
25 de Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Locales25 de noviembre de 2025Cada 25N recordamos a las hermanas Mirabal, símbolo de valentía y resistencia frente a todas las formas de violencia.



Es sinónimo del mejor cristal desde que el italiano Anselmo Gaminara la fundó en San Carlos Centro, Santa Fe. Hoy está en manos de la segunda y tercera generación de la familia.
Locales19 de agosto de 2022
Altare es un pueblo italiano de 2200 habitantes, que está ubicado en la provincia de Savona, en Liguria. En ese rincón próximo a Génova, poco después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a tejerse una historia cuyo desarrollo principal tendría como escenario San Carlos Centro, otra pequeña localidad, pero ubicada al otro lado del Atlántico, en el centro de la provincia argentina de Santa Fe.
En septiembre de 1947, catorce jóvenes de Altare que habían conformado un grupo llamado Tova (Técnicos Obreros del Vidrio) llegaron a la ciudad de San Jorge, donde fundaron la cristalería Saica (Sociedad Anónima Industrial Cristal Artístico).
Ellos eran: Isidoro y Gerardo Bormioli, cuya familia había poseido en Altare su propia cristalería; Vinicio Saroldi, Luigi Visani, Virginio Bassano, Carlo Garabello, Francesco Rotazzo, Carlo Rabellino, Edoardo Pioppo, Aldo Buzzone, Pietro Gaggino, Adarco De Biasi, Rinaldo Scarone y Anselmo Gaminara.
Poco tiempo después, una parte de aquellos catorce se estableció más al este, en San Carlos Centro. Fue allí donde Anselmo Gaminara (un artesano con gran habilidad para el diseño de objetos de cristal) fundó la Cristalería San Carlos. La firma comenzó a funcionar en octubre de 1949 y se convirtió en un emblema de la ciudad que todavía permanece en pie 73 años más tarde. En 2013, el Congreso Nacional declaró a San Carlos Centro Capital Nacional del Cristal Artesanal por Ley 26.866. Anselmo falleció el 6 de agosto de 1987.
La cristalería se convirtió en un emblema de la identidad sancarlina. Tanto es así, que una de las calles de la ciudad lleva el nombre de Anselmo. No fue la única. Tras haberse instalado, las familias Rabellino y De Biasi, se separaron de la sociedad formada con Gaminara para fundar la cristalería Liguria, ya desaparecida.
San Carlos ocupa actualmente unos 70 obreros. De sus instalaciones salen aproximadamente 1.500 piezas diarias de diferentes características, que se elaboran en base a un total de 2500 kilos de cristal fundido.
Saberes ancestrales
Si bien los hornos que se utilizan (alcanzan una temperatura de 1450 grados para permitir que la masa vítrea pueda ser manipulada por los artesanos para convertirla en cristal) han evolucionado, las técnicas no han variado demasiado respecto a las que se utilizaban en el período renacentista o en la Edad Media. En efecto, las pinzas de corcho, madera o cartón, no difieren demasiado de las de aquellos tiempos.
El trabajo, que implica para los operarios la puesta en práctica de saberes centenarios (formarlos en el oficio demanda, en promedio, 10 años) es artesanal en un 80 por ciento. La ayuda mecánica apenas sirve para el corte y pulido de los bordes de las piezas. Cuando la mezcla adquiere el punto de fusión, se extrae una parte con una caña y a través de la técnica del soplado se le da forma, lo cual requiere oficio y velocidad: el tiempo de maleabilidad dura pocos minutos.
Brillantes y sonoros
El cristal fabricado en forma artesanal tiene características particulares: desde la empresa afirman que es posible reconocerlo gracias a su brillo, su sonoridad, su blancura y su peso. Es un trabajo complejo. De hecho, para fabricar una copa intervienen, según como esté conformado el equipo, unos diez operarios que cumplen funciones en las distintas etapas. La fabricación de un vaso requiere, en cambio, la participación de cuatro personas.
El cristal que se elabora en la cristalería sancarlina se produce en base a cuarzo, soda Solvay, potasio y calcio. También se produce cristal de plomo, que es el más apreciado por las dificultades que implica su proceso de fabricación. Una curiosidad que pocos saben, pero que desde la firma sancarlina reiteran en cada visita guiada, es que los hornos no se apagan. Permanecen encendidos día y noche durante períodos de cinco años.
Calidad y recursos humanos
Ricardo Gaminara, hijo de Anselmo, es quien dirige hoy las riendas de la empresa, atento al legado paterno. Sostiene que la de San Carlos desarrolla productos que están al mismo nivel de los que se producen en Europa con las mismas técnicas.
Ante la consulta sobre lo que más se valora del cristal sancarlino en los distintos mercados a los que llega (Estados Unidos, Brasil, Chile, Perú y Grecia) Gaminara habla de nombre, calidad, capacidad de instrumentar distintas técnicas al mismo tiempo. Y remarca la “capacidad de innovación y adaptabilidad de los productos a los requerimientos de cada comprador”.
En 2019, por ejemplo, al cumplir la empresa 70 años, la nieta de Anselmo, la sommeliere Vera Gaminara, presentó el vino Cuna de Cristal.
En un contexto de turbulencias económicas como el que ofrece la Argentina actualmente, la cristalería apuesta, según Gaminara a un combo de medidas que se basa en la renovación de ideas, la incorporación de nuevos artículos, búsqueda de nuevos mercados y eficientización de los procesos.
Entre otros caminos, buscan profundizar en el mediano plazo en terrenos como coctelería y decoración. Sin perder de vista los rubros que los han convertido en una referencia nacional. A tal punto que los habitantes de la ciudad, cuando se mueven por el país y explican que son de San Carlos Centro suelen escuchar la misma réplica: ¿Ahí está la Cristalería, no?
San Carlos. Av San Martín 1646, San Carlos Centro, Santa Fe. Visitas guiadas (únicamente por la mañana), de lunes a sabados de 7 a 12 hs. Solicitar turno previos [email protected] o al telefono (0340) 442-0148.
Por: Juan Ignacio Novak - Diario La Nación






Cada 25N recordamos a las hermanas Mirabal, símbolo de valentía y resistencia frente a todas las formas de violencia.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad al acto de INAUGURACIÓN DE LA ERMITA “NUESTRA SEÑORA GAUCHA DEL MATE” a realizarse ESTE DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE.

En el CER N° 265 “Las Higueritas”, donde además de darse clases por la tarde, se disfruta de este hermoso lugar a través del programa Espacios Educativos al Aire Libre, se realizaron trabajos de pintura y mantenimiento.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a disfrutar de la última función de la obra de teatro “Once”, con entrada totalmente libre y gratuita, ESTE VIERNES 28 DE NOVIEMBRE, en el marco del Cierre de Cursos y Talleres 2025, a las 21:00 hs. en la Sala “Luis Mansilla” del Centro Municipal de Actividades Culturales.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a participar del cierre de los distintos Cursos y Talleres dictados en el Centro Municipal de Actividades Culturales, Centro Comunitario “Barrio Oeste”, Campus Universitario Municipal y Punto Digital San Carlos Centro.

Las Autoridades y el Personal del GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO adhieren al duelo producido por el fallecimiento del Agente Oscar Alfredo Paez.

La firme decisión del Intendente Juan José Placenzotti de continuar embelleciendo y enriqueciendo cada uno de los espacios públicos y en especial el mayor pulmón verde de la ciudad, sitio que día a día es elegido por sancarlinos y visitantes para su pleno disfrute, ha determinado la incorporación de un nuevo atractivo que lo hace aún más especial y admirado por todos: UN TIRANOSAURIO REX A ESCALA REAL (11 metros de largo y 4,80 metros de altura).

La Comuna de San Carlos Sud invita a la comunidad a participar del cierre de los diferentes talleres que se estuvieron brindando a lo largo de todo este año 2025.







Falleció a la edad de 72 años, el Señor Julián Crisostomo Romero.

La empresa San Carlos Cereales S.R.L. acompaña en este difícil momento a la familia de René Clemenz, quien fuera un muy buen proveedor de dicha empresa.

La firme decisión del Intendente Juan José Placenzotti de continuar embelleciendo y enriqueciendo cada uno de los espacios públicos y en especial el mayor pulmón verde de la ciudad, sitio que día a día es elegido por sancarlinos y visitantes para su pleno disfrute, ha determinado la incorporación de un nuevo atractivo que lo hace aún más especial y admirado por todos: UN TIRANOSAURIO REX A ESCALA REAL (11 metros de largo y 4,80 metros de altura).

Las Autoridades y el Personal del GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO adhieren al duelo producido por el fallecimiento del Agente Oscar Alfredo Paez.

Un hombre oriundo de la provincia de Chaco fue identificado tras una importante labor policial. Habría comprado elementos y pagado con transferencias que no impactaron en las cuentas de los comerciantes.

En las ciudades de Esperanza y San Carlos Centro efectivos policiales retuvieron motovehículos en el marco del Decreto 460/23.

En promedio, cada cliente adeuda $5,6 millones entre entidades financieras y el resto de las billeteras. Con datos actualizados a julio, el total de personas que contrajeron deudas se ubica en 6.200.000.

Los últimos meses del año suelen concentrar una gran carga emocional y laboral.

En el CER N° 265 “Las Higueritas”, donde además de darse clases por la tarde, se disfruta de este hermoso lugar a través del programa Espacios Educativos al Aire Libre, se realizaron trabajos de pintura y mantenimiento.

El dato surge de la propia plataforma lo ubica como el de mayor penetración a lo largo y ancho del país.



