que el aire fresco llegue, lo que intensifica las temperaturas y genera récords de calor en las áreas afectadas.

Interés General11 de enero de 2025
DOMO

En la primera mitad de enero, Argentina enfrenta un fenómeno climático alarmante: un "domo de calor" que provocará temperaturas extremas de hasta 43°C en diversas provincias, mientras persiste la falta de lluvias en varias regiones clave como la zona central y el Litoral.

¿Qué es un "domo de calor"?

El "domo de calor" es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire cálido se queda atrapada sobre una región debido a un bloqueo atmosférico. Este bloqueo impide que el aire fresco llegue, lo que intensifica las temperaturas y genera récords de calor en las áreas afectadas.

¿Cómo impacta este fenómeno a Argentina?

La falta de lluvias en zonas como el Litoral y la región pampeana agrava la situación, y se prevé que el calor aumente en intensidad la próxima semana, con registros extremos, especialmente en el centro y norte del país. 

Expertos indican que este evento se asocia a un frente de aire cálido que empujará las temperaturas hacia niveles inusuales para la temporada.

¿Qué regiones serán las más afectadas?

Las altas temperaturas afectarán una amplia zona del país, especialmente:

+ Región central y norte: provincias como Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán y el norte de Santa Fe alcanzarán máximas entre 40 y 43°C.

+ Zona cuyana: Mendoza, San Juan y La Rioja experimentarán temperaturas de entre 38 y 42°C.

+ Patagonia: las provincias de Neuquén y Río Negro verán máximas cercanas a los 38°C.
Adiós al calor: ¿cuándo baja la temperatura?

Se espera un alivio hacia el fin de semana del 18 y 19 de enero, cuando el cambio de viento hacia el sur y la entrada de aire patagónico rompa el bloqueo atmosférico. Este cambio traerá consigo lluvias que ayudarán a moderar las altas temperaturas.

¿Qué precauciones tomar durante el calor extremo?

Ante el riesgo de golpe de calor y otros problemas relacionados con el calor extremo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Ministerio de Salud de Argentina recomiendan lo siguiente:

Hidratación: beber agua constantemente, incluso si no se tiene sed.

Evitar el sol: no exponerse al sol durante las horas más calurosas (entre las 10 y las 16 horas).

Cuidado de los más vulnerables: prestar especial atención a niños, personas mayores y bebés.

Evitar bebidas y comidas inapropiadas: reducir el consumo de bebidas con cafeína, alcohol o azúcares, y evitar comidas abundantes.

Ropa adecuada: usar ropa ligera, de colores claros, sombrero y gafas de sol.

Reducir la actividad física: evitar el esfuerzo físico durante las horas de mayor calor.

Buscar refugio: permanecer en lugares ventilados o con aire acondicionado.

Este fenómeno de calor extremo puede tener efectos peligrosos en la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
ScreenHunter_070

Choque entre un auto y una moto

Policiales12 de junio de 2025

Ocurrió cerca de la hora 12:15 de este jueves en San Martín e Islas Malvinas de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

ScreenHunter_036

¿Cuánta agua consume realmente ChatGPT?

Tecnología13 de junio de 2025

El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.