Provincia intensifica los controles y decomisos contra la pesca ilegal

“Los controles y sanciones buscan no solo proteger nuestras especies, sino también promover una pesca responsable y sustentable, en beneficio de las generaciones futuras”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Zonales06 de diciembre de 2024
2024-12-06NID_281862O_1

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través de la Dirección de Manejo Sustentable de Recursos Pesqueros, inspeccionó la actividad en las localidades de Santa Rosa de Calchines, Correa, Carcarañá y Cañada de Gómez. En ese marco, se evalúa la posible suspensión de la licencia de un frigorífico del departamento Garay.

El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, destacó la importancia de estos operativos: “La preservación de nuestros recursos pesqueros es una tarea prioritaria. Los controles y sanciones buscan no solo proteger nuestras especies, sino también promover una pesca responsable y sustentable, en beneficio de las generaciones futuras”.

 

En Santa Rosa de Calchines

El 27 de noviembre, inspectores de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros se presentaron en el frigorífico Pez Pez S.A., ubicado en paraje Los Zapallos, Departamento Garay, para realizar una inspección de rutina. Durante la misma, se detectaron:

* 160 kilos de surubí, especie en veda temporal hasta el 31 de diciembre.

* 300 kilos de dorado, cuya pesca está prohibida por la Ley Provincial N.º 12.722.

* 5.000 kilos de sábalo por debajo de la medida reglamentaria (artículo 10 de la Ley Provincial N.º 12.212).

Ante esta situación, se incautó parte de la mercadería, dejando el resto bajo custodia. Sin embargo, en días posteriores, el frigorífico se negó a permitir el acceso a los inspectores. Ante esta situación, el ministerio acudió al Juzgado Civil y Comercial N° 21 de Helvecia para solicitar un pedido de orden de allanamiento. La jueza Claudia Yacuzzi libró la correspondiente orden judicial para realizar un allanamiento, que se realizó el martes 3 de diciembre con el apoyo de fuerzas de seguridad.

Durante el allanamiento, se constató la ausencia de una parte de la mercadería previamente inspeccionada y dejada como depósito. Adicionalmente, se hallaron nuevas irregularidades: 1.000 kilos de tararira fuera de medida, dorado procesado, patí sin documentación de origen y sábalo también fuera de medida reglamentaria, que fueron incautados.

La mercadería decomisada fue destinada al Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”. Además, se iniciaron las gestiones administrativas para aplicar sanciones económicas al frigorífico y evaluar la suspensión de su licencia.

 

En el sur de la provincia

En paralelo, los días 29 y 30 de noviembre, equipos de la Dirección, en coordinación con Gendarmería Nacional y la Guardia Rural Los Pumas, realizaron controles en Cañada de Gómez, Carcarañá y Correa. Los operativos incluyeron inspecciones en frigoríficos, puestos de venta y zonas protegidas, donde se labraron actas por diversas infracciones:

*Pesca en zonas vedadas.

*Falta de licencias habilitantes.

*Uso de artes de pesca no reglamentarias.

Se decomisaron, además, elementos de pesca prohibidos, que es parte de las acciones para prevenir el impacto sobre especies protegidas. El Gobierno provincial continuará reforzando los controles, en línea con su compromiso con el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.

 

 

Te puede interesar
ScreenHunter_079

Alivio fiscal para el comercio santafesino

Zonales24 de abril de 2025

Ya se puede solicitar el otorgamiento del crédito fiscal equivalente al 25 % de lo abonado por el Impuesto Inmobiliario de los locales comerciales, para deducirlo en el pago de Ingresos Brutos.

03092021-asamblea

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria de la Asociación Civil “Mi Patria”

Zonales02 de abril de 2025

La Asociación Civil “Mi Patria” invita a los a socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el día 25 de Abril del corriente año, en primera convocatoria a las 20:30 hs. y en segunda convocatoria a las 21:00 hs., en el local del Motor Club “Raúl Tántera” cito en calle Suboficial Mayor José Domingo Savino 838 de la localidad de Gessler, para tratar el siguiente orden del día:

Lo más visto
ScreenHunter_114

Este domingo: Música en Plaza San Martín

Locales29 de abril de 2025

En el marco del tradicional espacio que de manera ininterrumpida, el Gobierno de San Carlos Centro brinda a músicos y artistas locales en todos los estilos, comienza un nuevo ciclo de “LA PLAZA DEL DOMINGO”.

stock-4822423

Cómo la tecnología está cambiando la logística en Argentina

Interés General29 de abril de 2025

¿Sabías que el sector logístico en Argentina representa el 10% del PIB y emplea a más de 500,000 personas? Este dato resalta la relevancia de la logística para la economía nacional, un área que mueve bienes y servicios a través de un país extenso y diverso. En este artículo, exploraremos el estado actual de la logística en Argentina, los avances recientes, los obstáculos que enfrenta y las perspectivas de crecimiento para el sector, con un enfoque dirigido a profesionales interesados en entender su evolución.