
Luego del anuncio de la empresa de Sam Altman, el desarrollador Windows busca competir en el mercado de los buscadores. Así, relanzará su proyecto basado en su IA, Copilot.



Perú y Colombia ingresan al listado, mientras México y Argentina están entre los 30 que usan esa red social para enterarse de temas duros, como derechos humanos, genocidios y dictaduras, entre otros.
Tecnología09 de julio de 2024
TikTok se prefiere a la TV como medio informativo en América Latina, de acuerdo con un informe realizado por Reuters Institute y la Universidad de Oxford.
Dentro del top 10 del ranking, Perú y Colombia ingresan al listado, mientras México y Argentina están entre los 30 primeros países que usan principalmente esa red social para informarse.
En el estudio sobre cómo se informan las personas en diferentes países y condiciones sociales a nivel mundial, se derrumban preconceptos, como que en las redes la gente no se interese por temas importantes, como los de derechos humanos, genocidios, dictaduras, entre otros, sino que demuestra que en realidad "lo que no quiere es ver televisión”.
La investigación desmiente que TikTok esté exclusivamente orientada a un público joven que sólo quiere contenidos cortos, sino que afirma al video como fuente cada vez más importante de noticias en línea, sí especialmente con preeminencia de los grupos más jóvenes.
Dos tercios (66 %) de la muestra acceden a vídeos de noticias breves cada semana, mientras que los formatos más largos atraen a alrededor de la mitad (51 %).
El principal lugar de consumo de vídeos de noticias son las plataformas en línea (72 %) en lugar de los sitios web de los editores (22 %), lo que aumenta los desafíos en torno a la monetización y la conexión.
El uso de noticias en las plataformas en línea se está fragmentando: ahora seis redes alcanzan al menos el 10% de nuestros encuestados, en comparación con solo dos hace una década.
Casi un tercio (31%) de la muestra global utiliza YouTube para las noticias cada semana, WhatsApp, alrededor de una quinta parte (21%), mientras que TikTok (13%) ha superado a Twitter (10%), ahora rebautizado como X, por primera vez.
Conforme a datos extraídos de We Are Social y Meltwater para el Global Digital Report 2024, y posteados por Olivan en Linkedin, actualmente hay en el mundo 5,5 mil millones de usuarios activos en redes sociales, lo que equivale al 62,3% de la población mundial; el internauta promedio pasa 192 horas mensuales en las redes (6.40 horas diarias), de las que 34 horas las dedica a Tik Tok y 28 a YouTube.
Y el hashtag más utilizado en Tik Tok fue hashtag#fyp alcanzando 55,5 mil millones de vistas.
La red social ‘preferida’ por personas de entre 16 y 64 años es Instagram, respaldado por el 16.5% y la segunda, es WhatsApp con 16.1%.
A 20 años de su lanzamiento, Facebook incrementó su alcance publicitario global en más de 200 millones, con un crecimiento anual del 10.5%, mientras LinkedIn, Snap Inc., Wechat y Pinterest también mostraron un sólido crecimiento de usuarios de un año a otro.
Por otra parter, en 2023, el gasto en publicidad digital aumentó un 10% alcanzando los USD 720 mil millones.
El gasto en anuncios sociales subió un 9.3% con USD 207 mil millones, y la inversión en marketing de influencers creció un 17%.
EXPERIENCIAS Y DUDAS
Radicada en Londres e integrante del equipo de comunicación digital de BBC Mundo, además de mentora de WINN, la periodista mexicana Laura García fue convocada, en oportunidad de celebrarse el Día Mundial de las Redes Sociales a un webinar titulado “De Linkedin a TikTok, todo lo que quisiste saber”, organizado para la red mujeres periodistas WINN (Women in the news network), presidida por Gabriela Olivan.
La invitación respondió a la inquietud de que compartiera la experiencia que cosechó generando contenido periodístico de alto impacto para las redes de la cadena británica, con la finalidad de disipar las dudas que despierta el desafío de informar en nuevos canales, sin perder la credibilidad y profesionalismo que la sociedad espera.
En la disertación, aclaró que “todas las plataformas tienen una dinámica diferente, pero si hacemos contenido para el espacio, podremos conectar con gente que no nos sigue, pero que le interesa el tema publicado, entonces ya no es solo el algoritmo el que manda”.
Al consi}derar de vital importancia decidir dónde invertir nuestro tiempo y trabajo para optimizar resultados, compartió algunas estrategias para sus colegas que integran la red:
+ Hablar el lenguaje de la plataforma: el lenguaje de la comunidad con la que quiero conectar, entender el lenguaje del algoritmo para utilizarlo a nuestro beneficio.
+ Entender el tono: Cada uno de estos espacios tiene un tono para comunicar. No podemos entrar a una red social a contramano de lo que se propone.
+ Adaptar el contenido para cada red: Publicar exactamente lo mismo en Twitter y en Instagram no va a funcionar.
+ La consistencia es más importante que la frecuencia: Si publicar menos para hacerlo más consistente les da espacio para hacerlo más personalizado a cada plataforma, a la larga eso va a rendir mucho más frutos y va a conectar muchísimo más con la comunidad.
+ No se trata de cambiar el periodismo, sino de cómo lo empaquetamos: Independientemente del formato y su extensión, hay que trabajar con la misma profundidad.
La experta señaló la importancia de mantener la percepción de autenticidad, que es netamente personal, de acuerdo al consumidor, “en este espacio (TikTok) me acerco y dialogo en humano, no uso las palabras súper rimbombantes que a veces utilizamos en el periodismo hablado en español, que sería bien normal escribirlas en un texto y que lo leamos, pero que serían súper extrañas escuchar en una conversación con tus amigos. Y yo creo que esa es la clave, saber empaquetar estos temas súper pesados, súper heavy, o increíblemente light”, sintetizó.
La mentora de WINN afirmó que "lo más importante siempre va a ser realizar nuestro trabajo a conciencia, con ética, profesionalismo y profundidad para seguir manteniendo o empezar a construir la credibilidad que queremos". FUENTE: NA






