
Los feriados en Argentina impulsan el descanso, la unión familiar y el turismo, siendo esenciales para la vida social y laboral.
Luego de los fines de semana largos de junio los próximos días libres seguidos serán en las vacaciones de invierno.
Interés General16 de junio de 2024Tras los fines de semana largos de junio recién habrá días de corrido libres en las vacaciones de invierno, porque en julio el único feriado será el martes 9 de julio y no habrá feriado puente. El calendario oficial de las vacaciones de invierno ya están definidos y depende de cada provincia .
¿Cómo se definió el calendario?
Las fechas de las vacaciones de invierno se establecen en conjunto por las autoridades educativas de cada provincia, teniendo en cuenta el calendario nacional de feriados y procurando garantizar los 190 días de clase establecidos por el Consejo Federal de Educación (CFD).
¿Qué se puede hacer durante las vacaciones de invierno?
Las vacaciones de invierno son una oportunidad para descansar, disfrutar en familia y realizar actividades al aire libre. Hay muchas opciones para elegir, desde viajes a destinos turísticos hasta propuestas culturales y deportivas en cada ciudad.
Es importante recordar que:
Las fechas de inicio y fin de las vacaciones de invierno pueden variar levemente en algunas provincias.
Se recomienda consultar con las autoridades educativas locales para obtener la información más precisa.
Durante las vacaciones de invierno, es importante tomar medidas de precaución para evitar accidentes y enfermedades.
¿Cuándo comienzan y terminan las vacaciones de invierno?
Las fechas varían según la provincia, pero en general, las vacaciones de invierno se desarrollan entre el 8 y el 26 de julio de 2024.
A CONTINUACIÓN, UN DETALLE POR PROVINCIA:
Córdoba: 8 al 19 de julio.
Ciudad de Buenos Aires: 15 al 26 de julio.
Provincia de Buenos Aires: 15 al 26 de julio.
Catamarca: 8 al 19 de julio.
Entre Ríos: 8 al 19 de julio.
Formosa: 15 al 26 de julio.
Jujuy: 15 al 26 de julio.
Mendoza: 8 al 19 de julio.
San Luis: 8 al 19 de julio.
Santa Fe: 8 al 19 de julio.
Salta: 8 al 19 de julio.
Corrientes: 15 al 26 de julio.
La Pampa: 8 al 19 de julio.
La Rioja: 8 al 19 de julio.
Chaco: 15 al 26 de julio.
Chubut: 15 al 26 de julio.
Misiones: 15 al 26 de julio.
Neuquén: 8 al 19 de julio.
San Juan: 8 al 19 de julio.
Santa Cruz: 15 al 26 de julio.
Santiago del Estero: 15 al 26 de julio.
Río Negro: 8 al 19 de julio.
Tierra del Fuego: 15 al 26 de julio.
Tucumán: 8 al 19 de julio.
FUENTE: NA
Los feriados en Argentina impulsan el descanso, la unión familiar y el turismo, siendo esenciales para la vida social y laboral.
Cuánto se paga por hora y por mes. Los detalles y las escalas.
Las camperas requieren cuidados especiales al lavarse. Te explicamos cómo mantenerlas limpias y como nuevas sin usar lavarropas ni dañar los materiales.
Guardar grandes cantidades de bolsas puede reflejar rasgos como el apego, la escasez y el deseo de control. Especialistas explican por qué pasa.
Las exigencias avanzan y ya no basta con “rapidez y funcionalidad”.
Desde fiebre hasta tos, cortes o resfríos: el frío trae una serie de molestias típicas que conviene prevenir.
La criptomoneda más conocida del mundo, Bitcoin, está ganando fuerza como una opción de inversión entre ciudadanos latinoamericanos. Su facilidad de acceso, descentralización y potencial como refugio ante la inflación lo están posicionando como una herramienta clave para quienes buscan proteger su dinero en un entorno económico incierto.
Cada vez más personas eligen proteger su computadora con un seguro. Existen diferentes coberturas y precios de acuerdo a cada compañía.
Una mujer de 62 años fue trasladada por personal policial tras amenazar a otra con un arma blanca.
Un joven de 16 años fue detenido y puesto a disposición del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil por agredir a varias personas.
Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
El impulso y acompañamiento de la producción local de bienes y servicios y la promoción de los emprendimientos productivos que constituyen lo HECHO EN SAN CARLOS, es una de las acciones permanentes del Gobierno de San Carlos Centro.
“Un árbol por la vida”, iniciativa implementada hace 30 años, surge precisamente con el fin de honrar la vida con un símbolo que es vida en sí mismo, el árbol, y así acompañar el crecimiento de los niños cuidando a su vez el desarrollo de esas especies que llevan el nombre del nuevo ser. Un modo de comprometer a las familias sancarlinas en el fomento y protección de algo tan preciado para la humanidad y fundamentalmente para las generaciones futuras.
A pesar de que los casinos son realmente lugares de entretenimiento, es innegable que, más allá de la diversión, todos tenemos un sueño latente: la esperanza de que un solo giro, una apuesta de apenas céntimos, pueda desatar una cascada de números que transforme nuestra vida por completo.
El Senador Rubén Pirola, acompañado por Alejandra Van Strate, visitó en horas de la mañana de este viernes, instituciones sancarlinas y entregó aportes económicos respondiendo a necesidades que se plantean en las mismas.
Se realizará el domingo 13 de julio en el gimnasio de la institución celeste y blanca, con entrada libre y gratuita.
Cuánto se paga por hora y por mes. Los detalles y las escalas.
La Biblioteca Popular Centro Rivadavia de la ciudad de San Carlos Centro realizó esta propuesta que se llevó a cabo con entrada libre y gratuita.