A 50 años del fallecimiento de José Pedroni

Pedroni, (21-09-1899 / 04-02-1968) hijo de inmigrantes supo captar con maestría la energía, el coraje y el valor de aquellos visionarios, su trabajo, tesón , empeño, llantos y desvelos en esta tierra generosa, grande y pródiga que los cobijó . . . en versos de estilo propio y de alto vuelo poético, que conmueven, emocionan y transportan, logra hacer interactuar al lector con el texto que le resulta ameno y atrapante porque siente reflejado, en cada párrafo, sus más íntimas y simples vivencias.

Locales02 de febrero de 2018
02022018-pedroni

Su producción genuina capta la realidad, tiene estética, belleza y es sumamente respetuosa del hombre y su entorno, de sus sentimientos y emociones. Los versos simplemente, traspasan el alma y enamoran . . .  elogiados y celebrados por altos exponentes y referentes de la literatura y la cultura argentina, latinoamericana y de otras latitudes.

Sergio Valdés Pedroni (su nieto), en -Prólogo imposible …-, expresa: “Estudiado como lírico, reivindicado como épico, proclamado poeta social …  Una cosa es cierta, Pedroni perdura porque en sus versos anidan las metáforas que destierran a la indiferencia a favor del porvenir”.

Es que Pedroni logró ser él mismo, virtud difícil y escasa; utilizando consciente, libre y responsablemente la capacidad de pensar, sentir y actuar. Indudablemente reconoció que vivía en contacto y relación con otros que también eran personas, respetando su individualidad, su libertad, pero defendiendo la propia, sin el temor de quedar en soledad por no someterse . . .

Vivió sin condicionamientos, su espíritu libre, su riqueza interior  y sus innatas cualidades y virtudes aportaron y recrearon espacios, costumbres e imágenes.

Apasionado, y a la vez romántico, poeta ineludible de su tiempo, resplandeciente faro para las nuevas generaciones.

Dijo el pastor Carlos Perrone, “Su poesía es de la clase que ennoblece el alma, que hace al hombre mejor y más bueno. Su fe simple aunque luminosa, en Dios y en Sus Santas Escrituras, eleva al lector de las miserias de este mundo a la contemplación de un amor que no tiene fin, y que puede vivirse también aquí abajo”.

Su vida rica en matices, que conjugó la dedicación y entrega por  Elena –su único y gran amor-; sus hijos …; amigos; y parientes con su afición por la carpintería, basta recordar las vistosas bandejas de madera con borde grabado que obsequió a sus nueras, en una de las cuales reza: “El pan, el vino y la rosa, en la mesa de la esposa”; y la dedicación especial a su exquisito jardín, especialmente sus rosas con quienes mantenía un  diálogo cómplice, intimo y pródigo . . .  Sin  relegar sus obligaciones y deberes de contador en la fábrica de arados, a quién responsablemente brindó más de treinta años . . .  esto le permitió atesorar un bagaje de vivencias que abrazó y compartió en su legado poético.

En poemas cortos o de mayor simetría y manteniendo siempre su estilo peculiar nos muestra el río, la nueva patria, el desarraigo, su ciudad, los personajes, el trabajo, la ternura . . .  sin olvidar al indio con quien los colonos debieron coexistir en la dura lucha con la impetuosa naturaleza, en la afanosa y esperanzada búsqueda por hacer brotar dorados trigales en la tierra virgen. 

La obra conjuga la historia y la poesía mostrando magníficamente el devenir de una región que quizás sin proponérselo protagonizó la transformación del país abriendo caminos a la tan ansiada nueva nación …

Sus versos jamás tendrán pasado, porque nacen de la convicción de aquellos pioneros, con su eterno mensaje esperanzado que brota del espíritu purificado por la entrega y el sacrificio ofrendado …   magistralmente captado y plasmado por la pluma del sublime Poeta.

(Fragmento del Prólogo de “Monsieur Jaquín” – Ed. 2017) de Roberto E. Lance, Miembro Titular del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas “Las Colonias”; integra el Consejo Directivo de la Asociación de Museos de Santa Fe; y el Consejo Asesor del Ministerio de Innovación y Cultura.

Pedroni recibió: Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores – Premio Nacional de Letras – Premio “Alberto Gerchunoff” – y Gran Premio de Honor del Consejo del Escritor.

Roberto Lance 

 

Te puede interesar
ScreenHunter_016

Inscripciones para una nueva plantación de árboles por cada nacimiento

Locales04 de julio de 2025

“Un árbol por la vida”, iniciativa implementada hace 30 años, surge precisamente con el fin de honrar la vida con un símbolo que es vida en sí mismo, el árbol, y así acompañar el crecimiento de los niños cuidando a su vez el desarrollo de esas especies que llevan el nombre del nuevo ser. Un modo de comprometer a las familias sancarlinas en el fomento y protección de algo tan preciado para la humanidad y fundamentalmente para las generaciones futuras.

ScreenHunter_017

Tarde de teatro en estas vacaciones de invierno

Locales04 de julio de 2025

El próximo Martes 8 de julio a las 14,30 hs. en el SUM Comunal de calle San Martín 952, y con entrada libre y gratuita se presentará la obra teatral “Juan Tiberio, el caballero valiente”, una historia de hadas, bruja, hechizos lanceros y un caballero.

Lo más visto
ScreenHunter_008

Incendio en una propiedad de calle San Martín

Policiales02 de julio de 2025

Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.