La provincia evaluó los avances del programa “Para cada santafesino un árbol”

Personal del Ministerio de Medio Ambiente llevó a cabo relevamientos en los municipios y comunas adheridas.

Zonales05 de mayo de 2018Lic. Laura Andrea CanderanLic. Laura Andrea Canderan
06052018-arboles

Personal del Ministerio de Medio Ambiente realizó un relevamiento para constatar la implantación de los ejemplares adquiridos en el marco del programa provincial “Para cada santafesino un árbol”, el cual destina fondos para la compra de ejemplares para forestar espacios de uso público, tales como plazas, parques, avenidas, veredas, predios de escuelas y hospitales, banquinas de rutas y caminos rurales.

Al respecto, la ingeniera agrónoma del Ministerio de Medio Ambiente, María Virginia Quiñonez, señaló que “las especies adquiridas en los viveros públicos y privados indican una tendencia a la diversificación del arbolado, el que está compuesto actualmente por un 65% de fresnos. En veredas medianas se han incorporado especies nativas como lapachos y jacarandá, también exóticas (acer, liquidámbar, por citar algunos ejemplos). En tanto en espacios verdes amplios se han incorporado tipa blanca e ibirá, ambas especies autóctonas”.

La forestación lograda es un aporte significativo a la sustentabilidad de los territorios, e implica más de 50 mil nuevos árboles; con un porcentaje mínimo de fallas relacionado a estrés hídrico, inconvenientes derivados de la técnica de plantación a raíz desnuda y/o a un fuste no recomendado cuando la altura de los ejemplares es inferior a 2 metros.

“El avance hacia el diseño y planificación del arbolado público con incorporación de especies nativas de Santa Fe, como el algarrobo blanco, permite consolidar los espacios verdes como extensión del paisaje natural, considerando las restricciones o excesos hídricos y de temperatura propias de cada región y adaptándose mejor a ello, en un contexto de cambio climático global que requiere de medidas de adaptación y mitigación desde lo local tal como la forestación”.

En localidades del centro provincial, incluidos los departamentos Castellanos, La Capital, Las Colonias, se suma otro factor que causa pérdidas de los ejemplares más jóvenes y menos desarrollados, que son los daños causados por cotorra (Myiopsitta monachus), ave plaga que origina desrames y daños a la copa.

“Nuestro objetivo es que municipios y comunas que aún no adhirieron al programa pueden hacerlo a la brevedad y de esa manera contemplarlos en el período de plantación del presente año”, concluyó Quiñonez.

PARA CADA SANTAFESINO UN ÁRBOL
Durante el período 2016 - 2017 se concretó la entrega aportes a un total de 177 municipios y comunas a través del programa "Para cada santafesino un árbol". El gobierno provincial prevé realizar próximamente la entrega de aportes no reintegrables a 44 localidades que han solicitado incorporarse al mismo, totalizando así 221 municipios y comunas adheridos.

El programa se implementó en el año 2011 para destacar la importancia del arbolado público en la calidad de vida de los ciudadanos. Entre sus objetivos, se destaca incrementar la masa forestal pública en todo el territorio de la provincia, privilegiar su implantación en los espacios de uso público, fomentar la creación de viveros forestales escolares y de municipios y comunas.

Te puede interesar
ScreenHunter_066

En San Jerónimo Norte cayeron 130 milímetros durante la madrugada

Zonales06 de mayo de 2025

“Esta lluvia cayó en poco tiempo e hizo colapsar todo. Los caminos rurales están todos colapsados, los canales del comité de Cuenca están colapsados. Ahora el agua está terminando de salir” detalló el secretario de Servicios Públicos de la localidad, Ignacio Boretto.

ScreenHunter_079

Alivio fiscal para el comercio santafesino

Zonales24 de abril de 2025

Ya se puede solicitar el otorgamiento del crédito fiscal equivalente al 25 % de lo abonado por el Impuesto Inmobiliario de los locales comerciales, para deducirlo en el pago de Ingresos Brutos.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.34_6c86696d

Let`s Dance: Clases de Danza Jazz en la Sociedad Italiana

Locales08 de mayo de 2025

La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.