Paritaria docente: “Estamos haciendo el mayor esfuerzo en base a los ingresos reales de la Provincia”

El ministro de Educación confirmó que se pagará un 14 % de aumento por planilla complementaria correspondiente al mes de enero, y ratificó el compromiso de cerrar el 2023, “que es lo que los gremios reclamaban”. “Ahora resulta fundamental continuar dialogando, porque la prioridad de este gobierno son los aprendizajes y para eso es fundamental que los chicos y chicas estén el 26 de febrero en las escuelas con sus docentes”, expresó José Goity.

Política02 de febrero de 2024
02022024-PARITARIA

Este viernes 2 de febrero se realizó la tercera reunión de mesa paritaria docente, en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe. 

Convocada por el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, participaron por el Gobierno provincial el ministro de Educación, José Goity, y las secretarias Carolina Piedrabuena, Daiana Gallo Ambrosis y María Martín, junto a representante del área de Función Pública, del Ministerio de Economía. Por su parte, por los gremios estuvieron, en representación de Amsafé, Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, Patricia Hernández, María José Marano, Paulo Juncos y Sergio Bruchini; por Sadop, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia Santa María, Martín Lucero y Micaela Ramos; por AMEP, Ernesto Cepeda; y por UDA, Daniel Domínguez y Zunilda Macedo.

Tras la reunión, el ministro de Educación, José Goity, valoró la instancia paritaria como ámbito de discusión y destacó que dede el Gobierno “estamos cumpliendo nuestra palabra, y estamos haciendo el mayor esfuerzo a nuestro alcance en base a los ingresos reales de la Provincia”. 

Goity contó que “en la reunión anterior planteamos que íbamos a actualizar por ingresos y que lo íbamos a hacer de manera rápida en enero para poder liquidarlo por planilla complementaria, y eso fue anunciado esta semana por los ministros de Gobierno y Economía para toda la administración pública, cerrando un 14 % de aumento”; y agregó: “En el encuentro de hoy planteamos cerrar la paritaria 2023 en base a las verdaderas posibilidades de la Provincia, tal como se venía planteando, y continuar con el diálogo abierto, para la cual se van a constituir las comisiones específicas que permitan avanzar”.

El ministro de Educación reiteró que “estamos trabajando de cara al inicio de clases, haciendo los mayores esfuerzos para mejorar condiciones edilicias, para mejorar la equidad del sistema con el control de las licencias y reemplazos, para regularizar la situación de miles de estudiantes de nivel secundario, poniendo las bases de un plan de alfabetización efectivo, sosteniendo y mejorando el Boleto Educativo, y buscando la mejor propuesta salarial para los docentes. Todo esto tienen sentido si logramos de que todo el sistema educativo promueva y alcance mas y mejores aprendizaje de todos los chicos, chicas y jóvenes de nuestra provincia”, argumentó. 

Finalmente, el titular de la cartera educativa afirmó: “Desde la primera reunión mostramos voluntad de diálogo. La oferta realizada se hizo en base a los ingresos de la Provincia; hoy generamos una propuesta concreta. Vamos a continuar conversando con la misma transparencia que lo hicimos y buscando siempre mejorar la eficiencia y la equidad del sistema educativo”. Y completó que “estamos ocupados en que los chicos tengan un inicio de año de acuerdo al cronograma, por eso vamos a seguir trabajando para construir las condiciones de consenso y diálogo para poder llegar a un acuerdo para que las clases comiencen en tiempo y forma”, completó José Goity.

Te puede interesar
ScreenHunter_049

Preocupa a Santa Fe el aumento de la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

Política29 de diciembre de 2024

Según los informes técnicos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.

Imagen de WhatsApp 2024-12-05 a las 17.05.39_8c916f7e

Sesiona el Concejo Municipal

Política24 de diciembre de 2024

El día 26 de Diciembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-01-20 a las 13.53.27_30c47fef

Gálvez: Despiste en ruta 80

Policiales20 de enero de 2025

Esta mañana cerca de las 10:00 horas, personal de Comisaría Segunda fue comisionado a ruta 80, a metros de intersección con ruta 10, por un accidente de tránsito.

Parte 018-25

Vóley playero en el Paseo Parque de la Ciudad

Polideportivo21 de enero de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro continúa impulsando la práctica del Vóley Playero en el Playón de Arena del Paseo Parque de la Ciudad, espacio que, por sus dimensiones, permite el juego en dos canchas de manera simultánea.

Parte 019-25

Información importante

Locales21 de enero de 2025

Atento a la gran cantidad de consultas recepcionadas tanto en la Sede de la Administración Municipal como en el Centro de Monitoreo, el Gobierno de San Carlos Centro informa a la comunidad que actualmente NO EXISTEN en la ciudad empresas de remisería y/o transporte de pasajeros que cuenten con la debida inspección y habilitación.

ScreenHunter_022

Gálvez: Aprehendieron a un hombre por un hecho de robo y recuperaron lo sustraído

Policiales21 de enero de 2025

En horas de la madrugada de hoy, policías del Comando Radioeléctrico de Gálvez patrullaban preventivamente la zona asignada por la superioridad cuando fueron comisionados por la Central de Emergencias 911 a las calles Nazareno Rossi y Misiones debido a un aparente hecho de robo, donde un sujeto habría salteado el tapial de una vivienda y sustraído elementos.