
Será a aquellos que cobran más de 2,4 millones de pesos. Casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio. Las escalas.
Una resolución que pasó casi desapercibida incrementó la tasa para la refinanciación de créditos del 51 al 53% anual. ¿Qué implicancias tiene eso para los consumidores?.
Nacionales17 de mayo de 2022A través de la Comunicación Nº "A" 7512/2022 del BCRA, se incrementó la tasa para la refinanciación de créditos del 51 al 53% mensual. ¿Qué implicancias tiene eso para los consumidores?
¿Te acordás cuando tu contador amigo o ese que siempre estaba al tanto de todo con el tema de las tarjetas de crédito te decía: “siempre pagá el total del resumen, nunca pagués el mínimo porque la tasa de interés te mata”?
Bueno, esto contradice esa afirmación y quizá te sorprenda un poco. El 12 de mayo de este año, se incrementó la tasa de refinanciación de deudas de tarjetas de crédito para las personas que no alcanzan a cancelar el resumen o pagan los importes mínimos o simplemente para quienes quieren refinanciarlas.
Sin embargo esta suba viene luego de haber sostenido durante mucho tiempo tasas inferiores a las tasas que los bancos cobran para créditos personales o préstamos exprés, de hecho desde 2020 el BCRA viene limitando las tasas que los bancos pueden cobrar a los clientes por la refinanciación de las tarjetas de crédito.
La tasa para refinanciación de créditos con tarjeta era del 51% nominal Anual y pasa al 53% fruto de la comunicación “A” 7512/2022. Esta medida entrará en vigencia a partir de junio y será de aplicación para créditos inferiores a los $ 200.000.
En estos últimos años la tasa fue aumentando desde el 43% a inicios de 2021 hasta enero de 2022 que fue cuando el BCRA la incrementó hasta llegar al 49%, luego en Marzo tuvo una nueva alza hasta llegar al 51% y a partir de Junio ascenderá al 53%. Con esto, el Costo Financiero Total de las Tarjetas de Crédito superará el 80% llegando a rondar el 82% Anual (tenemos que incluir IVA, Seguro, otros gastos.
Hasta ahora, parece todo una mala noticia y bueno, la suba de tasas de financiación nunca es una buena noticia, pero cuando leas lo siguiente te va a sacar una sonrisa.
Los préstamos personales
Veníamos viendo que la tasa de refinanciación de la tarjeta de crédito está limitada por el Gobierno nacional poniendo como límite el 53% para la refinanciación de hasta 200 mil pesos. Sin embargo, la tasa de los préstamos personales ronda el 60%, lo cual termina llevando el Costo Financiero Total a poco más del 105% según información oficial del Banco Nación.
Queda claro entonces que al deudor de tarjeta de crédito le conviene refinanciar la tarjeta en lugar de pedir un préstamo personal para no caer en esto de pagar el mínimo de la tarjeta.
¿Cuál viene siendo entonces la respuesta de los bancos?
En primer lugar, y algo que me pasó a título personal es la limitación de los aumentos de límites para las tarjetas de crédito. Por supuesto que si abro una cuenta en un nuevo banco me van a ofrecer el producto “Tarjeta de Crédito” con un nuevo saldo pero obviamente con cargos y comisiones, pero en el banco donde opero normalmente no se van a ver muy seducidos en subir ese límite para compras en cuotas. Esto es entendible porque los bancos no se ven tentados a refinanciar a una “tasa cuidada” a los deudores cuando pueden vender otro producto, el “Préstamo Personal” más conveniente al bolsillo de la propia entidad financiera.
En consecuencia, lo que te debe haber pasado si tenés tarjeta de crédito y estás pagando los mínimos o simplemente si tenés una cuenta bancaria es que un oficial de cuentas te ha enviado un correo ofreciéndote uno de esos famosos “Créditos preaprobados”, esos créditos que te hacen sentir que sos confiable para el sistema financiero y que te ganaste un sorteo en el banco con el que operás vaya a saber por qué mágica cuestión del destino.
Algunos cambios en los consumos de los últimos tiempos
Un dato: según el INDEC cada vez más argentinos compran alimentos con la tarjeta de crédito. De hecho el uso de las mismas creció un 67,2% en Supermercados y un 75% en Mayoristas durante el mes de febrero. Recordemos que la inflación interanual fue menor a ese porcentaje.
Ahora bien, queda hacernos algunas preguntas: ¿Este cambio viene dado por una mayor inclusión financiera? ¿Las personas están reorientando el modo en que consumen y aprovechando las ofertas que hacen los bancos que hacen convenios con supermercados y mayoristas? ¿Se ha reorientado el consumo de las familias del almacén de barrio hacia el mayorista?
A veces analizar los datos crudos sin mayores precisiones puede llevarnos a algunos errores conceptuales y todo lo dicho en las preguntas anteriores debiera ser analizado también (al momento de redactar estas líneas no tengo el dato).
Lo que sí está claro es que la tasa que las tarjetas de crédito cobran por la refinanciación de deudas es inferior a la que cobran los bancos por los préstamos personales y que entre una y otra (si la deuda es menor a los $ 200.000,00) nos va a convenir la tarjeta. Para deudas mayores a 200 mil pesos analizá bien la propuesta que te haga el banco. FUENTE: LT10-NA
Será a aquellos que cobran más de 2,4 millones de pesos. Casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio. Las escalas.
Falleció en Esperanza a los 62 años, el Señor Gustavo Alejandro Lamagni.
La medida quedó establecida en un Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y de Guillermo Francos.
La exboxeadora falleció este lunes 28 de julio en el hospital Cullen, a los 47 años. El pasado14 de julio había sufrido un ACV isquémico. Desde ese momento se encontraba internada en estado crítico.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, afirmó que el anuncio presidencial sobre la reducción de retenciones del 20% definitiva para cereales y oleaginosas, y del 26 % para carne vacuna y aviar, es una buena señal.
La jubilación inicial de los monotributistas cambiará según la categoría del régimen simplificado, y tiene coincidencias con la de un empleado. Cuál es el monto del haber al momento del alta del beneficio.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados
ENARGAS publicó las resoluciones en el Boletín Oficial.
Un hombre de la ciudad de San Carlos Centro falleció en un accidente en parapente en San Agustín. (Foto ilustrativa).
En horas de la noche de este sábado se inauguró un nuevo espacio gastronómico en la Sociedad Rural de San Carlos.
Falleció ayer 11 de Octubre a la edad de 49 años, el Señor Mauro Sebastián Massini.
El Club Atlético Argentino de San Carlos felicita a los jugadores Federico Stanich y Benjamín Becker, integrantes de la Categoría 2014, quienes formaron parte del equipo del Club Atlético Colón de Santa Fe que obtuvo el subcampeonato de la Copa de Oro en la Fiesta Nacional del Fútbol Infantil, organizada por Unión de Sunchales.
Ocurrió cerca de la hora 11:15 de este martes, en San Martín y 9 de julio de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
Cuatro hombres fueron aprehendidos en la localidad de Franck, se secuestraron sustancias vegetales y elementos de interés a la causa.
Sábado 1° y Domingo 2 de Noviembre, la música con todos los estilos estará de fiesta en Plaza San Martín, en honor a nuestro Santo Patrono San Carlos Borromeo.
Se recambiaron por completo las luminarias de la Plazoleta “De las Primeras Familias”, colocando artefactos modernos que proporcionan una mejor iluminación permitiendo disfrutar y apreciar este espacio público tan lindo de nuestra localidad.
El Hospital Pedro Suchón informa a la comunidad que se está llevando adelante una campaña de prevención y detección temprana del cáncer de mama.
La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.