
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.



El diputado de Santa Fe, Mariano Cuvertino, instó a repensar el reparto de recursos entre Nación y provincias, respaldando al gobernador Pullaro y llamó a “un federalismo real” que incluya la reforma de la ley de coparticipación y la federalización del Banco Central.
Política05 de junio de 2025
El diputado provincial de Santa Fe Mariano Cuvertino (PS Unidos para Cambiar Santa Fe), volvió a reclamar un nuevo pacto entre la Nación y las provincias, que ponga sobre la mesa el reparto de los recursos que se generan en el país. “El modelo actual se sostiene gracias al esfuerzo productivo de provincias como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, mientras la vaca sigue atada en Buenos Aires. Se produce en el interior, pero se decide y se concentra en la Capital. Es injusto y debe ser modificado”, sostuvo.
En línea con el pedido de los gobernadores este martes en el Consejo Federal de Inversiones ante la caída del 25% de la coparticipación, Cuvertino insistió que “el sistema tributario nacional es complejo, distorsivo y regresivo: penaliza y carga todo el peso sobre la producción, el trabajo y las exportaciones, cuando debería cobrar mayores impuestos a los ingresos y los patrimonios. Este cambio debe darse en la mesa que corresponde: la que conforman los gobernadores, la nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sentados en la mesa de discusión”.
El año pasado, durante el debate por las leyes de presupuesto y tributaria provincial en diciembre de 2024, el diputado ya había planteado esta cuestión. “Hace más de seis meses reclamamos un nuevo pacto fiscal entre la Nación y las Provincias. Parece increíble que a más de 200 años de vida institucional haya que recordar que las provincias son preexistentes a la Nación y que los recursos que ceden deben volver en obras, bienes y servicios”.
Federalismo real
Cuvertino respaldó también al gobernador Maximiliano Pullaro que ayer en la apertura de Agroactiva ejemplificó el unitarismo y centralismo del sistema tributario argentino. “Como dijo el gobernador, de cada 10.000 pesos que gasta una familia en el supermercado, solo $200 van a impuestos provinciales, y con eso Santa Fe le paga al docente, al policía, al médico y mantiene rutas y hospitales. En cambio, $1.800 son impuestos nacionales que hoy se van a la bicicleta financiera. A eso nos referimos con federalismo, no es una idea abstracta sino un principio que afecta la calidad de vida de cada uno de nosotros”, indicó.
Finalmente, el diputado pidió ir al fondo del debate y avanzar en la federalización de las instituciones económicas. “El régimen de coparticipación y la federalización del Banco Central están incluidos en el artículo 75 de la Constitución Nacional reformada en el 94. Es un mandato incumplido que de concretarse permitirá el desarrollo económico de nuestro país”, concluyó.
Jornada en la legislatura
El próximo viernes 13 de junio a las 8,30 horas, en el hall de la legislatura provincial se realizará la jornada “Repensando las instituciones económicas de Argentina en clave federal".
Se trata de una actividad organizada por la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, Clara García, junto al diputado Mariano Cuvertino, en el fin de abrir el debate sobre el rediseño institucional de la política económica en Argentina desde una perspectiva verdaderamente federal, en línea con los desafíos actuales que enfrentan las provincias.
La actividad, de entrada libre y gratuita, contará con la participación del Dr. Guido Zack, director del área de Economía de FUNDAR, quien hablará sobre la ley de Coordinación y Coparticipación Tributaria, la diputada nacional Mónica Fein, presidenta nacional del Partido Socialista, quien abordará la reforma del Banco Central y el Dr. Ignacio Trucco, director del área Económico-Productiva del Observatorio DEMOS e integrante del CEMUPRO, que abordará la federalización de las Instituciones Económicas Argentinas.






La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

El día 30 de Octubre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

Este domingo 26 de octubre se llevó a cabo en todo el país las elecciones legislativas nacionales. En la Provincia de Santa Fe se votó para renovar bancas en la Cámara de Diputados.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe, Clara García,votó esta mañana en la Escuela Técnica Osvaldo Magnasco ubicada en Ov. Lagos 1502.

Con el acompañamiento de la Diputada Provincial Jimena Senn y la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, el Club Deportivo Unión Progresista recibió un aporte económico en el marco del Programa “Aportes al Deporte Comunitario”.

El domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales. Te explicamos cómo verificar el padrón.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.















El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a visitar la exposición “HABEMUS PAPAM”, de la artista plástica sacro Mercedes Fariña, Primera Serie Pictórica del Mundo inspirada en el Pontificado de Francisco, única en la Provincia de Santa Fe con sede en nuestra ciudad.

El Gobierno de San Carlos Centro entregó una nueva vivienda en la operatoria “Lote propio”, situada en calle 13 de Mayo 2309.

El Gobierno de San Carlos Centro y la Fundación Santafesina Virgen de Luján organizan para el DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE la SÉPTIMA “CAMINATA SOLIDARIA EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER”.

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

El día 30 de Octubre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico. Desde el Gobierno Provincial confirmaron que, durante el próximo mes, continúan los trabajos para construir el terraplén de avance, aunque sin interrumpir la corriente de agua.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

La medida cautelar fue ordenada a partir de un pedido del fiscal Francisco Cecchini en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

En horas de la noche de este miércoles el Club Central San Carlos presentó la Tercera Edición del Torneo Nacional de Newcom, en el SUM “Raúl Ferrari”.



