Japón alcanzó un nuevo récord de velocidad en internet

Una investigación conjunta logra doblar el anterior récord.

Tecnología03 de julio de 2024
INTERNET

Desde hace años, varios investigadores luchan por conseguir un hito sin precedentes: la velocidad de internet más rápida del mundo. Gracias a tecnologías como la fibra óptica y el avance del sector, cada vez registramos mayores velocidades. Por ello, el pasado mes de noviembre, Japón consiguió batir el récord del internet más rápido del mundo con un cable de más de 50 kilómetros. Pero, apenas unas semanas después, el mismo equipo ha pulverizado sus registros con una cifra que deja en pañales al hito anterior.

Como recoge el portal Techspot en una reciente publicación, este experimento ha sido posible gracias a una colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT), la Universidad Tecnológica de Eindhoven y la Universidad de L’Aquila. A través de un único cable de fibra óptica, este trinomio consiguió una transmisión de 22,9 petabits por segundo, el equivalente a 22.900 terabytes por segundo. Y, además de duplicar el récord anterior (10,66 petabits por segundo), han dejado patente que pueden ser aún más rápidos.

Cientos de millones de canales en 8K por segundo

Según los datos recogidos por Techspot, los equipos de investigación construyeron un cable de 38 núcleos y tres modos. En él, cada núcleo puede transferir entre 0,3 y 0,7 petabits por segundo, un aspecto que les dio la oportunidad de transferir a 22,9 petabits por segundo. Sin embargo, los responsables del experimento señalan que una mejor optimización les daría la oportunidad de alcanzar 24,7 petabits por segundo, una cifra con la que lograrían superar el récord que ellos mismos han establecido.

Con 1,02 petabits por segundo, es posible retransmitir 10 millones de canales en 8K por segundo. Con el nuevo récord, de 22,9 petabits por segundo, esta cifra asciende por encima de los 200 millones de canales en 8K por segundo, un auténtico hito que es casi imposible de imaginar. Sea como fuere, los miembros del NICT aseguran que este experimento es parte de sus creencias para el futuro, ya que consideran que los usuarios necesitarán fibras de gran capacidad a la altura del aumento de la demanda de tráfico.

Te puede interesar
Lo más visto
CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política26 de noviembre de 2025

El día 27 de Noviembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

ScreenHunter_076

Comenzó el debate por la nueva Ley Orgánica de Municipios en Santa Fe

Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

ScreenHunter_081

Domingo 7 de diciembre: 5º Edición del “Baila San Carlos”

Locales27 de noviembre de 2025

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO, a través de los Talleres de Danzas Folclóricas, Zumba y Cumbia que se dictan de manera gratuita durante todo el año en el Centro Municipal de Actividades Culturales y Centro Comunitario “Barrio Oeste”, invita a participar de la 5° Edición del “BAILA SAN CARLOS”, evento que reunirá diversos géneros musicales a través de la danza y el movimiento en una tarde a puro ritmo y alegría.

ScreenHunter_084

Cronograma de pago de haberes de noviembre a trabajadores provinciales

Provinciales28 de noviembre de 2025

Comenzará el lunes 1 de diciembre -disponible por homebanking este sábado- y se completará el viernes 5. La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias y la compensación salarial anunciada para corregir la diferencia entre los porcentajes de aumentos salariales y el IPC acumulado en el período julio-octubre 2025, con un mínimo garantizado de $ 30.000 con respecto a octubre.