
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Los números de la propuesta igualan la instancia de negociación nacional, posicionando a Santa Fe como una de las jurisdicciones que más invierte en el salario.
Política22 de febrero de 2023La ministra de Educación, Adriana Cantero, y el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, presentaron este miércoles la propuesta salarial provincial a representantes de sindicatos del sector docente. La misma consiste en un aumento del 17,5% para el mes de marzo, 8% en el mes de mayo y 8% en el mes de julio, con dos revisiones en los meses de mayo y de julio.
Al término de la reunión, el ministro puso de manifiesto el esfuerzo que realizó la provincia para igualar los números de la paritaria nacional, uno de los elemento que se toma como referencia para constituir la oferta a los gremios locales: “A partir de comunicaciones que tuvimos el día viernes, cuando conocimos los resultados de la paritaria nacional, que involucra los mismos sindicatos que negocian en el ámbito de la provincia, les he solicitado a los paritarios del ministerio de Educación y de Economía de hacer los esfuerzos necesarios para alcanzar la paritaria nacional docente. Hoy se plasmó esa situación en la mesa de negociación”.
Asimismo, Pusineri destacó que se incorporó otra demanda por parte del sector de las y los trabajadores de la educación, como tener paritarias más cortas y no anuales: “Otro de los planteos fue que tengamos un esquema de revisión más corto, lo que también ha sido contemplado: hay dos momentos de revisiones previstas, uno en el mes de mayo y otro en julio, de manera tal de poder ir monitoreando el avance de la situación inflacionaria y su relación con los salarios”.
“La propuesta, al ser en términos porcentuales, lógicamente posiciona a Santa Fe entre las provincias que mayor inversión realiza en el salario docente. A esto se llega, entre otras cosas, porque en el año 2022 la paritaria terminó cerrando en un 9,2% por encima de lo que fue la medición de la inflación anual”, recordó el funcionario.
Por su parte, para referirse a los alcances cuantitativos de la oferta provincial, Cantero señaló que “la paritaria nacional hizo el esfuerzo de poner un fondo de garantías para que no haya en el país ningún maestro que en su sueldo inicial cobre menos de $ 130.000 y el salario que ofrece Santa Fe para un maestro inicial es de 161.000 pesos”.
Más adelante, la titular de Educación manifestó que “además de este salario que ofrece Santa Fe, la provincia hace una inversión enorme en creación de nuevas fuentes de trabajo. En este sentido la aplicación del plan de 25 horas para el nivel primario implica, tanto en escuelas estatales como en privadas, la creación de más de 50.000 horas cátedra. Eso también tiene que ser analizado por los y las docentes a la hora de pensar en las mejoras y en el crecimiento”.
En ese sentido, Cantero sintetizó que “el acta tiene acuerdos que han sido trabajados en las paritarias técnico pedagógicas y que implican una mejora sustantiva en la estabilidad creciente de todo el sector educativo de la provincia”.
Por último, consultado acerca de las reuniones que se mantendrán con otros sectores a lo largo de la semana, Pusineri adelantó que “vamos a conversar con los otros gremios. En términos generales, siempre hemos manejado un esquema único de propuesta de paritarias, porque se trata de aumentos porcentuales. Tendrá que ser analizado por cada uno de los sindicatos, ya que el aumento porcentual tiene un desarrollo diferente al interior de cada escalafón”.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
En la sesión celebrada el pasado jueves, el Concejo Municipal de San Carlos Centro sancionó por unanimidad tres importantes iniciativas legislativas: una Declaración, una Ordenanza y una Minuta de Comunicación, reafirmando el compromiso del cuerpo deliberativo con temáticas de interés educativo, social y comunitario.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro.
El día 8 de Mayo a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:
En el marco de la Declaración N° 192/24, el Concejo Municipal de San Carlos Centro instituyó el 6 de mayo de cada año como el Día de las Infancias y Adolescencias Libres de Etiquetas con el objetivo de visibilizar, reflexionar y transformar prácticas que reducen, marginan y vulneran.
Durante la última sesión, el Concejo Municipal de San Carlos Centro sancionó el Decreto 139/25 que da inicio a la edición 2025 del Programa de Becas Socioeconómicas, que este año llevará el nombre “Ercilia Alarcón”, en homenaje a una mujer que dedicó su vida al compromiso social y educativo de nuestra ciudad.
El día 24 de Abril a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:
Del total, Unidos para Cambiar Santa Fe sumó 33 plazas que le permitirán tener una amplia mayoría a la hora de votar. Mirá cómo quedó configurado el cuadro de reformadores.
Falleció hoy jueves 8 de mayo en San Carlos Centro a la edad de 88 años, la Señora Mary Esther Guadalupe Tagliabue viuda de Gauchat.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro.
Falleció hoy sábado 10 de mayo a la madrugada en San Carlos Centro a la edad de 59 años, el Señor Néstor Fabián Occello “Manzana”.
La Policía de Investigaciones, dependiente de la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, detuvo a los llamados C. A. A. de 37 años, U. A. L. de 20, y O. D. A. de 25, en el marco de una investigación por el delito de Extorsión en la ciudad de San Carlos.
Falleció hoy sábado 10 de mayo en San Carlos Centro a la edad de 86 años, la Señora María Zunilda Ramírez viuda de Ojeda.
El aire que respiramos adentro puede estar contaminado por polvo, humedad, productos químicos o materiales del hogar.
Los bancos ajustaron los montos máximos de extracción en efectivo. Las restricciones varían según la entidad, el tipo de cuenta, la red utilizada y el perfil del clientes.
Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 30 días después del contagio. El diagnóstico de certeza se obtiene mediante análisis bacteriológicos.
Falleció ayer Domingo 11 de Mayo en San Carlos Sud a la edad de 62 años; el señor Roy Tosco.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo informaron que desde este lunes se incorporó un nuevo servicio interurbano, que funcionará de lunes a viernes de mañana a las 6.30.