
Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.



Un estudio de la Fundación Colsecor sobre consumos culturales en el país llegó a diversos hallazgos que expresan la relación entre los argentinos y sus elecciones de entretenimiento. Un 94% de consultados usa redes frecuentemente.
Tecnología02 de diciembre de 2022
Redes sociales, películas, series, lecturas digitales, muestran desde hace tiempo la inserción de las nuevas tecnologías en espacios culturales y cómo la ciudadanía aumenta en sus consumos. Pese a esto, en la Argentina el consumo de libros de papel es alto y según estudios un 87 % de encuestados está de acuerdo en que la cultura permite el crecimiento personal, siendo fundamental para promover el diálogo y la convivencia en la sociedad.
En tal sentido Alberto Calvo integrante del área de Relaciones Institucionales de COLSECOR, señaló en diálogo con LT10 que las investigaciones realizadas revelan que hay una importante valoración de los consumos culturales en nuestro país. Y aseguró que "son elementos claves para la construcción de la identidad". Calvo sostuvo que "consumir cultura hace a un país mejor y afirmó que "son elementos positivos respecto a la percepcion que la ciudadanía tiene de la cultura".
Entre los hallazgos que sorprenden Calvo sostuvo: "Descubrimos uno respecto a la cultura: leer hace bien y por suerte se lee mucho, sobre todo ante la pregunta con qué frecuencia lees libros (digitales o en papel) un 55 % manifestó leer todos los días o algunos días de la semana". Indicó que hay que resaltar que lo digital ya le gana al papel, fundamentalmente en jóvenes de entre 15 y 24 años y marca una tendencia de evolución en lo digital, sin embargo en Argentina "el consumo de libros en papel todavía es alto" enfatizó.
Consumos cotidianos
El informe indica que la mayoría consume de todo: redes, TV y radio. El 86% de las personas encuestadas indicó que lee páginas webs, redes sociales y blogs diariamente o varios días a la semana. El 86% ve TV todos los días, sin encontrarse diferencias significativas en el consumo respecto al género, la edad o al tamaño de las ciudades.
En cuanto a contenidos, los noticieros e informativos toman la delantera (65%). La cosa cambia cuando se habla de los jóvenes y el consumo de TV. Los más chicos son quienes menos la consumen (67%) y los mayores quienes más la consumen (92%).
Muchas redes, poco cine
Sin pantalla grande. La mitad de los argentinos no va, o va poco, al cine y a recitales, mientras que un tercio tiene un consumo ocasional en el correr del año: el 55% respondió que nunca o casi nunca asiste al cine, mientras que el 33% manifestó que va algunas veces al año.
Redes sociales, la ganadora de los consumos
Calvo precisó el dato que se desprende de la investigación que señala un marcado ascenso en el consumo de redes sociales. Ocupan un lugar central: el 94% de los consultados las utiliza frecuentemente. Al navegar por internet, el 28% lo hace para trabajar o estudiar; el 40% comparte, comenta, participa y opina frente a contenidos, cifra que se eleva a un 50% entre las personas de más de 60 años; el 64% utiliza aplicaciones de mensajería y correos electrónicos; y, en primer lugar, con un 68%, en el orden de preferencia se encuentran las redes sociales. Algo a destacar es que la mitad de los argentinos no tiene un uso activo en las redes, sino que solo observa. Si hablamos de videollamadas, la respuesta es un no rotundo: el 91% de las personas respondió negativamente sobre su uso. FUENTE: LT10






Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.

Luego del anuncio de la empresa de Sam Altman, el desarrollador Windows busca competir en el mercado de los buscadores. Así, relanzará su proyecto basado en su IA, Copilot.

La red social anunció que cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Se incorporó una herramienta extra de seguridad que facilita recuperar el acceso a tu cuenta a través de un contacto designado, pensado especialmente para situaciones en las que no tengas tu celular a mano.

La app de mensajería instantánea incorporará la función más esperada por los usuarios.

La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.

La creciente complejidad de las claves de acceso hace inviable su memorización, y la inteligencia artificial junto a la biometría se convierten en herramientas clave para detectar identidades falsas y prevenir estafas.

La función ya está disponible en 145 países y se puede usar desde la web o dispositivos móviles.















Sábado 1° y Domingo 2 de noviembre, la música con todos los estilos estará de fiesta en Plaza San Martín, en honor a nuestro Santo Patrono San Carlos Borromeo.

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

La medida cautelar fue ordenada a partir de un pedido del fiscal Francisco Cecchini en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.

En horas de la noche de este miércoles el Club Central San Carlos presentó la Tercera Edición del Torneo Nacional de Newcom, en el SUM “Raúl Ferrari”.

La Asociación Mutual del Club Argentino y su Farmacia Mutual dictan el ciclo de charlas “Bienestar y cuidados en tiempos de pantallas”, que comenzó el miércoles 8 de octubre, continuó este miércoles en horas de la noche en el Auditorio de la Mutual y finalizará el miércoles 5 de noviembre.

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Se produjo un accidente de tránsito en Sarmiento y Gaminara de la ciudad de San Carlos Centro, cerca de la hora 15:00 de este jueves. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

Se produjo un accidente de tránsito en Sarmiento y Gaminara de la ciudad de San Carlos Centro, cerca de la hora 15:00 de este jueves.

El Concejo Municipal de San Carlos Centro realizará un reconocimiento póstumo a la vida, obra y legado de Susana Peretto de Maletti, vecina ejemplar, fundadora de la Asociación Virgen de Luján y símbolo de fe, solidaridad y esperanza en la comunidad sancarlina.



