
Se buscará la renovación de nueve de las 19 bancas en diputados nacionales. La novedad es el diseño de la boleta única.
El diputado provincial Mariano Cuvertino analizó el último informe “La Macro en la Mira”, elaborado por el Centro de Estudios DEMOS, que muestra cómo se sostiene el superávit fiscal que forzó el gobierno.
Política27 de noviembre de 2024Tras la devaluación de diciembre de 2023 Argentina experimentó una combinación de inflación, caída del ingreso real y una contracción económica que afectó especialmente a sectores dependientes del consumo interno y del gasto público, como la industria y la construcción. Esto se combinó con una política de ajuste tendiente a conseguir el superávit fiscal, la estrategia principal del plan que lleva adelante la nueva administración.
¿En quién recayó el peso de sostener el superávit? Principalmente en jubilaciones y pensiones, que sufrieron una caída del 35,9%, lo que supuso un recorte real de 19,3% en estas partidas, le siguieron los gastos de funcionamiento, que bajaron en el mismo orden de magnitud, y las transferencias a las provincias. Son datos que se desprenden del informe La Macro en la Mira elaborado mensualmente por el equipo económico del Centro de Estudios DEMOS.
“Por sostener el superávit el gobierno nacional ha renunciado a cumplir funciones básicas y está rompiendo el pacto constitucional de más de 200 años por el que las provincias ceden recursos a la nación para luego recibirlos en obras, en infraestructura, en vivienda y en servicios. Esta quiebre lesiona la organización del Estado y dificulta muchísimo el diálogo federal, algo que vemos todos los días en distintos temas”, indicó el diputado Mariano Cuvertino, uno de los responsables del informe.
En diálogo con el economista Ignacio Trucco, investigador del CONICET, con quien realiza cada mes el podcast sobre el informe macroeconómico, Cuvertino destacó también otro dato a tener en cuenta. “La recuperación de las exportaciones luego de la sequía hicieron que los derechos al comercio exterior se incrementasen un 13%. Esto indica que no sólo son los jubilados y pensionados y las provincias las que transfieren recursos para sostener una estrategia de superávit sino también el sector productivo”, indicó.
Cuvertino destacó que, si bien el gobiernoargumenta que el superávit fiscal va a incrementar el peso del sector privado en la economía nacional, los números muestran que responde más a una necesidad de sostener la apreciación cambiaria y financiera. “El exceso de recorte del gasto conspiró contra el nivel de formación de capital y no generó hasta el momento un aumento de la inversión privada ni productiva”, sostuvo. “Tal como venimos alertando, este esquema de valorización financiera aumenta el riesgo de inestabilidad económica, porque amenaza con perpetuar un ciclo de baja inversión, menor producción y menor crecimiento a mediano plazo”, concluyó.
Análisis macroeconómico accesible y gratuito
La Macro en la Mira (LMM) es un informe que se publica de manera mensual con el fin proporcionar una visión actualizada de la situación económica en Argentina a partir de indicadores macroeconómicos clave, analizando sus tendencias recientes y evaluando el impacto de las políticas implementadas. Además del documento, cada mes se realiza un análisis de informe en formato podcast a cargo de Ignacio Trucco y Mariano Cuvertino. Tanto el informe como el podcast están disponibles de forma gratuita en las redes de DEMOS.
Se buscará la renovación de nueve de las 19 bancas en diputados nacionales. La novedad es el diseño de la boleta única.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
El diputado provincial del socialismo, Joaquín Blanco, se expresó a favor del debate por una nueva norma que permita elevar el corte obligatorio de gasoil y bioetanol. “El sector atraviesa un momento crítico produciendo a pérdida desde hace más de un año y es necesario avanzar hacia un esquema superador”, destacó. Hoy hay una reunión clave en el Senado Nacional.
El día 16 de Octubre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:
El senador Rubén Pirola consolidó en distintos puntos del Departamento una agenda centrada en el acompañamiento a las comunidades afectadas por el temporal del 19 de septiembre y en el fortalecimiento del entramado institucional que sostiene la vida local.
El presidente de la comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara de Diputados recibió a la Secretaria de turismo Santa Fe, Marcela Aeberhard, para avanzar en una agenda de trabajo conjunta para el sector.
El día 9 de Octubre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:
Este viernes 3 de octubre, desde las 19 horas en el Club El Encuentro (Iro de Mayo 2300), se realizará en Esperanza una nueva Asamblea Ciudadana, en la que Caren Tepp, candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria, participará de un espacio de escucha y diálogo con vecinos e instituciones de Las Colonias.
Falleció en Santa Fe a la edad de 64 años, la Señora Mercedes Raquel Meynet.
En el mundo del casino online, no todo es azar puro. Hay juegos que, por su mecánica y estadísticas, tienden a pagar más seguido o devolver una mayor parte de lo apostado. Con tantos títulos disponibles en línea como tragamonedas, blackjack, ruleta, baccarat, no es raro que surjan dudas sobre cuáles realmente valen la pena por tener más chances de ganar.
En la Ruta Provincial N° 64, en jurisdicción de López, dejó como saldo un adolescente de 14 años fallecido y otros dos menores heridos. El siniestro se produjo aproximadamente a las 22:00 horas este jueves 16 de octubre.
La app de mensajería instantánea incorporará la función más esperada por los usuarios.
Falleció hoy en San Carlos Centro a la edad de 71 años, el Señor Juan Carlos Nipotte.
La Vinoteca Chiafredo, junto al grupo de amigos, realizaron el quinto viaje por la Ruta del Vino en Mendoza.
La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.
Se buscará la renovación de nueve de las 19 bancas en diputados nacionales. La novedad es el diseño de la boleta única.
La red social anunció que cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.
La Agrupación “Callejeritos de San Carlos” se comunicó con nuestro medio de comunicación para solicitar la publicación de la historia de esta perra llamada Vaca y a su vez pedir adopción responsable para la misma.