
El día 6 de Noviembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:



Un informe del Centro Cultural y de Estudios DEMOS alerta que la deuda nacional aumentó en promedio 6,4 mil millones de dólares mensuales. Se trata de un proceso que como contracara trae recesión y una caída de los ingresos del Estado.
Política22 de septiembre de 2025
Con la mira puesta en el equilibrio fiscal, el gobierno nacional llevó adelante desde que asumió un fuerte ajuste del gasto público, con recorte de las jubilaciones, las universidades, la ciencia y tecnología, el Garraham así como una notoria rebaja de los fondos para las provincias al punto que comprometió el funcionamiento del Estado. Sin embargo, la deuda pública aumentó en un promedio de 6.400 millones de dólares por mes. ¿Si no fue para generar inversión en infraestructura y tecnología que nos permita alcanzar el desarrollo económico y social, porqué se generó? Según un informe del Centro Cultural y de Estudios DEMOS el endeudamiento público estuvo impulsado por una estrategia financiera con importantes efectos sobre el sector productivo.
“Entre enero de 2024 y junio de 2025 la deuda pagadera en pesos se incrementó en 116 mil millones de dólares, a una velocidad promedio de 6,4 mil millones de dólares mensuales. Es el elefante en la habitación, un problema que está a la vista de todos pero nadie quiere reconocer”, señala Ignacio Trucco, investigador del CONICET y coordinador del equipo económico productivo de DEMOS.
El informe destaca que el endeudamiento constituye una de las principales medidas de política económica del gobierno. Su objetivo principal es apreciar el peso por la vía financiera y, de este modo, contener la inflación. Según DEMOS, la evolución de la deuda permite dimensionar el alcance de la estrategia de valorización financiera. “La dinámica de la deuda y su evolución puede ser contrastada con los esfuerzos económicos realizados por la población tanto en el plano de la economía pública (superávit fiscal) como en el de la economía privada (caída de la actividad)”, indica el trabajo.
Efectos concretos
El investigador también advirtió sobre los efectos concretos de esta estrategia. “Además de debilidad macroeconómica este tipo de ciclos suponen una transferencia masiva de ingresos a los sectores financieros y de altos ingresos. A lo que debe agregarse que esto se produce particularmente a costa de las condiciones generales de vida de la población, la cual pierde capacidad de compra, servicios públicos, condiciones laborales, o incluso los propios puestos de trabajo o patrimonios asociados al cierre de las unidades económicas empresariales”, indicó.
“La descomposición de las variables macroeconómicas que se vio en las últimas semanas deja en claro que, al igual que en otras experiencias históricas, la sustentabilidad de un proyecto económico no se basa solamente en el equilibrio fiscal. Estos ciclos de apreciación financiera son intrínsecamente inestables y arrastran a las cuentas públicas a la emisión masiva de dinero fiduciario vía deuda pública”, concluye el trabajo.
Informe macroeconómico mensual
El análisis macroeconómico “La macro en la mira” busca contribuir como herramienta informativa y para la toma de decisiones en el ámbito productivo, político y de la comunidad en general.
La publicación es de salida mensual, con acceso público y gratuito, que se encuentra disponible en la web del Centro Cultural y de Estudios DEMOS.






El día 6 de Noviembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

El senador participó de propuestas en Franck, Colonia San José, Progreso, San Agustín y Humboldt, donde destacó la fuerza de las instituciones locales y el valor de lo compartido.

El senador Rubén Pirola llevó adelante una nueva recorrida por distintas localidades del Departamento Las Colonias, con foco en el trabajo cotidiano de las instituciones y el seguimiento de obras clave para los vecinos.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

El día 30 de Octubre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

Este domingo 26 de octubre se llevó a cabo en todo el país las elecciones legislativas nacionales. En la Provincia de Santa Fe se votó para renovar bancas en la Cámara de Diputados.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe, Clara García,votó esta mañana en la Escuela Técnica Osvaldo Magnasco ubicada en Ov. Lagos 1502.









Tras haber permanecido una semana siendo buscado intensamente por un pedido de paradero de su madre, encontraron a metros de la intersección de Bulevard Oroño y Reconquista (en el norte de Coronda) el cuerpo sin vida de Alexis Quiroz de 23 años.

Este martes se celebrará la Fiesta Patronal de San Carlos Centro, en honor a San Carlos Borromeo. (Foto archivo)

Fue como resultado de una intervención concretada durante la mañana de hoy en Coronda, tras patrullajes preventivos efectuados. Los actuantes, trasladaron a la mujer, quien registraba el pedido de captura desde el 1 de octubre de 2021, a requerimiento del Juzgado Federal N°3 de Rosario.

Este martes se conmemoró la Fiesta Patronal de San Carlos Centro, en honor a San Carlos Borromeo.

El día 6 de Noviembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

Este martes se conmemoró la Fiesta Patronal de San Carlos Centro, en honor a San Carlos Borromeo.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO informa que finalizaron los trabajos para la pavimentación de un nuevo sector de la ciudad incluido en el Plan de Pavimentación por Adhesión y Contribución de Mejoras.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO informa que el horario de apertura del tradicional PASEO DE ARTESANOS ubicado en el Jardín Botánico Municipal a partir de este Domingo 9 de Noviembre será de 16:30 a 19:30.

La Muestra “HABEMUS PAPAM”, de Mercedes Fariña, PRIMERA SERIE PICTÓRICA DEL MUNDO INSPIRADA EN EL PONTIFICADO DE FRANCISCO, ya se encuentra en el Museo Histórico de la Colonia San Carlos.

El pasado sábado 1 de noviembre, las jugadoras Camila Walker, Lucía Gutiérrez, Olivia Vignolo y Narela López, representantes del Club Atlético Argentino y la ciudad, formaron parte del Selectivo Sub 12 de la Liga Esperancina de Fútbol (LEF), que participó del Encuentro de Selectivos Sub 12 desarrollado en el Club Atlético 9 de Julio de Rafaela.



