
La aplicación más usada del mundo puede saturar tu celular, pero hay formas simples de optimizar el almacenamiento sin perder conversaciones ni archivos importantes.
La posibilidad de utilizar la aplicación en un dispositivo distinto al que porta la línea de teléfono ha facilitado que, mediante ciertos engaños, los ciberdelincuentes se apropien de distintas cuentas accediendo a información y datos personales.
Tecnología02 de julio de 2022Los delitos en materia de seguridad informática han adquirido distintas modalidades conforme el paso del tiempo. Una de las más habituales en el día a día de los internautas tiene que ver con un hackeo de WhatsApp, propiciado por quienes usurpan la cuenta de otro. Los ciberdelincuentes encuentras diferentes formas de hacerlo y todas tienen un denominador común: lograr que la víctima le envíe el código de verificación que la app manda cada vez que se cambia de celular.
“A diferencia del mail, que lo podes contestar mañana, WhatsApp tiende a la instantaneidad. Te llega una notificación y sentís que la tenés que contestar ya. Al menos verla. Según estudios que hemos realizado, el 80% de los argentinos dice que el 99% de las comunicaciones que cursan son por WhatsApp”, arranca Gabriel Zurdo, de la empresa BTR Consulting.
Y agrega: “El 24% de los hombres argentinos dicen que hacen tres cosas al encender el teléfono a la mañana, y al apagarlo, antes de ir a dormir: mirar la cantidad de batería que le queda al teléfono y las notificaciones de Instagram y WhatsApp”.
En ese sentido, sostiene: “Estas cifras y la experiencia nos demuestra que ante el mail en la PC (vía típica de las estafas años atrás) hay un consumo más reflexivo. Ahora con el celular, todo es ya y no queda tiempo para pensar”.
Ante la posibilidad de utilizar la cuenta en otro dispositivo al que contiene la línea, utilizan cierto mensajes anzuelo, como invitaciones a fiestas vip o conciertos. En todos los casos, el objetivo del atacante es que la víctima le mande las seis cifras del código que le enviará WhatsApp. Simplemente, nunca hay que compartirlo con nadie.
Una vez en poder de esa cuenta, los delincuentes comienzan a enviar mensajes a la agenda de contactos alegando alguna situación urgente por la que necesitan una transferencia de dinero inmediata.
Entre otra de las maniobras con las que delinquen figura el llamado “falso delivery”, donde se hacen pasar por el servicio al cliente de una app de pedidos a domicilio, y allí, después de una hábil charla, piden validar los datos de pago: es decir que les den los números de las tarjetas de crédito.
También está el “robo del buzón de voz”, donde se recibe un llamado telefónico. Comienza la charla, y mientras está la línea ocupada, otra persona llama a WhatsApp y pide el código del número que está ocupado, que le llega a la víctima, pero como está hablando, le ingresa al buzón de voz. Luego los atacantes intentan ingresar al buzón desde su celular, lo que no es muy difícil, porque la mayoría ya no lo utiliza y lo tiene sin clave.
Una cuestión que ha llamado la atención es la elección de las víctimas. “Los números de teléfono que WhatsApp usa para identificar a las personas son fáciles de obtener. La mayoría de la gente no los considera un secreto, por lo que pueden estar disponibles en sus perfiles de las redes sociales, y estos son enviados a diferentes servicios y luego vendidos con fines de marketing o pueden formar parte de filtraciones de bases de datos, vendidas en la darknet”, explica, Luis Corrons, experto de la empresa de seguridad Avast.
Al mismo tiempo, explica que “cuando se utiliza una cuenta de WhatsApp existente en un nuevo dispositivo, los chats de grupo de los que es miembro ese número de teléfono se transfieren al nuevo celular. Los mensajes que se enviaron previamente en el chat de grupo no aparecen, pero los números de teléfono de otros miembros del grupo son visibles, que es probablemente la forma en que los hackers eligen a sus víctimas”, suma Corrons.
Por su parte, Fabio Assolini, analista senior de seguridad de Kaspersky en Latinoamérica, explica que “la única forma de que las personas se protejan de esta estafa es saber de antemano de que existe. También es indispensable recordar que nunca debemos compartir información privada, códigos de activación de ningún tipo por teléfono, mensajes de texto o correo electrónico”. FUENTE: NEXOFIN
La aplicación más usada del mundo puede saturar tu celular, pero hay formas simples de optimizar el almacenamiento sin perder conversaciones ni archivos importantes.
La compañía presentó una herramienta avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
A veces con pocos recursos, pero siempre con mucha inventiva, los desarrolladores locales sorprenden con juegos que asustan, incomodan y atrapan.
Desde el servicio y los especialistas en ciberseguridad coinciden en que actuar rápido y protegerse de antemano para evitar ser engañados.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Una técnica silenciosa pero peligrosa avanza en el mundo digital: el tabnabbing. Los ciberdelincuentes usan pestañas inactivas del navegador para engañar a los usuarios y quedarse con sus datos más sensibles. Cómo funciona y qué hacer para no caer.
Aunque borres archivos, siguen vivos. WhatsApp los esconde en una papelera secreta que consume espacio y batería. Acá va el paso a paso para eliminar definitivamente videos, fotos y audios que ya creías muertos.
Instagram sigue incorporando funciones y en este caso la opción "Mapa" generó preocupación por la privacidad y seguridad de los usuarios ya que permite ver dónde están tus seguidores.
Falleció hoy en San Carlos a la edad de 88 años, la Señora Delva Ledis Martini viuda de Mondino.
El accidente de tránsito ocurrió cerca de la hora 9:00 de este viernes, en Ruta 6 y Autovía 19, jurisdicción de San Carlos Norte. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
En horas de la noche del viernes 25 de abril, se llevó adelante la 36º Asamblea Ordinaria de la Asociación Mutual del Club Atlético Argentino, ante la presencia de una destacada cantidad de socios que se acercaron hasta el Auditorio recientemente inaugurado dentro del nuevo edificio institucional.
Falleció hoy en San Carlos a la edad de 80 años, la Señora María Cristina Sancho viuda de Enria.
Un hombre de 24 años sería el responsable de hechos ocurridos en la ciudad, fue identificado y se procedió a su detención.
Ocurrió cerca de la hora 19:30 de este sábado en Ruta 6, jurisdicción de San Carlos Norte. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
Ocurrió cerca de la hora 19:30 de este sábado en Ruta 6, jurisdicción de San Carlos Norte. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
Falleció hoy Domingo 27 de Abril en San Carlos Centro a la edad de 85 años, el señor Marcelo Guillermo Weinberger.
La aplicación más usada del mundo puede saturar tu celular, pero hay formas simples de optimizar el almacenamiento sin perder conversaciones ni archivos importantes.
El accidente de tránsito se produjo cerca de la hora 19:00 de este domingo, en Belgrano y Corrientes de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.