
La jubilación inicial de los monotributistas cambiará según la categoría del régimen simplificado, y tiene coincidencias con la de un empleado. Cuál es el monto del haber al momento del alta del beneficio.
Emanuel Ojeda es enfermero y nació en una localidad de Santa Fe, pero hace dos años vive en la provincia de Río Negro. Contó por Aire de Santa Fe la "desgracia" de los incendios que se cobraron vidas, quemaron casas y arrasaron miles de hectáreas.
Nacionales14 de marzo de 2021Los incendios en la Patagonia argentina dejaron cientos de hogares destruidos y hectáreas de bosques nativos arrasados. Desde El Bolsón, un santafesino relató por Aire de Santa Fe el drama que viven en el lugar. "Mucha gente perdió todo. Hay gente que ha muerto y es una total desgracia", lamentó.
Emanuel Ojeda es enfermero y nació en San Carlos Centro, a poco más de 50 kilómetros de la capital de la provincia de Santa Fe; pero hace dos años vive y trabaja en El Bolsón. Tras los incendios registrados en los últimos días en la Comarca Andina, que comprende a las localidades de El Bolsón, El Maitén, Cholila, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo (en las provincias de Río Negro y de Chubut), contó que hoy el problema es el "post fuego".
Emanuel Ojeda es enfermero y nació en una localidad de la provincia de Santa Fe; pero hace dos años vive en El Bolsón, Río Negro."En incendios que son tan grandes queda un colchón de cenizas de entre 40 y 70 centímetros en las que abajo hay cenizas vivas que pueden prender en cualquier momento. Por eso la gente se agolpa a hacer lo que se llama «guardias de cenizas», para que no se reaviven. Este es el gran drama. Las personas caminan por las cenizas y es complejo. En otros incendios que se habían apagado, hubo situaciones en que volvieron a resurgir por una ceniza y puede generar grandes inconvenientes", comentó en una entrevista con José Graells y Facundo González por Algo que decir.
Ojeda señaló que El Hoyo, en Chubut, es la localidad más afectada de la Comarca Andina porque "se perdieron más de 200 viviendas, miles de hectáreas, bosque nativos que van a tardar más de 30 años si llegan a resurgir y muchas personas perdieron todo y otras murieron", detalló con angustia.
Explicó que las ráfagas de viento "veloces" que se dieron en el momento de los incendios hicieron que las llamas avancen con mucha rapidez y dijo que había "remolinos". "Creo que la parte del casco urbano de El Bolsón no se quemó directamente todo porque el viento empezó a ir para El Hoyo”, comentó.
- ¿Cómo es la asistencia de brigadistas en el lugar?
-Hace un mes atrás se estaba prendiendo fuego la cuenca del ternero donde se incendiaron más de 15.00 hectáreas y vinieron de todo el país. Cuando arranca el fuego acá se producen cinco focos ígneos en la Comarca y si hubiera estado cercada hubiera sido otra cosa.
-¿Cuál fue la causa de inicio de los incendios?
- De natural no tienen nada. El cielo estaba despejado, no había indicios de que se diera por forma natural. No está comprobado, pero se dice que buscaban prende los transformadores eléctricos y hacer alusión a una falla y echar la culpa a las empresas de electricidad, pero en un radio que cubre El Bolsón hasta El Maitén se quemaron en el mismo momento y se armaron cinco focos ígneos en el mismo momento.
-¿Cómo están en los hospitales?
- Hasta ayer, los hospitales estaban saturados. Son localidades que no son muy grandes. Los hospitales no son de alta complejidad por lo que ante una situación como esta se desbordan, y a esto hay que sumar la pandemia. El de El Bolsón no llegó a saturase teniendo en cuenta que los incendios fueron menores; pero sí hubo personas trasladadas directamente a Bariloche donde hay mayor complejidad de atención.
"Acá hay algo intencional. Se está prendiendo fuego estos lugares para sacar provecho de la situación. Mucha gente perdió todo, hay gente que ha muerto y es una total desgracia", cerró Ojeda. Fuente: AireDigital
La jubilación inicial de los monotributistas cambiará según la categoría del régimen simplificado, y tiene coincidencias con la de un empleado. Cuál es el monto del haber al momento del alta del beneficio.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados
ENARGAS publicó las resoluciones en el Boletín Oficial.
Se trata de fraudes telefónicos a titulares con clave fiscal. El ente reveló qué datos intentan robar y cómo actuar para evitar caer en la trampa.
El Santo Padre había estado internado y ayer se mostró ante los miles de fieles.
Las personas físicas no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. Qué pasará con los gastos con tarjeta.
En el segundo mes del año los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el Indec. En el bimestre, la suba acumulada es del 4,7%.
El ministro Caputo anunció en su cuenta de X que a partir de la semana próxima se eliminarán impuestos para reducir los precios de los autos y las motos.
El partido final se juagará el domingo 6 de Julio de 2025 en el estadio del Club San Lorenzo.
Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
El Senador Rubén Pirola, acompañado por Alejandra Van Strate, visitó en horas de la mañana de este viernes, instituciones sancarlinas y entregó aportes económicos respondiendo a necesidades que se plantean en las mismas.
Se realizará el domingo 13 de julio en el gimnasio de la institución celeste y blanca, con entrada libre y gratuita.
Cuánto se paga por hora y por mes. Los detalles y las escalas.
Los feriados en Argentina impulsan el descanso, la unión familiar y el turismo, siendo esenciales para la vida social y laboral.
La Biblioteca Popular Centro Rivadavia de la ciudad de San Carlos Centro realizó esta propuesta que se llevó a cabo con entrada libre y gratuita.
Falleció hoy Sábado 5 de Julio en la ciudad de Esperanza a la edad de 89 años, el Señor Itel José Imhoff "Coco".
Central San Carlos ha asegurado su lugar en la final del torneo femenino de Primera División de la Liga Esperancina de Fútbol al vencer a Argentino de San Carlos por 1-0 en la semifinal disputada este sábado.
En esta oportunidad, por el volumen de los créditos a sortear, se realizará en dos instancias: el lunes 7 será el turno de Rosario y La Capital; en tanto que el martes 8 se hará lo propio con el resto de los departamentos de la provincia. En total, se sortearán 400 créditos que se sumarán a los 3.558 ya otorgados.