
La aplicación más usada del mundo puede saturar tu celular, pero hay formas simples de optimizar el almacenamiento sin perder conversaciones ni archivos importantes.
Muchas veces recibimos llamadas desde números que figuran como privados.
Tecnología18 de octubre de 2024En un mundo hiperconectado, donde casi todo el mundo utiliza el teléfono móvil para comunicarse de manera casi constante, hay personas que deciden proteger su identidad.
Para ello recurren a la función “número privado u oculto” que, tal como su nombre lo sugiere, convierte en totalmente anónima a la persona que realiza el llamado. Una estrategia que, en especial, utilizan muchas empresas de telemarketing.
Esta opción es diferente a “número desconocido” ya que este es una llamada que procede de alguien que no figura entre los contactos, pero cuyos dígitos aparecen en la pantalla del móvil.
Aquí destacamos algunas opciones para conocer el número de teléfono que se oculta, tecnología mediante, tras esa llamada misteriosa.
Cómo saber cuál es el número oculto de una llamada
A mucha gente le disgusta atender llamadas de números desconocidos o que figuran como número privado. Esto ocurre porque, hay que admitirlo, muchas veces se trata de campañas de venta telefónica (conocidas en el ambiente como “puerta fría”) realizadas por operadores que ofrecen bienes o servicios.
También recurren a esta estrategia quienes cometen estafas con llamados telefónicos. Por ejemplo, para intentar que brinden alguna clave bancaria con una excusa verosímil (conviene aclarar que los bancos nunca piden las claves de las cuentas de sus clientes).
En general, estas llamadas se registran como “número desconocido” porque los dígitos no figuran entre los contactos, obviamente. Sin embargo, si el número aparece en pantalla y será posible rastrearlo mediante algunos buscadores como el propio Google.
Entonces, primero, conviene saber cómo activar la función “número oculto” en los teléfonos con sistema operativo Android. Según el sitio Xataka, esto es muy simple.
Primero hay que seleccionar Ajustes en la app de llamadas, identificada por el símbolo de un teléfono en la mayoría de los móviles. Una vez allí, buscar Más ajustes, Ajustes adicionales o Ajustes avanzados. Luego ubicar la opción del identificador de llamadas (en general, Mostrar mi ID).
En el identificador aparecerán varias opciones, como Red predeterminada, Ocultar número y Mostrar número. Elegir Ocultar número. Para desactivar la función, pulsar en Mostrar número.
De esta manera, el autor de la llamada quedará protegido por el anonimato, ya que, en general, es imposible rastrear su número, a pesar de que varias aplicaciones prometen conseguirlo. Fuente: clarín
La aplicación más usada del mundo puede saturar tu celular, pero hay formas simples de optimizar el almacenamiento sin perder conversaciones ni archivos importantes.
La compañía presentó una herramienta avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
A veces con pocos recursos, pero siempre con mucha inventiva, los desarrolladores locales sorprenden con juegos que asustan, incomodan y atrapan.
Desde el servicio y los especialistas en ciberseguridad coinciden en que actuar rápido y protegerse de antemano para evitar ser engañados.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Una técnica silenciosa pero peligrosa avanza en el mundo digital: el tabnabbing. Los ciberdelincuentes usan pestañas inactivas del navegador para engañar a los usuarios y quedarse con sus datos más sensibles. Cómo funciona y qué hacer para no caer.
Aunque borres archivos, siguen vivos. WhatsApp los esconde en una papelera secreta que consume espacio y batería. Acá va el paso a paso para eliminar definitivamente videos, fotos y audios que ya creías muertos.
Instagram sigue incorporando funciones y en este caso la opción "Mapa" generó preocupación por la privacidad y seguridad de los usuarios ya que permite ver dónde están tus seguidores.
El Gobierno de San Carlos Centro incorpora permanentemente nuevos equipos para continuar mejorando la prestación de los servicios.
El Gobierno de San Carlos Centro informa que finalizaron los trabajos para la pavimentación de un nuevo sector incluido en el Plan de Pavimentación por Adhesión y Contribución de Mejoras.
El Gobierno de San Carlos Centro, en el marco del Control de la Superpoblación de la Fauna Urbana y de lo establecido por la Ley Pcial. 13.383 reglamentada por el Ministerio de Salud, viene concretando planes de acción a los efectos de avanzar en la adecuación a la normativa vigente.
En el marco del tradicional espacio que de manera ininterrumpida, el Gobierno de San Carlos Centro brinda a músicos y artistas locales en todos los estilos, comienza un nuevo ciclo de “LA PLAZA DEL DOMINGO”.
La Comuna de San Carlos Sud informa a la población el cronograma de servicios comunales para los próximos días Jueves 1° y Viernes 2 de Mayo:
Se están llevando a cabo tareas de mantenimiento en la zona rural con desmalezado, repaso de caminos, ripiado, limpieza de alcantarillas y cunetas, para una mejor transitabilidad y escurrimiento de agua en épocas de grandes precipitaciones.
Este jueves 1º de Mayo se honrará a San José Obrero en el Día del Trabajador con una solemne misa. (Foto archivo).
¿Sabías que el sector logístico en Argentina representa el 10% del PIB y emplea a más de 500,000 personas? Este dato resalta la relevancia de la logística para la economía nacional, un área que mueve bienes y servicios a través de un país extenso y diverso. En este artículo, exploraremos el estado actual de la logística en Argentina, los avances recientes, los obstáculos que enfrenta y las perspectivas de crecimiento para el sector, con un enfoque dirigido a profesionales interesados en entender su evolución.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 5 de mayo (acreditado en cuenta desde este jueves), hasta el viernes 9.
Escuchar, habitar, respetar: hacia una mirada sin etiquetas.