Aumentarán los límites para comprar con tarjetas de crédito

La medida, aseguraron desde el Palacio de Hacienda, se tomó en acuerdo con cámara bancarias y será comunicada el lunes por la tarde.

Nacionales21 de mayo de 2023
TARJETAS

En medio de una serie de medidas que el Ministerio de Economía anunció el fin de semana pasado, después de conocerse el último dato de inflación, 8,4% en abril y 108,8% interanual, fuentes oficiales indicaron que mañana se anunciará el llamado esquema de “Fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo”.

Básicamente, se trata de una suba de los márgenes de compras para tarjetas de crédito. “Es una medida importante en este contexto porque está orientada en sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir el daño de la sequía”, aseguraron en Economía.

Hasta ayer, pudo saber este medio, la medida ya había sido rubricada con la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que reúne a las entidades de capital nacional, y por Abappra, que nuclea a bancos públicos y privados. También se espera que a la firma de mañana se sume la Asociación de Banco de la Argentina (ABA), que representa a los bancos de capital internacional.

Este será el esquema, para el que se tomarán en cuenta los perfiles crediticios de cada cliente:

- Se incrementarán 30 por ciento los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos.

- Se incrementarán 25 por ciento los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.

- Aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.

O sea, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo. “Estas medidas significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas”, agregaron en Economía. Se espera que el anuncio tenga lugar mañana a las 18 horas.

“Las familias argentinas tendrán mayor acceso al crédito en sus tarjetas de crédito. Más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más. Por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más; y si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos”, precisaron fuentes oficiales. “Este aumento le permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora12 a más bienes”, destacaron en el Palacio de Hacienda.

“Este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación. También se requieren modificaciones al marco normativo a fin de promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito, en forma eficiente y evitando la generación de distorsiones, en especial las generadas por fijación de tasas mínimas. Esto también contribuirá a mejorar las condiciones de financiación para empresas y personas”, trascendió desde el sector bancario.

Según datos de abril del sector, en el país hay 39 millones de tarjetas de créditos emitidas, con un financiamiento total mediante esos plásticos (stock) de $2.500 miles de millones y financiamiento en adelanto en cuenta de $1.000 miles de millones. FUENTE: INFOBAE

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.34_6c86696d

Let`s Dance: Clases de Danza Jazz en la Sociedad Italiana

Locales08 de mayo de 2025

La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.

ScreenHunter_021

Objetivo Dengue: Continúan los operativos de prevención

Locales07 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro junto al SAMCo local Hospital “Pedro Suchón”, en el marco del Programa Provincial “Objetivo Dengue”, desarrolla intensos y permanentes operativos a través del equipo de agentes que, con la debida capacitación e identificación, realiza visitas domiciliarias para tomar contacto directo con los vecinos y así potenciar el compromiso colectivo en la prevención.

ScreenHunter_024

Placenzotti: “Llevamos construidas 147 viviendas en 106 meses, un promedio de una casa y media por mes”

Locales07 de mayo de 2025

La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.

Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 12.45.59_f5d394c4

Domingo 18 de mayo: Primer Encuentro Nacional de la Masa Madre

Locales08 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.