
Un joven se volvió viral en TikTok al mostrar cómo limpiar la parrilla sin productos caros ni químicos. Solo se necesita una cebolla, calor y ganas de seguir asando.
El trabajo se realizó tomando Argentina, México, Brasil y Colombia.
Interés General26 de abril de 2024Los argentinos son quienes tienen menor capacidad de ahorro en Sudamérica, en el marco de una fuerte caída del poder adquisitivo que se profundizó tras la devaluación de diciembre último.
No obstante, el 75% de los consultados espera que su situación financiera mejore en 2024, dado que buena parte confía en que el Gobierno podrá recuperar la situación económica y social.
Los datos surgieron de un estudio de la agencia de investigación de mercado y opinión pública Quiddity junto con la consultora Ágora, titulado Monitor de humor social 2024, que releva las expectativas y demandas de la población de cara al 2024.
En tanto, un estudio de la consultora Opinaia arrojó que el 75% de los consultados considerar que su situación económica y social es mala.
Pero un 45% cree que el escenario mejorará en los próximos meses.
PODER ADQUISITIVO, INFLACIÓN, INSEGURIDAD.
Según los resultados de la investigación de Quiddity y Agora, la agenda local está dominada por la inflación y la inseguridad, donde cuatro de cada seis argentinos los identifica como los principales problemas que afectan a la población.
Mientras que 3 de cada 10 menciona a la corrupción, los salarios, la pobreza y la economía del país. La agenda local está marcada por problemas eminentemente económicos.
En el resto de los países de la región lideran la preocupación de la población los problemas asociados a la corrupción e inseguridad.
Por ejemplo, seis de cada 10 mexicanos y colombianos los mencionan como los que más afectan a la población; mientras que cuatro de cada 10 colombianos menciona también a la pobreza y desempleo.
Comparativamente con el mismo estudio realizado en 2023, en la Argentina se deteriora la situación financiera personal, con un aumento que pasa del 19% al 26% de aquellos encuestados que declaran que gasta más de lo que gana.
Al mismo tiempo, desciende del 29% al 24% el porcentaje de aquellos que afirman tener capacidad de ahorro; lo que a su vez representa el valor más bajo de la región en comparación con los demás países relevados: colombianos con un 47%, mexicanos un 57% y brasileños un 42%.
Otra encuesta hecha en marzo pasado por la consultora Opina Argentina también llegó a la conclusión de que, en el país, solo dos de cada diez personas tuvieron capacidad de ahorro en el último mes.
Según estos datos, el grupo de menor nivel educativo fue el que reportó una menor posibilidad de ahorro. Mientras que el 39% de los jóvenes al igual que el 27% de los hombres resultaron los segmentos más propensos a conservar algún excedente de sus ingresos.
A pesar de que la inflación es una de las principales preocupaciones de los argentinos, el 60% de los encuestados, según la encuesta de Quiddity, declaró no haber implementado ninguna medida para mitigarla.
En el estudio de Quiddity, la expectativa de la gente en relación con su situación financiera, mostró que el 75% de los argentinos espera que mejore respecto de 2023. Este porcentaje aumenta entre los jóvenes de 18 a 25 años, alcanzando el 91%.. Además, seis de cada 10 declaró que su año será mejor respecto del 2023.
Si bien hay expectativas positivas, en el contexto de la región la Argentina aparece como el país más pesimista; ya que ocho de cada 10 brasileños, colombianos y mexicanos cree que su 2024 será mejor.
Por otro lado, seis de cada 10 argentinos confía en que el Gobierno podrá mejorar la situación económico-social; este porcentaje crece entre los jóvenes alcanzando el 69% y cae al 52% entre los mayores de 60 años.
La Argentina se recorta como el país de las emociones negativas y el único de la región que menciona la frustración y la tristeza entre su Top 5.
Al ser consultados acerca de las emociones que predominaron su estado de ánimo durante el 2023, entre los consultados foráneos predominan las emociones negativas alcanzando un 62%; mientras que en el resto de los países predominan las emociones positivas: Colombia con un 57%, México con el 59% y Brasil con el 52%..
A nivel local, la dimensión "Gobierno" es la que reúne mayor expectativa de mejora, alcanzando el 38%, mientras que la pobreza y el desempleo son las dimensiones con las miradas más negativas por parte de la población en cuanto a posibilidad de mejora.
En Colombia la educación es la dimensión que reúne mayor expectativa positiva con un 45%, mientras que mientras que sobre la corrupción, el problema más relevante predomina una visión pesimista.
En México las áreas de educación y economía concentran las expectativas positivas 40% y 36% respectivamente, mientras que en la corrupción, uno de los principales problemas, predomina una visión pesimista.
En Brasil economía y desempleo son las temáticas que concentran más expectativas de mejora con el 35% y 36%, mientras que la corrupción es el aspecto en el que la gente se manifiesta más pesimista.
Acerca de los resultados del estudio, Verónica Rodríguez Celín, directora regional de Quiddity señala que “este estudio regional nos permite ver cómo los altos niveles de preocupación y frustración de los argentinos en relación al contexto económico se recortan del resto de los países y, al mismo tiempo, se conjugan con una altísima expectativa de mejora y confianza en el Gobierno", resumió. FUENTE: LT10
Un joven se volvió viral en TikTok al mostrar cómo limpiar la parrilla sin productos caros ni químicos. Solo se necesita una cebolla, calor y ganas de seguir asando.
Tras el feriado de mayo, junio traerá un doble descanso: dos fines de semana largos seguidos que ilusionan al sector turístico y a los trabajadores.
¿Sabías que el sector logístico en Argentina representa el 10% del PIB y emplea a más de 500,000 personas? Este dato resalta la relevancia de la logística para la economía nacional, un área que mueve bienes y servicios a través de un país extenso y diverso. En este artículo, exploraremos el estado actual de la logística en Argentina, los avances recientes, los obstáculos que enfrenta y las perspectivas de crecimiento para el sector, con un enfoque dirigido a profesionales interesados en entender su evolución.
La medida del Gobierno Nacional tendrá impacto en los bolsillos de los consumidores de las plataformas digitales.
Junto a Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital.
Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos.
Victoria y Andrés crearon una aplicación gratuita que centraliza en tiempo real los datos de perros y gatos perdidos. Cómo funciona y por qué puede marcar la diferencia.
En TikTok, un usuario compartió un sencillo truco casero para mantener en perfecto estado la tabla de madera de cocina. Con pocos ingredientes, podrás devolverle su brillo y funcionalidad.
La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.
El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.
El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar por Ezeiza. Tras la firma de la resolución por parte de Aduana nacional, el ministro Gustavo Puccini destacó las posibilidades logísticas que se abren para el complejo productivo santafesino y de la región.
Falleció hoy jueves 8 de mayo en San Carlos Centro a la edad de 88 años, la Señora Mary Esther Guadalupe Tagliabue viuda de Gauchat.
El Club Atlético Argentino informa que ha comenzado el proceso de renovación y siembra del césped en el campo de juego del Estadio 12 de Enero, con el objetivo de garantizar su óptimo estado para el desarrollo de futuras competencias.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro, de cara a las Elecciones Legislativas del 29 de junio.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro, de cara a las Elecciones Legislativas del 29 de junio.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro, de cara a las Elecciones Legislativas del 29 de junio.
Se realizó una inversión significativa en la compra de tubos de hormigón para llevar a cabo obras que mejoren el escurrimiento hídrico en la zona urbana y rural de San Carlos Sud.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro.