
La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.
Un estudio de la Fundación Colsecor sobre consumos culturales en el país llegó a diversos hallazgos que expresan la relación entre los argentinos y sus elecciones de entretenimiento. Un 94% de consultados usa redes frecuentemente.
Tecnología02 de diciembre de 2022Redes sociales, películas, series, lecturas digitales, muestran desde hace tiempo la inserción de las nuevas tecnologías en espacios culturales y cómo la ciudadanía aumenta en sus consumos. Pese a esto, en la Argentina el consumo de libros de papel es alto y según estudios un 87 % de encuestados está de acuerdo en que la cultura permite el crecimiento personal, siendo fundamental para promover el diálogo y la convivencia en la sociedad.
En tal sentido Alberto Calvo integrante del área de Relaciones Institucionales de COLSECOR, señaló en diálogo con LT10 que las investigaciones realizadas revelan que hay una importante valoración de los consumos culturales en nuestro país. Y aseguró que "son elementos claves para la construcción de la identidad". Calvo sostuvo que "consumir cultura hace a un país mejor y afirmó que "son elementos positivos respecto a la percepcion que la ciudadanía tiene de la cultura".
Entre los hallazgos que sorprenden Calvo sostuvo: "Descubrimos uno respecto a la cultura: leer hace bien y por suerte se lee mucho, sobre todo ante la pregunta con qué frecuencia lees libros (digitales o en papel) un 55 % manifestó leer todos los días o algunos días de la semana". Indicó que hay que resaltar que lo digital ya le gana al papel, fundamentalmente en jóvenes de entre 15 y 24 años y marca una tendencia de evolución en lo digital, sin embargo en Argentina "el consumo de libros en papel todavía es alto" enfatizó.
Consumos cotidianos
El informe indica que la mayoría consume de todo: redes, TV y radio. El 86% de las personas encuestadas indicó que lee páginas webs, redes sociales y blogs diariamente o varios días a la semana. El 86% ve TV todos los días, sin encontrarse diferencias significativas en el consumo respecto al género, la edad o al tamaño de las ciudades.
En cuanto a contenidos, los noticieros e informativos toman la delantera (65%). La cosa cambia cuando se habla de los jóvenes y el consumo de TV. Los más chicos son quienes menos la consumen (67%) y los mayores quienes más la consumen (92%).
Muchas redes, poco cine
Sin pantalla grande. La mitad de los argentinos no va, o va poco, al cine y a recitales, mientras que un tercio tiene un consumo ocasional en el correr del año: el 55% respondió que nunca o casi nunca asiste al cine, mientras que el 33% manifestó que va algunas veces al año.
Redes sociales, la ganadora de los consumos
Calvo precisó el dato que se desprende de la investigación que señala un marcado ascenso en el consumo de redes sociales. Ocupan un lugar central: el 94% de los consultados las utiliza frecuentemente. Al navegar por internet, el 28% lo hace para trabajar o estudiar; el 40% comparte, comenta, participa y opina frente a contenidos, cifra que se eleva a un 50% entre las personas de más de 60 años; el 64% utiliza aplicaciones de mensajería y correos electrónicos; y, en primer lugar, con un 68%, en el orden de preferencia se encuentran las redes sociales. Algo a destacar es que la mitad de los argentinos no tiene un uso activo en las redes, sino que solo observa. Si hablamos de videollamadas, la respuesta es un no rotundo: el 91% de las personas respondió negativamente sobre su uso. FUENTE: LT10
La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.
La aplicación más usada del mundo puede saturar tu celular, pero hay formas simples de optimizar el almacenamiento sin perder conversaciones ni archivos importantes.
La compañía presentó una herramienta avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
A veces con pocos recursos, pero siempre con mucha inventiva, los desarrolladores locales sorprenden con juegos que asustan, incomodan y atrapan.
Desde el servicio y los especialistas en ciberseguridad coinciden en que actuar rápido y protegerse de antemano para evitar ser engañados.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Una técnica silenciosa pero peligrosa avanza en el mundo digital: el tabnabbing. Los ciberdelincuentes usan pestañas inactivas del navegador para engañar a los usuarios y quedarse con sus datos más sensibles. Cómo funciona y qué hacer para no caer.
Aunque borres archivos, siguen vivos. WhatsApp los esconde en una papelera secreta que consume espacio y batería. Acá va el paso a paso para eliminar definitivamente videos, fotos y audios que ya creías muertos.
La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.
La firma ChapHerfa busca operario/a para fábrica de aberturas en la localidad de San Jerónimo Norte.
La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.
Un joven de 22 años de edad, oriundo de San Jerónimo Norte, pero con prohibición de ingresar a la ciudad, fue aprehendido en el marco de una investigación por robo.
El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.
El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar por Ezeiza. Tras la firma de la resolución por parte de Aduana nacional, el ministro Gustavo Puccini destacó las posibilidades logísticas que se abren para el complejo productivo santafesino y de la región.
Falleció hoy jueves 8 de mayo en San Carlos Centro a la edad de 88 años, la Señora Mary Esther Guadalupe Tagliabue viuda de Gauchat.
El Club Atlético Argentino informa que ha comenzado el proceso de renovación y siembra del césped en el campo de juego del Estadio 12 de Enero, con el objetivo de garantizar su óptimo estado para el desarrollo de futuras competencias.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro, de cara a las Elecciones Legislativas del 29 de junio.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro, de cara a las Elecciones Legislativas del 29 de junio.