
Mutual CAJU cumple hoy 17 años y afianza su fuerte presencia en la región
Zonales07 de noviembre de 2025Con más de 20.000 asociados y varias filiales, consolida su liderazgo superando los límites de Las Colonias.



Durante el 2020 se trabajó fuertemente en poner a punto la plataforma digital del Observatorio Santafesino de Suelos y en capacitaciones para preservar el recurso.
Zonales03 de enero de 2021
En el marco del Observatorio Santafesino de Suelos (OSS), el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología ha trabajo arduamente durante el 2020 para avanzar en el cumplimiento de los objetivos con los que se constituyó dicho ámbito: relevar los suelos en el territorio provincial y realizar análisis y diagnósticos a partir de sus indicadores, para luego consensuar un plan de recuperación.
En el transcurso del año 2020, el trabajo coordinado del Gobierno con las entidades que integran el Observatorio permitió concretar avances en la corrección y puesta a punto de su plataforma digital, lo cual permitirá continuar desarrollando la producción agropecuaria cuidando el recurso natural. Además, se trabajó en la conformación de la Red Santafesina de Laboratorios de Suelos y Aguas (ReSLabS) y se encuentra en proceso de elaboración un esquema de capacitación para profesionales ingenieros agrónomos matriculados en el uso de la Plataforma Digital (PD), como así también en la actualización de contenidos técnicos vinculados a preservar los suelos y promover prácticas conservacionistas.
Respecto de los objetivos próximos de este espacio, desde el Observatorio se aspira a que en 2021 los productores agropecuarios, a través de los profesionales, puedan elaborar los planes de manejo mediante la plataforma digital y presentarlos al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología para acceder a los diversos beneficios previstos en la Ley Provincial N° 10.552.
OBSERVATORIO SANTAFESINO DE SUELOS
El OSS es un espacio científico-tecnológico, interinstitucional e interdisciplinario del que participan organismos públicos, sociedad civil y actores privados que permitirá la aplicación moderna y efectiva de la Ley 10.552, cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Del mismo participan organismos públicos y privados, entre los que se encuentran las facultades de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), a través de las cátedras de Manejo de Tierras y de Laboratorio y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), desde las cátedras de Suelos y de Laboratorio, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con presencia de sus estaciones de Oliveros y Rafaela, Agricultores Federados Argentinos (AFA), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe (Ciasfe), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (Alap), CREA y el Ministerio de Economía.
Mediante este Observatorio, el Estado Provincial se propone preservar los suelos agrarios santafesinos y promover prácticas conservacionistas. Entre sus funciones se destacan las siguientes: diagnóstico y actualización del tipo e intensidad de degradación de suelo, sistematización de la información, determinación y clasificación de áreas de conservación y manejo, elaboración de protocolos de muestreo de suelos e instrumentación de los procedimientos de presentación de planes de conservación.
Para acceder a más información sobre el Observatorio Santafesino de Suelos, hacer click aquí.






Con más de 20.000 asociados y varias filiales, consolida su liderazgo superando los límites de Las Colonias.

La medida cautelar fue impuesta a partir del pedido formulado por el fiscal Alejandro Benítez, en audiencias realizadas en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Los imputados son oriundos de Cañada de Gómez y de Rosario. Los ilícitos fueron cometidos en mutuales, en inmobiliarias, en un estudio contable y en la sede de un organismo público.

Tras días de lluvias en la región, los operarios que llevan adelante la construcción del nuevo puente decidieron redoblar esfuerzos, maximizar el tiempo y continuar con la obra en horario nocturno, a fin de completar la jornada de pilotaje. En este caso, fue una alternativa para finalizar las tareas de colocación del pilote Nº 14.

Aplicaciones y plataformas pagarán Ingresos Brutos con alícuotas diferenciadas según el tipo de prestación. Los usuarios alcanzados por la percepción podrán compensar lo abonado con el pago de Impuesto Inmobiliario o Patente Única sobre vehículos, o bien solicitar el reintegro del monto retenido

“Esta nueva rotonda se ubica en uno de los accesos a Gálvez y aumentará la seguridad vial en este cruce de alto riesgo, donde en los últimos años lamentablemente hubo distintos accidentes trágicos”, dijo el ministro Enrico. En materia de obras viales, la gestión de Maximiliano Pullaro impulsará rotondas en los cruces de rutas más peligrosos de la provincia.

Desde la Oficina de Defensa del Consumidor piden estar alerta al comprar en línea y difunden pautas clave para evitar engaños, especialmente en Marketplace y redes sociales.

El sorteo se realizará en dos instancias. El lunes 9 será el turno de 17 departamentos de la provincia; en tanto que el martes 10 se hará lo propio con Rosario y La Capital. En total, se sortearán 300 créditos que se suman a los 2970 ya otorgados en las 10 instancias precedentes.

Hasta el martes 10 de junio podrán registrarse estudiantes de escuelas de Educación Secundaria Orientada, Técnico Profesional y de Enseñanza Media para Adultos, que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022. Hoy en la provincia unos 65 mil estudiantes están en esa situación debiendo entre 2 y 18 materias.







Fue como resultado de una intervención concretada durante la mañana de hoy en Coronda, tras patrullajes preventivos efectuados. Los actuantes, trasladaron a la mujer, quien registraba el pedido de captura desde el 1 de octubre de 2021, a requerimiento del Juzgado Federal N°3 de Rosario.

Falleció hoy Viernes 7 de Noviembre en San Carlos Centro a la edad de 84 años, la Señora Nelly Leonor Salva.

Falleció hoy Viernes 7 de Noviembre en Santa Fe a la edad de 77 años, el Señor Luis Rodolfo Gómez "Charata".

Con más de 20.000 asociados y varias filiales, consolida su liderazgo superando los límites de Las Colonias.

El GOBIERNO de SAN CARLOS CENTRO saluda y felicita a los TRABAJADORES MUNICIPALES en su día, haciendo extensivo el reconocimiento a todos aquellos que, desde una u otra área del Municipio, entregan su labor con compromiso y responsabilidad, sin lo cual, la ciudad ejemplo de progreso y futuro en la que vivimos no sería posible.

A pesar de ser una práctica habitual para los pasajeros, continúa despertando dudas. No acatar su activación puede traer riesgos para los vuelos.

Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Se llevará a cargo la charla gratuita sobre estafas virtuales, telefónicas, bancarias y cómo prevenirlas, organizada por Ariel Rinaudo y la UOM San Carlos, el miercoles 12 de noviembre a la hora 20:00 en el salón de la UOM.

Los estudiantes de 5º Año del Colegio Corazón de Jesús presentaron un proyecto para la Declaración de Interés Provincial la actividad desarrollada por la Agrupación Callejeritos de San Carlos Centro, en el marco del Programa “Ciudadanos en el Senado” bajo la Presidencia del Senador Rubén Pirola.

Una persona mayor de edad fue hallada en zona rural de San Carlos Norte, el mismo contaba con un pedido de paradero de la localidad de Sauce Viejo.



