
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Durante años, el Índice de Masa Corporal fue la medida estándar para evaluar la obesidad, pero en la actualidad los expertos cuestionan su precisión. Nuevas investigaciones sugieren que existe una mejor herramienta para predecir enfermedades cardíacas y otras complicaciones graves.
Salud08 de octubre de 2024El Índice de Masa Corporal (IMC) fue históricamente una de las herramientas más utilizadas para medir la obesidad a nivel global. Su fórmula, que relaciona el peso de una persona con su altura, sirvió como un estándar para diagnosticar obesidad a nivel epidemiológico.
La médica integrante de los grupos de trabajo de Obesidad y de Cirugía Bariátrica de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y directora de posgrados en la Universidad Favaloro Ana Cappelletti (MN 76523) consideró que “el IMC no es un indicador adecuado para predecir el riesgo de comorbilidades. Esto se debe a que no toma en cuenta factores críticos como la cantidad y la distribución de grasa corporal, aspectos clave que influyen directamente en la salud de una persona”.
El IMC puede ser engañoso, ya que mide el peso en relación con la altura sin diferenciar entre masa muscular y grasa. Esta es una de las razones por las que personas con gran masa muscular, como los atletas, pueden ser clasificadas incorrectamente como “obesas”, cuando en realidad tienen muy poca grasa corporal. Por esta razón, Cappelletti subrayó la necesidad de usar otras medidas más precisas para evaluar los riesgos para la salud de los individuos.
La circunferencia de la cintura como mejor predictor de riesgos de salud
En ese sentido, en los últimos años, ganó terreno la idea de que la circunferencia abdominal es un mejor indicador de los riesgos de salud relacionados con la obesidad. En especial en cuanto a enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Esta medida refleja de manera más precisa la grasa visceral, que es la que rodea los órganos internos y que está estrechamente vinculada a problemas graves de salud.
Un estudio publicado por Journal of the American Heart Association, la revista especializada de la Sociedad Americana del Corazón, reveló que las personas con una circunferencia abdominal elevada tienen un 163% más de riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, en comparación con aquellos con valores normales. Incluso aquellas con un índice moderado experimentan un aumento del riesgo en un 61%.
En contraste, los expertos coinciden en que el IMC ignora por completo dónde se distribuye la grasa en el cuerpo.
El trabajo dirigido por el doctor Yun Qian, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Wuxi en China, demostró que las mediciones centradas en la circunferencia abdominal podrían ofrecer predicciones más exactas de enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular y otros trastornos relacionados con la obesidad.
¿Cómo medir correctamente la circunferencia de la cintura?
La medición adecuada de la cintura es clave para obtener estimaciones precisas del riesgo en la salud.
Para esto, Cappelletti recomendó que la circunferencia se mida en el punto medio entre el reborde inferior de las costillas y la cresta ilíaca (hueso de la cadera). “A menudo, este punto coincide con la ubicación del ombligo, salvo en casos de abdomen pendular, donde la grasa se desplaza hacia abajo”, señaló la nutricionista, quien resaltó que “esta medición, y no la llamada ‘cintura de modista’ (medida en la parte más estrecha del torso), es la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar los riesgos asociados a la grasa visceral”.
La recomendación general es mantener la circunferencia de la cintura en la mitad de la estatura de la persona. Superar esta proporción aumenta considerablemente el riesgo de padecer enfermedades como hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
El índice de redondez corporal (BRI): una nueva métrica prometedora
Debido a las deficiencias del IMC, se propusieron nuevas métricas para evaluar mejor la distribución de la grasa corporal.
Una de ellas es el Índice de Redondez Corporal (BRI, por su sigla en inglés), también denominado como Índice de Circunferencia Abdominal (ICA), que toma en cuenta tanto la circunferencia de la cintura como la estatura de la persona para ofrecer una imagen más clara de la grasa abdominal y el riesgo de mortalidad asociado.
Un estudio publicado en Jama Network que incluyó a más de 32.000 adultos estadounidenses, observó que el BRI presenta una asociación en forma de U con la mortalidad por todas las causas: tanto los niveles bajos como los altos de ICA están vinculados a un mayor riesgo de muerte.
Entre 1999 y 2018, el BRI promedio aumentó de 4,80 a 5,62, lo que evidencia un incremento en la obesidad visceral en la población. Los investigadores sugieren que este índice podría convertirse en una herramienta de detección no invasiva para predecir el riesgo de mortalidad y facilitar la intervención temprana en las personas con mayor riesgo.
Riesgos cardiovasculares y obesidad visceral
La relación entre la grasa visceral y las enfermedades cardíacas fue confirmada por múltiples estudios, ya que esta grasa genera una inflamación crónica que, a largo plazo, puede dañar el sistema cardiovascular y otros órganos.
El estudio liderado por Qian mostró que las personas con una circunferencia abdominal creciente a lo largo del tiempo presentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedades cardíacas, incluso cuando se controlan otros factores de riesgo, como la presión arterial, y los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
Este hallazgo refuerza la importancia de monitorear la circunferencia de la cintura a lo largo del tiempo, no solo como un reflejo de la grasa corporal visible, sino como un indicador crucial de la grasa visceral y su impacto en la salud a largo plazo.
Las limitaciones del IMC como herramienta individual de evaluación de la obesidad impulsó el desarrollo de medidas más precisas como la circunferencia abdominal y el Índice de Circunferencia Abdominal. Ambas métricas, al centrarse en la grasa visceral, ofrecen una evaluación más fiable de los riesgos para la salud asociados con el exceso de peso, especialmente en lo que respecta a las enfermedades cardiovasculares.
Los estudios recientes subrayan la necesidad de adoptar estos nuevos enfoques en la práctica clínica para mejorar la detección temprana y reducir la mortalidad relacionada con la obesidad.
A modo de cierre, Cappelletti enfatizó que “algunos índices, que pueden tener validez para estudios poblacionales y son necesarios para generar estadísticas, no siempre tienen validez a nivel individual”. “El peso corporal como medida de diagnóstico o de objetivo de tratamiento no es lo que más importa para evaluar la salud integral de las personas y su calidad de vida”, concluyó. INFOBAE
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
El partido final se juagará el domingo 6 de Julio de 2025 en el estadio del Club San Lorenzo.
Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
El Senador Rubén Pirola, acompañado por Alejandra Van Strate, visitó en horas de la mañana de este viernes, instituciones sancarlinas y entregó aportes económicos respondiendo a necesidades que se plantean en las mismas.
Se realizará el domingo 13 de julio en el gimnasio de la institución celeste y blanca, con entrada libre y gratuita.
Cuánto se paga por hora y por mes. Los detalles y las escalas.
Los feriados en Argentina impulsan el descanso, la unión familiar y el turismo, siendo esenciales para la vida social y laboral.
La Biblioteca Popular Centro Rivadavia de la ciudad de San Carlos Centro realizó esta propuesta que se llevó a cabo con entrada libre y gratuita.
Falleció hoy Sábado 5 de Julio en la ciudad de Esperanza a la edad de 89 años, el Señor Itel José Imhoff "Coco".
Central San Carlos ha asegurado su lugar en la final del torneo femenino de Primera División de la Liga Esperancina de Fútbol al vencer a Argentino de San Carlos por 1-0 en la semifinal disputada este sábado.
En esta oportunidad, por el volumen de los créditos a sortear, se realizará en dos instancias: el lunes 7 será el turno de Rosario y La Capital; en tanto que el martes 8 se hará lo propio con el resto de los departamentos de la provincia. En total, se sortearán 400 créditos que se sumarán a los 3.558 ya otorgados.