El soplado del vidrio ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO acaba de otorgar su reconocimiento a la fabricación artesanal del vidrio, al igual que ya hizo anteriormente con el flamenco y la dieta mediterránea.

Locales07 de diciembre de 2023

El soplado del vidrio ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la HumanidadLa UNESCO acaba de otorgar su reconocimiento a la fabricación artesanal del vidrio, al igual que ya hizo anteriormente con el flamenco y la dieta mediterránea.

La UNESCO acaba de declarar el vidrio soplado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Un sueño hecho realidad para la Real Fábrica de Cristales de La Granja y para un oficio milenario que continúa atrayendo la atención y las miradas de los turistas que acuden, curiosos, a disfrutar del arte de moldear y crear a golpe de fuego y arena de sílice.

Ha sido una noticia muy esperada. Llevaban años detrás de conseguir este hecho histórico. El verano de 2021, lograron que el Gobierno reconociera la técnica del vidrio soplado como Patrimonio Cultural Inmaterial de España y ahora, por fin, han alcanzado su lotería de Navidad: el reconocimiento de la UNESCO hacia la fabricación del vidrio artesanal, al igual que ya lo tienen otras manifestaciones como el flamenco o la dieta mediterránea.

La emoción embarga a la delegación segoviana que se ha desplazado a Botswana, donde se ha reunido el Órgano de Evaluación de la Unesco que ha dado luz verde a la declaración. "Un hecho histórico", tal y como lo califica el presidente del Patronato de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, Andrés Ortega. "El sueño de la Real Fábrica de Cristales de La Granja en particular, y del ámbito del vidrio soplado en general, se ha cumplido con esta declaración".

La inscripción en las Listas Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la técnica tradicional del soplado del vidrio, que se utiliza desde hace 300 años de forma ininterrumpida en la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia), es un reconocimiento trascendental para un sector que está viviendo un momento crucial en la historia, no sólo en España si no a nivel mundial.

En ese sentido, Orteega valora positivamente los cinco años de trabajo realizado para lograr el nombramiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. "Ha sido un esfuerzo impulsado por España, Alemania, Finlandia, República Checa, Hungría y Francia, con el notable apoyo del Ministerio de Cultura de España, a través de la Subdirección General de Protección del Patrimonio, con el apoyo técnico de la Real Fábrica de Cristales, que ha dado sus frutos".

De ese modo, la declaración de 'Conocimientos, técnicas artesanales y las habilidades en la fabricación del vidrio', que incluye además de la técnica de vidrio soplado con caña, vidrio al soplete y la talla, grabado, esmaltes y dorados, es un homenaje y un reconocimiento al vidrio soplado.

Este apoyo de la Unesco dará más visibilidad a la artesanía en vidrio soplado, sensibilizará a los ciudadanos en torno a valores y patrimonio cultural inmaterial, favorecerá la distinción entre el trabajo artesanal del vidrio manual y el fabricado industrialmente, permitirá incrementar las actividades de documentación, enseñanza y salvaguarda de la producción de vidrio de forma artesanal, así como la transferencia de conocimientos entre comunidades.

Sólo dos centros en España mantienen la técnica de vidrio soplado, prácticamente inalterable, desde hace siglos, Vidrios Gordiola en Algaida, en Mallorca, y la Real Fábrica de Cristales de la Granja, en Segovia. En esta ciudad, además, el valor añadido es que este oficio se desarrolla cada día en un edificio creado para ello y declarado Bien de Interés Cultural.

Te puede interesar
Parte 110-25

Formación y entrenamiento en jardinería y paisajismo: Edición 2025

Locales24 de abril de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro invita a participar de una nueva edición del proyecto “FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN JARDINERÍA Y PAISAJISMO” que iniciará el miércoles 14 de mayo, continuando con el dictado de capacitaciones de forma totalmente gratuita, a través de clases virtuales y encuentros presenciales, con autoevaluación guiada y entrega de certificados.

ScreenHunter_069

Domingo 4 de mayo: Música en Plaza San Martín

Locales23 de abril de 2025

En el marco del tradicional espacio que de manera ininterrumpida, el Gobierno de San Carlos Centro brinda a músicos y artistas locales en todos los estilos, comienza un nuevo ciclo de “LA PLAZA DEL DOMINGO”.

Lo más visto
ScreenHunter_079

Alivio fiscal para el comercio santafesino

Zonales24 de abril de 2025

Ya se puede solicitar el otorgamiento del crédito fiscal equivalente al 25 % de lo abonado por el Impuesto Inmobiliario de los locales comerciales, para deducirlo en el pago de Ingresos Brutos.