
Se trata de fraudes telefónicos a titulares con clave fiscal. El ente reveló qué datos intentan robar y cómo actuar para evitar caer en la trampa.
Se destacan las subas en los colegios, prepagas, tarifas de transporte y combustibles. El mayor impacto lo darán los alquileres, los cuales incrementarán más de 100%.
Nacionales01 de julio de 2023En un escenario en el que la inflación no da tregua, Julio comienza con una serie de aumentos ya fijados, entre los que sobresale las cuotas de colegios privados con subvención estatal (15,6%) y las de las prepagas (8,49%).
A continuación, los principales aumentos que rigen a partir de julio.
- Combustibles. En julio está previsto otro aumento mensual del 4,5%, después del cruce que hubo entre las petroleras y el Gobierno por el retraso en los precios.
Según las compañías, a mayo, sus valores habían subido en promedio un 30% por el acuerdo de Precios Justos, mientras que la inflación acumulada en igual período fue del 50%. De acuerdo con esto, exigían poder aumentar más del 6% mensual (venían con una pauta del 4%).
Sin embargo, finalmente, en el Palacio de Hacienda dijeron que el ministro Sergio Massa había cruzado a las petroleras y les había dicho que no podían aumentar más del 4,5%.
La última palabra la tuvo el viernes 16 de junio por la noche YPF, que es la líder del mercado, responsable del 55% de los despachos de nafta y gasoil.
“A partir de las 00.00 horas del día sábado 17 de junio aumentarán los precios de los combustibles $11 por litro promedio país que representa un 4,5%. Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles”, anunciaron en YPF. Después, Shell se plegó a la misma suba, según confirmaron fuentes del sector a este medio.
- Internet, cable y telefonía. Si bien la mayoría de las empresas del sector tiene medidas cautelares contra el decreto 690/2020, que posibilita que el Gobierno establezca los precios de los servicios, y siguen decidiendo sus valores, el Ente Nacional de Comunicaciones solo autorizó incrementos del 4,5% mensual por lo que resta del año.
- Prepagas. Las prepagas aumentarán un 8,49% en el mes que comienza. El porcentaje de aumento de las cuotas se define, desde mediados de 2022, según la variación del índice de costos de salud, elaborado y publicado por la Superintendencia de Servicios de Salud.
Con vigencia desde febrero de este año, rige un esquema de reajustes mensuales por el cual, si no se supera un determinado nivel de ingresos, se puede pedir la aplicación de un tope al porcentaje del incremento.
Ese techo equivale al 90% de la variación mensual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
En el caso del séptimo mes de este año, al igual que ocurrió con las cuotas del actual junio, todos los planes tendrán el mismo porcentaje de reajuste.
Esto será así porque el 90% del mencionado indicador de salarios es, esta vez, un número superior al del índice de costos de salud.
Concretamente, el Ripte avanzó un 9,76% en marzo (el período de referencia que se toma para esa variable, en particular para definir las cuotas de julio); por tanto, el 90% equivale a 8,78%, un porcentaje apenas por encima del 8,49% que dio el índice de costos de salud.
- Alquileres. La ley de Alquileres establece ajustes anuales que contemplan en partes iguales la inflación que mide el Indec y la variación de los salarios, que se publica a través de la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte).
Por lo tanto, para quienes firmaron un contrato de alquiler en julio de 2022, el aumento debería ser alrededor de 104%, por debajo de la inflación interanual esperada.
- Colegios privados. Los colegios privados, que cuentan con una subvención del Estado, aumentarán en julio un 4% en el caso de las instituciones que se encuentran en la provincia de Buenos Aires y 15,6% en ciudad de Buenos Aires.
- Transporte público. El boleto de los colectivos y trenes bajo jurisdicción nacional subirá 7,8% desde julio, ya que a partir de marzo pasado se determinó que el transporte público se actualice todos los meses, tomando de referencia la variación del último índice de precios en el AMBA.
De esta manera, el pasaje de colectivo en el AMBA pasará a costar $50,06, para el tramo mínimo, de 0 a 3 km; $55,77, de 3 a 6 km; $60,06, de 6 a 12 km; $64,36, de 12 a 27 km, y $68,63, de 27 a 45 km.
Por otro lado, el boleto de las líneas de trenes Mitre, de la Costa, Sarmiento y San Martín pasará de un mínimo de $31,46 a un máximo de $50,05; mientras que el de las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte subirá a un mínimo de $24,31 y a un máximo de $38,61. FUENTE: NA
Se trata de fraudes telefónicos a titulares con clave fiscal. El ente reveló qué datos intentan robar y cómo actuar para evitar caer en la trampa.
El Santo Padre había estado internado y ayer se mostró ante los miles de fieles.
Las personas físicas no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. Qué pasará con los gastos con tarjeta.
En el segundo mes del año los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el Indec. En el bimestre, la suba acumulada es del 4,7%.
El ministro Caputo anunció en su cuenta de X que a partir de la semana próxima se eliminarán impuestos para reducir los precios de los autos y las motos.
Desde ARCA (exAFIP), se oficializaron los nuevos cambios entre los que se especifica los períodos que serán considerados para determinar la nueva categoría de cada contribuyente, basándose en sus declaraciones.
Las mismas tarjetas de débito que hoy se usan para pagar en pesos servirán para pagar en dólares. No serán necesaria la emisión de tarjetas nuevas.
Es el dato mensual más bajo desde enero de 2022. En lo que va del 2024 la suba de precios acumulada fue de 71,9 por ciento. En el quinto mes del año se mantuvo la tendencia a la baja desde el pico de 25,5% de diciembre pasado.
Ocurrió cerca de la hora 9:30 de este martes un accidente de tránsito entre dos vehículos en Ruta 6, (frente a la firma Bisignano), jurisdicción San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
El Ejecutivo provincial liquidará en junio el incremento con los haberes de mayo a todos los trabajadores, incluidos los docentes estatales, más allá de la negativa gremial. También se abonará por planilla complementaria lo correspondiente a abril. Se destacó el compromiso de la mayoría de los docentes y se cuestionó con dureza a la dirigencia sindical vinculada al kirchnerismo.
El accidente de tránsito sucedió cerca de la hora 18:00 de este martes, en zona rural Oeste de la ciudad de San Carlos Centro (continuación de calle Wüthrich). “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
Falleció hoy Miércoles 21 de Mayo en San Carlos Centro a la edad de 74 años, la señora Francisca Encarnación Saavedra.
En fecha 25 de Abril, el Intendente Placenzotti rubricó el Decreto Nº 027/25 por el que se adjudicó la Ejecución, Construcción y Puesta en Marcha en condición “listo para funcionar” del Gasoducto ¨Área Industrial Oficial de Desarrollo de San Carlos Centro¨ a la empresa CHIMEN AIKE S.A. por el monto total de $1.136.975.701,91 (Pesos Un mil ciento treinta y seis millones novecientos setenta y cinco mil setecientos uno c/91/00 – Base Febrero 2025).
Falleció hoy miércoles 21 de mayo a la edad de 87 años, el Señor Claudio José Occello.
Así fue resuelto a partir de un pedido del fiscal Alejandro Benítez en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Los imputados le decían a la víctima que si no les entregaba dinero, agredirían a su madre y radicarían falsas denuncias por abuso sexual.
Este domingo, el Club Atlético Argentino iniciará su participación en la Copa Santa Fe, la competencia que reúne a los mejores equipos de toda la provincia y que representa una importante vidriera para el fútbol santafesino.
Tras una requisa se secuestraron cortes de carne y elementos de interés para la causa.
Funcionarios del Comando Radioeléctrico Zona Sur URXI, tras un alerta telefónico se presentaron en inmediaciones de calles Belgrano y Corrientes de San Carlos Centro, donde identificaron a un menor de edad.