
Mutual CAJU cumple hoy 17 años y afianza su fuerte presencia en la región
Zonales07 de noviembre de 2025Con más de 20.000 asociados y varias filiales, consolida su liderazgo superando los límites de Las Colonias.



“Más del 25 % del total de la masa salarial de diciembre estuvo destinado a pagar reemplazos”, planteó el titular de Educación, José Goity, en el arranque del diálogo con los gremios. El índice crece cada año: “El costo para el Estado es mayor".
Zonales04 de enero de 2024
Este jueves 4 de enero se llevó a cabo la primera reunión paritaria del gobierno de Maximiliano Pullaro, en la sede del Ministerio de Trabajo. Y con el objetivo de lograr los acuerdos para comenzar las clases el 26 de febrero y completar los 192 días de clases, los primeros gremios convocados fueron los que representan a los docentes.
Lejos de ser un encuentro “para la foto”, el ministro de Educación puso sobre la mesa de discusión el elevado porcentaje de licencias y reemplazos que desde 2019 viene en crecimiento. “Tenemos que trabajar para tener un Estado más eficiente. En diciembre de 2023, el 25,31 % del total de la masa salarial estuvo destinado a pagar reemplazos”, detalló Goity, y agregó: “Lo más preocupante es que no sólo implica en esta crisis un mayor esfuerzo económico, sino que también afecta directamente la continuidad pedagógica y los aprendizajes. Revisar esto no implica para los docentes ninguna pérdida de derechos, sólo es garantizar un Estado más eficiente y que los chicos puedan aprender mejor”.
La reunión estuvo encabezada por el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, que convocó a la mesa paritaria, y el ministro de Educación, José Goity. Ambos funcionarios recibieron, entre otros, a Rodrigo Alonso y Paulo Juncos, de Amsafe; Ernesto Cepeda, de AMET; Pedro Bayugar y Martín Lucero, de Sadop; y Gilda Galucci y Germán Corazza, de UDA.
“El gobernador Maximiliano Pullaro marcó la prioridad y es que los estudiantes santafesinos estén en las escuelas aprendiendo y por eso puso fin al avance continuo; y en ese camino es que hoy estamos planteando la necesidad de ordenar un sistema que genera inequidades y que no administra eficientemente los recursos públicos”, expresó Goity.
Mejor Estado
“No podemos permitirnos un estado ineficiente y menos en un contexto de fuertes restricciones económicas”, reiteró el responsable de la cartera educativa.
En ese sentido Goity analizó cómo se llegó a esta situación: “Debe quedar claro que la responsabilidad es del Estado que no cumple con la obligación de las carpetas médicas y que no controla las licencias. Nosotros vamos a empezar a revertir esta situación con trabajo y decisión”.
El ministro también sostuvo que “el sistema no es funcional en términos normativos, por eso proponemos discutir junto a los gremios los criterios con los que se otorgan las licencias”. Y agregó: “Los índices de reemplazos vienen creciendo año a año y el costo para el Estado es mayor y se torna insostenible, y esto impacta negativamente en la economía y afecta directamente a los aprendizajes de los estudiantes”.
También Goity detalló algunos puntos claves para entender el estado de situación actual.
“La provincia cerró el 2023 con un déficit cuya magnitud superará una masa salarial mensual; también las modificaciones en el impuesto a las ganancias mejoraron el salario de bolsillo de los docentes pero ese beneficio está, en parte, siendo financiado por la Provincia, ya que se ve afectada negativamente en sus ingresos por coparticipación nacional, y además las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional podrían afectar distintas transferencias como el FONID y el programa “Hora 25”.
Agregó otros datos significativos: “El Gobierno Provincial hizo un gran esfuerzo para abonar los aguinaldos antes de las fiestas y liquidar el sueldo de diciembre”, y recordó que “entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023 los salarios crecieron un 30% más de lo que lo hicieron los recursos de la Provincia”. Ante esta situación el ministro afirmó “coincidimos en la importancia de la actualización de los salarios de los trabajadores pero esa actualización debe ir con las posibilidades con las que cuenta la provincia”.
Finalmente Goity sostuvo que “queremos un sistema justo, sustentable, racional y ordenado, que reconozca el trabajo cotidiano en el aula de la gran mayoría de los docentes santafesinos”.
“Vamos a poner la reglas claras para evitar las injusticias y los abusos”, enfatizó Goity, y concluyó: “No podemos abordar una recomposición salarial seria y sostenible sin ordenar también el sistema. No es sólo una discusión económica sino también pedagógica”.






Con más de 20.000 asociados y varias filiales, consolida su liderazgo superando los límites de Las Colonias.

La medida cautelar fue impuesta a partir del pedido formulado por el fiscal Alejandro Benítez, en audiencias realizadas en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Los imputados son oriundos de Cañada de Gómez y de Rosario. Los ilícitos fueron cometidos en mutuales, en inmobiliarias, en un estudio contable y en la sede de un organismo público.

Tras días de lluvias en la región, los operarios que llevan adelante la construcción del nuevo puente decidieron redoblar esfuerzos, maximizar el tiempo y continuar con la obra en horario nocturno, a fin de completar la jornada de pilotaje. En este caso, fue una alternativa para finalizar las tareas de colocación del pilote Nº 14.

Aplicaciones y plataformas pagarán Ingresos Brutos con alícuotas diferenciadas según el tipo de prestación. Los usuarios alcanzados por la percepción podrán compensar lo abonado con el pago de Impuesto Inmobiliario o Patente Única sobre vehículos, o bien solicitar el reintegro del monto retenido

“Esta nueva rotonda se ubica en uno de los accesos a Gálvez y aumentará la seguridad vial en este cruce de alto riesgo, donde en los últimos años lamentablemente hubo distintos accidentes trágicos”, dijo el ministro Enrico. En materia de obras viales, la gestión de Maximiliano Pullaro impulsará rotondas en los cruces de rutas más peligrosos de la provincia.

Desde la Oficina de Defensa del Consumidor piden estar alerta al comprar en línea y difunden pautas clave para evitar engaños, especialmente en Marketplace y redes sociales.

El sorteo se realizará en dos instancias. El lunes 9 será el turno de 17 departamentos de la provincia; en tanto que el martes 10 se hará lo propio con Rosario y La Capital. En total, se sortearán 300 créditos que se suman a los 2970 ya otorgados en las 10 instancias precedentes.

Hasta el martes 10 de junio podrán registrarse estudiantes de escuelas de Educación Secundaria Orientada, Técnico Profesional y de Enseñanza Media para Adultos, que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022. Hoy en la provincia unos 65 mil estudiantes están en esa situación debiendo entre 2 y 18 materias.







Tras haber permanecido una semana siendo buscado intensamente por un pedido de paradero de su madre, encontraron a metros de la intersección de Bulevard Oroño y Reconquista (en el norte de Coronda) el cuerpo sin vida de Alexis Quiroz de 23 años.

Fue como resultado de una intervención concretada durante la mañana de hoy en Coronda, tras patrullajes preventivos efectuados. Los actuantes, trasladaron a la mujer, quien registraba el pedido de captura desde el 1 de octubre de 2021, a requerimiento del Juzgado Federal N°3 de Rosario.

Falleció hoy Viernes 7 de Noviembre en San Carlos Centro a la edad de 84 años, la Señora Nelly Leonor Salva.

Falleció hoy Viernes 7 de Noviembre en Santa Fe a la edad de 77 años, el Señor Luis Rodolfo Gómez "Charata".

Con más de 20.000 asociados y varias filiales, consolida su liderazgo superando los límites de Las Colonias.

A pesar de ser una práctica habitual para los pasajeros, continúa despertando dudas. No acatar su activación puede traer riesgos para los vuelos.

Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Se llevará a cargo la charla gratuita sobre estafas virtuales, telefónicas, bancarias y cómo prevenirlas, organizada por Ariel Rinaudo y la UOM San Carlos, el miercoles 12 de noviembre a la hora 20:00 en el salón de la UOM.

Los estudiantes de 5º Año del Colegio Corazón de Jesús presentaron un proyecto para la Declaración de Interés Provincial la actividad desarrollada por la Agrupación Callejeritos de San Carlos Centro, en el marco del Programa “Ciudadanos en el Senado” bajo la Presidencia del Senador Rubén Pirola.

Una persona mayor de edad fue hallada en zona rural de San Carlos Norte, el mismo contaba con un pedido de paradero de la localidad de Sauce Viejo.



