Cuándo caen los feriados de Carnaval en 2022

Representarán el primer fin de semana largo del año y en distintas varias ciudades de la Argentina aguardan por la llegada de turistas.

Zonales16 de febrero de 2022
24012018-carnaval
24012018-carnaval

Las fechas por la celebración del Carnaval se suelen buscar cada año con especial atención ya que siempre se modifican, al estar relacionadas con la Semana Santa y el calendario lunar, y que en la Argentina generarán el primer fin de semana largo de 2022 con los feriados de fines de febrero y principios de marzo.

En esta oportunidad, los corsos se desarrollarán entre el sábado 26 de febrero y el martes 1 de marzo. Esta última jornada junto al lunes 28 de febrero son los feriados establecidos para este nuevo calendario.

También será una chance de extender la temporada turística, al estar muy cerca de la finalización de la temporada veraniega, en muchas ciudades del país que representan polos de atracción para los festejos del Carnaval.

El cristianismo define la celebración de la Pascua de Resurrección en la primera semana con luna llena del otoño austral y la primavera boreal. Una semana antes se establece el Domingo de Ramos, que representa el final de la Cuaresma, el período de 40 días que comienza con el Carnaval. Ahí radica el vínculo de la Semana Santa con la festividad del llamado Rey Momo.

Son varias las ciudades que esperan esta fecha para celebrar y acondicionarse de la mejor manera con la finalidad de recibir a turistas. Quienes participan de los carnavales, preparan con algunos meses de anticipación todo lo necesario para el evento: desde los trajes y disfraces hasta las carrozas y los pasos de baile.

Hay diversas opciones para conocer a lo largo y ancho del país. Entre los carnavales más destacados está el de Gualeguaychú (Entre Ríos), 25 de Mayo (Buenos Aires) y Paso de los Libres (Corrientes).

 

Por qué se celebra el Feriado de Carnaval

El Feriado de Carnaval surgió como una celebración pagana, que tiene origen cristiano. El comienzo data del Siglo XVIII y está vinculada a los días previos al comienzo de la cuaresma, donde se busca con bailes y disfraces “limpiar la carne”.

Si bien la tradición en Argentina fue introducida por los españoles, durante 1869, en la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se dio inicio al primer corso oficial de la Ciudad de Buenos Aires con la intención de que los disfraces y las máscadas borren, por unos días, la desigualdad social. Fuente: TN

Te puede interesar
ScreenHunter_079

Alivio fiscal para el comercio santafesino

Zonales24 de abril de 2025

Ya se puede solicitar el otorgamiento del crédito fiscal equivalente al 25 % de lo abonado por el Impuesto Inmobiliario de los locales comerciales, para deducirlo en el pago de Ingresos Brutos.

03092021-asamblea

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria de la Asociación Civil “Mi Patria”

Zonales02 de abril de 2025

La Asociación Civil “Mi Patria” invita a los a socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el día 25 de Abril del corriente año, en primera convocatoria a las 20:30 hs. y en segunda convocatoria a las 21:00 hs., en el local del Motor Club “Raúl Tántera” cito en calle Suboficial Mayor José Domingo Savino 838 de la localidad de Gessler, para tratar el siguiente orden del día:

Lo más visto
ScreenHunter_079

Alivio fiscal para el comercio santafesino

Zonales24 de abril de 2025

Ya se puede solicitar el otorgamiento del crédito fiscal equivalente al 25 % de lo abonado por el Impuesto Inmobiliario de los locales comerciales, para deducirlo en el pago de Ingresos Brutos.