
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.



Perú y Colombia ingresan al listado, mientras México y Argentina están entre los 30 que usan esa red social para enterarse de temas duros, como derechos humanos, genocidios y dictaduras, entre otros.
Tecnología09 de julio de 2024
TikTok se prefiere a la TV como medio informativo en América Latina, de acuerdo con un informe realizado por Reuters Institute y la Universidad de Oxford.
Dentro del top 10 del ranking, Perú y Colombia ingresan al listado, mientras México y Argentina están entre los 30 primeros países que usan principalmente esa red social para informarse.
En el estudio sobre cómo se informan las personas en diferentes países y condiciones sociales a nivel mundial, se derrumban preconceptos, como que en las redes la gente no se interese por temas importantes, como los de derechos humanos, genocidios, dictaduras, entre otros, sino que demuestra que en realidad "lo que no quiere es ver televisión”.
La investigación desmiente que TikTok esté exclusivamente orientada a un público joven que sólo quiere contenidos cortos, sino que afirma al video como fuente cada vez más importante de noticias en línea, sí especialmente con preeminencia de los grupos más jóvenes.
Dos tercios (66 %) de la muestra acceden a vídeos de noticias breves cada semana, mientras que los formatos más largos atraen a alrededor de la mitad (51 %).
El principal lugar de consumo de vídeos de noticias son las plataformas en línea (72 %) en lugar de los sitios web de los editores (22 %), lo que aumenta los desafíos en torno a la monetización y la conexión.
El uso de noticias en las plataformas en línea se está fragmentando: ahora seis redes alcanzan al menos el 10% de nuestros encuestados, en comparación con solo dos hace una década.
Casi un tercio (31%) de la muestra global utiliza YouTube para las noticias cada semana, WhatsApp, alrededor de una quinta parte (21%), mientras que TikTok (13%) ha superado a Twitter (10%), ahora rebautizado como X, por primera vez.
Conforme a datos extraídos de We Are Social y Meltwater para el Global Digital Report 2024, y posteados por Olivan en Linkedin, actualmente hay en el mundo 5,5 mil millones de usuarios activos en redes sociales, lo que equivale al 62,3% de la población mundial; el internauta promedio pasa 192 horas mensuales en las redes (6.40 horas diarias), de las que 34 horas las dedica a Tik Tok y 28 a YouTube.
Y el hashtag más utilizado en Tik Tok fue hashtag#fyp alcanzando 55,5 mil millones de vistas.
La red social ‘preferida’ por personas de entre 16 y 64 años es Instagram, respaldado por el 16.5% y la segunda, es WhatsApp con 16.1%.
A 20 años de su lanzamiento, Facebook incrementó su alcance publicitario global en más de 200 millones, con un crecimiento anual del 10.5%, mientras LinkedIn, Snap Inc., Wechat y Pinterest también mostraron un sólido crecimiento de usuarios de un año a otro.
Por otra parter, en 2023, el gasto en publicidad digital aumentó un 10% alcanzando los USD 720 mil millones.
El gasto en anuncios sociales subió un 9.3% con USD 207 mil millones, y la inversión en marketing de influencers creció un 17%.
EXPERIENCIAS Y DUDAS
Radicada en Londres e integrante del equipo de comunicación digital de BBC Mundo, además de mentora de WINN, la periodista mexicana Laura García fue convocada, en oportunidad de celebrarse el Día Mundial de las Redes Sociales a un webinar titulado “De Linkedin a TikTok, todo lo que quisiste saber”, organizado para la red mujeres periodistas WINN (Women in the news network), presidida por Gabriela Olivan.
La invitación respondió a la inquietud de que compartiera la experiencia que cosechó generando contenido periodístico de alto impacto para las redes de la cadena británica, con la finalidad de disipar las dudas que despierta el desafío de informar en nuevos canales, sin perder la credibilidad y profesionalismo que la sociedad espera.
En la disertación, aclaró que “todas las plataformas tienen una dinámica diferente, pero si hacemos contenido para el espacio, podremos conectar con gente que no nos sigue, pero que le interesa el tema publicado, entonces ya no es solo el algoritmo el que manda”.
Al consi}derar de vital importancia decidir dónde invertir nuestro tiempo y trabajo para optimizar resultados, compartió algunas estrategias para sus colegas que integran la red:
+ Hablar el lenguaje de la plataforma: el lenguaje de la comunidad con la que quiero conectar, entender el lenguaje del algoritmo para utilizarlo a nuestro beneficio.
+ Entender el tono: Cada uno de estos espacios tiene un tono para comunicar. No podemos entrar a una red social a contramano de lo que se propone.
+ Adaptar el contenido para cada red: Publicar exactamente lo mismo en Twitter y en Instagram no va a funcionar.
+ La consistencia es más importante que la frecuencia: Si publicar menos para hacerlo más consistente les da espacio para hacerlo más personalizado a cada plataforma, a la larga eso va a rendir mucho más frutos y va a conectar muchísimo más con la comunidad.
+ No se trata de cambiar el periodismo, sino de cómo lo empaquetamos: Independientemente del formato y su extensión, hay que trabajar con la misma profundidad.
La experta señaló la importancia de mantener la percepción de autenticidad, que es netamente personal, de acuerdo al consumidor, “en este espacio (TikTok) me acerco y dialogo en humano, no uso las palabras súper rimbombantes que a veces utilizamos en el periodismo hablado en español, que sería bien normal escribirlas en un texto y que lo leamos, pero que serían súper extrañas escuchar en una conversación con tus amigos. Y yo creo que esa es la clave, saber empaquetar estos temas súper pesados, súper heavy, o increíblemente light”, sintetizó.
La mentora de WINN afirmó que "lo más importante siempre va a ser realizar nuestro trabajo a conciencia, con ética, profesionalismo y profundidad para seguir manteniendo o empezar a construir la credibilidad que queremos". FUENTE: NA






Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Cómo verificar la disponibilidad de Starlink en tu ubicación, precios vigentes y restricciones por alta demanda en zonas urbanas.

El uso del dispositivo, los hábitos y tipos de baterías son algunos de los parámetros a tener en cuenta. ¿Cuál de ellos es el más importante?

A pesar de ser una práctica habitual para los pasajeros, continúa despertando dudas. No acatar su activación puede traer riesgos para los vuelos.

El uso del celular y redes sociales forma parte de la rutina diaria, aunque ciertas plataformas pueden tener un impacto negativo en la salud mental.

El gigante tecnológico renovó su web de la tienda de aplicaciones el pasado 29 de octubre. Conoce los cambios más importantes de la nueva versión.

Para que un atacante pueda averiguar la contraseña original, debe intentar adivinarla y ver qué resultado cifrado coincide.

Investigadores de diferentes universidades de Estados Unidos examinaron la interacción de usuarios con más de una decena de chatbots potenciados con IA. Además, advirtieron sobre los riesgos de la "adulación digital".







En horas de la tarde de este domingo se dio la bienvenida al Tiranosaurio Rex, que está ubicado en el Paseo Parque de la Ciudad de San Carlos Centro.

Falleció hoy en Santa Fe a la edad de 75 años, la Señora Isabel Marina Ramonda viuda de Bocassi.

Falleció hoy Lunes 10 de Noviembre en la ciudad de Santa Fe a la edad de 65 años, el Señor Cándido Carlos Roberto Sánchez.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

El Club Central San Carlos continúa trabajando y reforzando vínculos para el desarrollo de sus deportistas.

La Comuna de San Carlos Sud lleva adelante el Programa “BANCO SOLIDARIO”, que consiste en la entrega de créditos sin interés y acompañamiento a emprendedores productivos de la localidad.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Un simple cambio de lugar puede terminar con los grumos y el desperdicio. El secreto está en un electrodoméstico que todos tenemos en casa y que pocos usan para este fin.

Falleció hoy miércoles 12 de noviembre en San Carlos Centro a la edad de 93 años, la Señora Leda Antonia Cocco.

Se realizará un viaje a la Parroquia Natividad del Señor en la ciudad de Rosario, este domingo 16 de noviembre, para presenciar la Misa del Padre Ignacio Peries y luego recibir la bendición.



