
Las camperas requieren cuidados especiales al lavarse. Te explicamos cómo mantenerlas limpias y como nuevas sin usar lavarropas ni dañar los materiales.
Este bloqueo impide que el aire fresco llegue, lo que intensifica las temperaturas y genera récords de calor en las áreas afectadas.
Interés General11 de enero de 2025En la primera mitad de enero, Argentina enfrenta un fenómeno climático alarmante: un "domo de calor" que provocará temperaturas extremas de hasta 43°C en diversas provincias, mientras persiste la falta de lluvias en varias regiones clave como la zona central y el Litoral.
¿Qué es un "domo de calor"?
El "domo de calor" es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire cálido se queda atrapada sobre una región debido a un bloqueo atmosférico. Este bloqueo impide que el aire fresco llegue, lo que intensifica las temperaturas y genera récords de calor en las áreas afectadas.
¿Cómo impacta este fenómeno a Argentina?
La falta de lluvias en zonas como el Litoral y la región pampeana agrava la situación, y se prevé que el calor aumente en intensidad la próxima semana, con registros extremos, especialmente en el centro y norte del país.
Expertos indican que este evento se asocia a un frente de aire cálido que empujará las temperaturas hacia niveles inusuales para la temporada.
¿Qué regiones serán las más afectadas?
Las altas temperaturas afectarán una amplia zona del país, especialmente:
+ Región central y norte: provincias como Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán y el norte de Santa Fe alcanzarán máximas entre 40 y 43°C.
+ Zona cuyana: Mendoza, San Juan y La Rioja experimentarán temperaturas de entre 38 y 42°C.
+ Patagonia: las provincias de Neuquén y Río Negro verán máximas cercanas a los 38°C.
Adiós al calor: ¿cuándo baja la temperatura?
Se espera un alivio hacia el fin de semana del 18 y 19 de enero, cuando el cambio de viento hacia el sur y la entrada de aire patagónico rompa el bloqueo atmosférico. Este cambio traerá consigo lluvias que ayudarán a moderar las altas temperaturas.
¿Qué precauciones tomar durante el calor extremo?
Ante el riesgo de golpe de calor y otros problemas relacionados con el calor extremo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Ministerio de Salud de Argentina recomiendan lo siguiente:
Hidratación: beber agua constantemente, incluso si no se tiene sed.
Evitar el sol: no exponerse al sol durante las horas más calurosas (entre las 10 y las 16 horas).
Cuidado de los más vulnerables: prestar especial atención a niños, personas mayores y bebés.
Evitar bebidas y comidas inapropiadas: reducir el consumo de bebidas con cafeína, alcohol o azúcares, y evitar comidas abundantes.
Ropa adecuada: usar ropa ligera, de colores claros, sombrero y gafas de sol.
Reducir la actividad física: evitar el esfuerzo físico durante las horas de mayor calor.
Buscar refugio: permanecer en lugares ventilados o con aire acondicionado.
Este fenómeno de calor extremo puede tener efectos peligrosos en la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Fuente: El Cronista
Las camperas requieren cuidados especiales al lavarse. Te explicamos cómo mantenerlas limpias y como nuevas sin usar lavarropas ni dañar los materiales.
Guardar grandes cantidades de bolsas puede reflejar rasgos como el apego, la escasez y el deseo de control. Especialistas explican por qué pasa.
Las exigencias avanzan y ya no basta con “rapidez y funcionalidad”.
Desde fiebre hasta tos, cortes o resfríos: el frío trae una serie de molestias típicas que conviene prevenir.
La criptomoneda más conocida del mundo, Bitcoin, está ganando fuerza como una opción de inversión entre ciudadanos latinoamericanos. Su facilidad de acceso, descentralización y potencial como refugio ante la inflación lo están posicionando como una herramienta clave para quienes buscan proteger su dinero en un entorno económico incierto.
Cada vez más personas eligen proteger su computadora con un seguro. Existen diferentes coberturas y precios de acuerdo a cada compañía.
A mitad de año, el agotamiento se hace notar, y un feriado es la excusa perfecta para relajarse, planear una salida con amigos o disfrutar de una breve escapada.
Usar varias veces el mismo aceite para freír puede generar sustancias tóxicas y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, según advierten especialistas.
Falleció ayer viernes 27 de junio en Santa Fe a la edad de 81 años, el Señor Ervin Andrés Stalder.
Falleció hoy Sábado 28 de Junio a la edad de 73 años, la Señora Emilia Villan viuda de Forastieri.
La candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe de San Carlos Norte Nazarena Paschetta ganó las Paso en la localidad.
En las elecciones generales de este domingo 29 de junio Guillermo Pietrasanta obtuvo 467 votos.
Este año 2025 la Presidenta Comunal de San Carlos Sud Dra. Florencia Primo, quien asumió por primera vez en el año 2021, renueva su mandato hasta el año 2027.
Este domingo se desarrollaron las elecciones generales en la provincia de Santa Fe.
Somos la segunda lista de Concejales más votada en nuestra querida ciudad.
El partido final se juagará el domingo 6 de Julio de 2025 en el estadio del Club San Lorenzo.
El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad a disfrutar de la obra de teatro “LAS INCREÍBLES HISTORIAS DE BELLA, SALVEMOS LA IMAGINACIÓN!” el viernes 18 de Julio en el Salón de la Sociedad Italiana en dos funciones: 15:00 hs. y 17:00 hs.
La Comuna de San Carlos Sud invita a la comunidad a participar del acto con motivo de conmemorarse el 209° aniversario de la declaración de la Independencia de nuestro país.