Se presentará la obra de teatro “La malasangre” de Griselda Gambaro en el Cine Teatro Rivadavia

La puesta dirigida por Exequiel Maya, se presentará en el Cine Teatro Rivadavia, ubicado en Pte. Perón 442 de San Carlos Centro, el viernes 28 de junio a las 21:00 horas. El valor de las entradas generales es de $ 4.000 pesos y $ 3.000 para los socios.

Locales19 de junio de 2024
19-06-2024-teatro

La historia de un amor romántico, apasionado, exasperado y loco, que lleva implícito la rebelión y la asunción de lo que es uno mismo. Un amor contra las costumbres, los prejuicios y el 'deber ser'. 

La acción comienza con una persistente tensión, francamente insostenible, entre la joven Dolores y Benigno, su padre. La protagonista contará, en su lucha por alcanzar su identidad y su libertad, con un único apoyo, su preceptor Rafael.

Con el Rosismo como marco histórico, Buenos Aires en 1840, el autoritarismo prepotente adquiere la imagen de un déspota sanguinario que parece vivir al amparo de la divisa punzó. Marco de referencia que, al decir de la autora, sirve "para hacer más potente el amor y la desesperación de los amantes".

Griselda Gambaro, dueña de un estilo en el que muchos quisieron escuchar el eco de Samuel Beckett, Eugène Ionesco y la vanguardia europea coetánea, pero en el que la propia autora reivindica el magisterio de Armando Discépolo. Inteligente y sagaz como pocos a la hora de desentrañar las zonas más ocultas de la historia argentina, ha sido un ejemplo de coherencia, de rigor y de compromiso tanto ético como estético en el tratamiento de los temas más arriba enunciados. Hoy, el prestigio de Griselda Gambaro pone de relieve la importancia de “La malasangre” como obra clásica en el teatro argentino, al abordar temas universales.

Historia:

El 17 de agosto de 1982 subía a escena, en la sala del Teatro Olimpia de Buenos Aires, “La malasangre”, de Griselda Gambaro. La dirección y puesta en escena estuvo a cargo de Laura Yusem y el equipo actoral compuesto por un conjunto de artistas argentinos de primer nivel como Oscar Martínez, Lautaro Murúa, Soledad Silveyra y Patricio Contreras.

El éxito de aquella puesta se debió, en parte, a la coyuntura política e ideológica del momento: el tratamiento del tema de la represión, que se apoya simbólica y metafóricamente en la figura histórica de Juan Manuel de Rosas y su familia, y que el montaje o texto espectacular persiguió intensificar en la línea del llamado “teatro histórico”, con sus paralelismos entre el pasado y el presente. 

La obra se estrenó dentro del período de la dictadura, aunque en un momento de decadencia del régimen del terror, y configura grandes metáforas sobre la historia y la idiosincrasia argentinas en aspectos concretos de las circunstancias entonces reinantes: el autoritarismo, la cuestión del “otro”, el miedo, la relación víctima-victimario, la represión y la tortura, la denuncia de la violencia contra la mujer, la realidad del deseo, el olvido y la memoria. Todos temas visibles en anécdotas y personajes, bien inventados por Griselda Gambaro para su obra, que invitan a la reflexión.

En 2023 proyectamos una nueva puesta en escena con un equipo artístico íntegramente santafesino, a 41 años de su primer estreno. 

 

Ficha artística y técnica.

Elenco: Claudio Paz, Exequiel MayaAna, Paula Borré, Luciana Lezcano, Adriana Rodríguez y Julián Bruna recientemente incorporado.

Autora: Griselda Gambaro.

Escenografía: Exequiel Maya.

Diseño lumínico / Operación de luces y sonido: Maximiliano Mazzei y Jaquelina Abrigo.

Diseño y realización de vestuario: Mery Abrigo.

Asistencia técnica: Alejandro Maidana / Virginia Basualdo.

Fotografía: Martín Bayo.

Diseño gráfico: Pablo Damiani.

Prensa: Rosana Balbuena.

Producción: equipo de “La malasangre”.

Asistencia de dirección: Jaquelina Abrigo.

Dirección general y puesta en escena: Exequiel Maya.

Imagen de WhatsApp 2024-06-19 a las 08.25.39_5bb4949b

 

Te puede interesar
OSTTA

Necrológicas Ostta Sepelios

Locales14 de mayo de 2025

Falleció hoy Miércoles 14 de Mayo en la ciudad de Santa Fe a la edad de 83 años, la señora Juana María Colussi viuda de Paz.

ScreenHunter_057

Domingo 25 de Mayo: Música en Plaza San Martín

Locales13 de mayo de 2025

En el marco del tradicional espacio que de manera ininterrumpida, el Gobierno de San Carlos Centro brinda a músicos y artistas locales en todos los estilos, llega una nueva edición de “LA PLAZA DEL DOMINGO”.

ScreenHunter_055

El 25 de Mayo se celebra en comunidad

Locales13 de mayo de 2025

Con motivo de conmemorarse el domingo 25 de Mayo un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y la creación del Primer Gobierno Patrio en 1810, EL Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad a participar de los actos programados:

Lo más visto
ScreenHunter_057

Domingo 25 de Mayo: Música en Plaza San Martín

Locales13 de mayo de 2025

En el marco del tradicional espacio que de manera ininterrumpida, el Gobierno de San Carlos Centro brinda a músicos y artistas locales en todos los estilos, llega una nueva edición de “LA PLAZA DEL DOMINGO”.

CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política14 de mayo de 2025

El día 15 de Mayo a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día: