
WhatsApp permite una serie de configuraciones que aumentan la privacidad y reducen interrupciones. Seguí estos pasos para usar la app sin parecer conectado.
Un estudio de la Fundación Colsecor sobre consumos culturales en el país llegó a diversos hallazgos que expresan la relación entre los argentinos y sus elecciones de entretenimiento. Un 94% de consultados usa redes frecuentemente.
Tecnología02 de diciembre de 2022Redes sociales, películas, series, lecturas digitales, muestran desde hace tiempo la inserción de las nuevas tecnologías en espacios culturales y cómo la ciudadanía aumenta en sus consumos. Pese a esto, en la Argentina el consumo de libros de papel es alto y según estudios un 87 % de encuestados está de acuerdo en que la cultura permite el crecimiento personal, siendo fundamental para promover el diálogo y la convivencia en la sociedad.
En tal sentido Alberto Calvo integrante del área de Relaciones Institucionales de COLSECOR, señaló en diálogo con LT10 que las investigaciones realizadas revelan que hay una importante valoración de los consumos culturales en nuestro país. Y aseguró que "son elementos claves para la construcción de la identidad". Calvo sostuvo que "consumir cultura hace a un país mejor y afirmó que "son elementos positivos respecto a la percepcion que la ciudadanía tiene de la cultura".
Entre los hallazgos que sorprenden Calvo sostuvo: "Descubrimos uno respecto a la cultura: leer hace bien y por suerte se lee mucho, sobre todo ante la pregunta con qué frecuencia lees libros (digitales o en papel) un 55 % manifestó leer todos los días o algunos días de la semana". Indicó que hay que resaltar que lo digital ya le gana al papel, fundamentalmente en jóvenes de entre 15 y 24 años y marca una tendencia de evolución en lo digital, sin embargo en Argentina "el consumo de libros en papel todavía es alto" enfatizó.
Consumos cotidianos
El informe indica que la mayoría consume de todo: redes, TV y radio. El 86% de las personas encuestadas indicó que lee páginas webs, redes sociales y blogs diariamente o varios días a la semana. El 86% ve TV todos los días, sin encontrarse diferencias significativas en el consumo respecto al género, la edad o al tamaño de las ciudades.
En cuanto a contenidos, los noticieros e informativos toman la delantera (65%). La cosa cambia cuando se habla de los jóvenes y el consumo de TV. Los más chicos son quienes menos la consumen (67%) y los mayores quienes más la consumen (92%).
Muchas redes, poco cine
Sin pantalla grande. La mitad de los argentinos no va, o va poco, al cine y a recitales, mientras que un tercio tiene un consumo ocasional en el correr del año: el 55% respondió que nunca o casi nunca asiste al cine, mientras que el 33% manifestó que va algunas veces al año.
Redes sociales, la ganadora de los consumos
Calvo precisó el dato que se desprende de la investigación que señala un marcado ascenso en el consumo de redes sociales. Ocupan un lugar central: el 94% de los consultados las utiliza frecuentemente. Al navegar por internet, el 28% lo hace para trabajar o estudiar; el 40% comparte, comenta, participa y opina frente a contenidos, cifra que se eleva a un 50% entre las personas de más de 60 años; el 64% utiliza aplicaciones de mensajería y correos electrónicos; y, en primer lugar, con un 68%, en el orden de preferencia se encuentran las redes sociales. Algo a destacar es que la mitad de los argentinos no tiene un uso activo en las redes, sino que solo observa. Si hablamos de videollamadas, la respuesta es un no rotundo: el 91% de las personas respondió negativamente sobre su uso. FUENTE: LT10
WhatsApp permite una serie de configuraciones que aumentan la privacidad y reducen interrupciones. Seguí estos pasos para usar la app sin parecer conectado.
Muchas personas tienen como costumbre cargar su dispositivo mientras duermen. Qué dicen los expertos.
Es importante disponer de suficiente almacenamiento para que la app funcione correctamente.
Luego de que diferentes plataformas comenzaran a incluir anuncios parecía que no quedaba ningún sitio por ser invadido.
La iniciativa es ideal para adquirir habilidades digitales y mejorar la empleabilidad. Los cursos duran desde 10 horas hasta seis meses. Cómo inscribirse.
Las acciones de Meta subieron tras la comunicación de que introducirán anuncios en la red social de mensajes más usada en internet.
Es un modelo ultradelgado que reemplazaría al Plus y marcaría un cambio de rumbo en diseño.
El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.
Falleció ayer viernes 27 de junio en Santa Fe a la edad de 81 años, el Señor Ervin Andrés Stalder.
Falleció hoy Sábado 28 de Junio a la edad de 73 años, la Señora Emilia Villan viuda de Forastieri.
La candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe de San Carlos Norte Nazarena Paschetta ganó las Paso en la localidad.
En las elecciones generales de este domingo 29 de junio Guillermo Pietrasanta obtuvo 467 votos.
Este domingo se desarrollaron las elecciones generales en la provincia de Santa Fe.
Somos la segunda lista de Concejales más votada en nuestra querida ciudad.
El partido final se juagará el domingo 6 de Julio de 2025 en el estadio del Club San Lorenzo.
El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad a disfrutar de la obra de teatro “LAS INCREÍBLES HISTORIAS DE BELLA, SALVEMOS LA IMAGINACIÓN!” el viernes 18 de Julio en el Salón de la Sociedad Italiana en dos funciones: 15:00 hs. y 17:00 hs.
La Comuna de San Carlos Sud invita a la comunidad a participar del acto con motivo de conmemorarse el 209° aniversario de la declaración de la Independencia de nuestro país.
Libertad de Sunchales, Central San Carlos y Atlético y Tiro de Reconquista ganaron los sorteos en fútbol masculino y jugarán en sus estadios. Es un solo partido: si hay empate en los 90 minutos, se define por penales.