Luego del anuncio de la empresa de Sam Altman, el desarrollador Windows busca competir en el mercado de los buscadores. Así, relanzará su proyecto basado en su IA, Copilot.

La red social anunció que cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Se incorporó una herramienta extra de seguridad que facilita recuperar el acceso a tu cuenta a través de un contacto designado, pensado especialmente para situaciones en las que no tengas tu celular a mano.

La app de mensajería instantánea incorporará la función más esperada por los usuarios.

La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.

La creciente complejidad de las claves de acceso hace inviable su memorización, y la inteligencia artificial junto a la biometría se convierten en herramientas clave para detectar identidades falsas y prevenir estafas.

La función ya está disponible en 145 países y se puede usar desde la web o dispositivos móviles.

La app de mensajería incorpora una función que permite digitalizar papeles en segundos y enviarlos directamente en formato portátil.















El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a visitar la exposición “HABEMUS PAPAM”, de la artista plástica sacro Mercedes Fariña, Primera Serie Pictórica del Mundo inspirada en el Pontificado de Francisco, única en la Provincia de Santa Fe con sede en nuestra ciudad.

El Gobierno de San Carlos Centro entregó una nueva vivienda en la operatoria “Lote propio”, situada en calle 13 de Mayo 2309.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie.

El Gobierno de San Carlos Centro y la Fundación Santafesina Virgen de Luján organizan para el DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE la SÉPTIMA “CAMINATA SOLIDARIA EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER”.

En el marco del Plan de Acciones 2024-2027 desarrollado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial junto al Municipio y en coincidencia con una nueva edición del SAN CARLOS CANTA CON DULZURA en honor a las fiestas patronales, el Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad a participar de la Jornada de Educación Vial que se llevará a cabo ESTE DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE a partir de las 16:00 hs. en Plaza San Martín.

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

El día 30 de Octubre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico. Desde el Gobierno Provincial confirmaron que, durante el próximo mes, continúan los trabajos para construir el terraplén de avance, aunque sin interrumpir la corriente de agua.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.



