Narcomenudeo: cómo será el sistema que impulsará el gobierno de Maximiliano Pullaro

La gestión de Maximiliano Pullaro impulsará de manera rápida una ley de narcomenudeo en la provincia de Santa Fe, con el principal objetivo de atacar la violencia extrema en algunos barrios de las principales ciudades. Será una ley con particularidades y diferente a la que existe, por ejemplo, en la provincia de Córdoba.

Policiales18 de noviembre de 2023
18112023-seguridad

A tres semanas del traspaso de mando, distintas fuentes del gobierno electo que conducirá Maximiliano Pullaro en la provincia de Santa Fe suman señales relacionadas con una serie de cambios que se impulsarán en materia de Seguridad y Justicia.

Además de las anunciadas intenciones de generar transformaciones en la Suprema Corte de Justicia y en el Ministerio Público de la Acusación, se plantea la intención de promover en una ley de narcomenudeo en Santa Fe que genere las condiciones para que el microtráfico de drogas pueda ser perseguido por estructuras investigativas y policiales que dependan de la Provincia, como un camino tendiente a reducir los niveles de violencia extrema que golpean a determinadas zonas de las principales ciudades.

Tal como lo explicara AIRE en un informe publicado en octubre pasado bajo el título "La otra triple frontera, el narcotráfico y el patio trasero de la provincia de Santa Fe", desde hace más de una década, la provincia de Córdoba avanzó en una ley de narcomenudeo, generó fuerzas policiales de elite destinadas a enfrentar el narcotráfico y también creó fiscalías especiales para perseguir el microtráfico.

Mientras tanto, la provincia de Santa Fe no produjo ningún avance en este sentido y los resultados están a la vista.

En el conglomerado urbano que integran San Francisco (Córdoba), Frontera (Santa Fe) y Josefina (Santa Fe); el lado cordobés cuenta con policías antinarcóticos, fiscales provinciales dedicados al narcomenudeo, policías federales, juez y fiscales federales.

Mientras tanto, del lado santafesino apenas opera un puñado de policías provinciales, en un destacamento derruido que muestra las huellas de las balas en su puerta principal.

En el barrio Acapulco, jurisdicción de la comuna de Josefina, se calcula que existen más de 20 búnker de venta de drogas para clientes locales y, sobre todo, para los que llegan desde San Francisco, cruzando una calle que es el límite interprovincial. El destacamento de la policía se levanta en medio de estos "kioscos", sin que desde allí se genere ningún tipo de control que impida esta situación.

La nueva ley de narcomenudeo en Santa Fe

Frente a estas falencias, distintas fuentes consultadas por AIRE coincidieron en que la nueva gestión impulsará el debate relacionado con una ley que permita perseguir al microtráfico desde la provincia de Santa Fe.

 En este sentido, no parece que existan demasiados contratiempos para avanzar en la discusión legislativa, ya que el próximo gobernador contará con mayorías en ambas cámaras.

De todos modos, el proyecto de ley que se promoverá desde Santa Fe será diferente al que aprobó Córdoba en su momento.

La nueva gestión está convencida de que la sola aprobación de esta ley no servirá de mucho, si no se encuadra en un paquete de reformas más amplias. Para esto se requiere un conjunto de reglas especiales, una estructuración diferente de la policía y de las fiscalías, con objetivos claros en cuanto a política criminal.

En la provincia de Córdoba se creó la Fuerza Policial Antinarcótico (FPA) que depende de los fiscales y del Ministerio Público Fiscal, con el objetivo de perseguir al narcotráfico en general y al microtráfico en particular.

En Santa Fe, en cambio, la idea es que la ley de narcomenudeo apunte de manera más específica a reducir los niveles de violencia barriales. Esto significa atacar el bunker, encontrar al puntero de venta de drogas de la plaza, al que vende en una escuela, a la banda que porta armas y lucha por territorios: "Haremos una utilización selectiva de las herramientas para bajar la violencia", remarcó una fuente relacionada con la futura gestión.

Una fuerza especial que dependa del Ministerio de Seguridad

Si bien habrá fiscales dedicados a perseguir el narcomenudeo -que dependerán del MPA-, las fuerzas investigativas y policiales tendrán relación directa con el poder político desde el Ministerio de Seguridad de Santa Fe.

Según la mirada de las futuras autoridades provinciales, el sistema cordobés termina persiguiendo al narcotráfico de una manera más general y abarcativa: "De alguna manera, consideramos que se mezclan los límites entre las competencias provinciales y las de la Justicia Federal".

Por ese motivo se buscará que en Santa Fe la estructura tenga como objetivo principal la intervención directa en los barrios más violentos y sobre el territorio, mientras la Justicia Federal continúa realizando su trabajo de persecución del delito de narcotráfico y de las grandes estructuras que están detrás de este negocio que, a su vez, genera otros delitos complejos, como el lavado de activos.

"Nuestro objetivo es generar un marco legal con el que, si nos encontramos con un bunker barrial, podamos derribarlo y detener a quienes estén en el lugar. Luego, la Justicia Federal podrá investigar quiénes están detrás de todo eso, si lo considera adecuado. Pero para bajar los niveles de violencia necesitamos una intervención inmediata de las fuerzas provinciales. Una cosa es la acción directa y otra es la investigación profunda y de largo plazo", resaltó otra de las fuentes consultadas del futuro gobierno santafesino.

Actualmente, si las fuerzas policiales de la provincia se encuentran con un "kiosco" de venta de drogas, tienen la obligación de reportarlo a la Justicia federal que, en general, investiga los eslabones superiores de la cadena de distribución: "Eso es lo que se buscará modificar con la nueva ley, para que la Policía de Santa Fe pueda actuar directamente en el territorio y atacar el problema inmediato, que deriva en situaciones de violencia palpable y que suele ser extrema", explicaron.

Las mismas fuentes coincidieron en que la Policía de Investigaciones (PDI) continuará trabajando sobre casos más complejos, "aunque para que eso sea posible deberá ser reestructurada porque en estos momentos se encuentra prácticamente desmantelada".

Por su parte, la nueva agencia policial dependerá del Poder Ejecutivo y no del jefe de la Policía, mientras que en materia investigativa reportará a una unidad fiscal del MPA.

Para integrar esta agencia se reclutarán de manera selectiva a efectivos de la Policía de Santa Fe, de otras fuerzas e, incluso, civiles. En cuanto a las fiscalías especializadas en narcomenudeo, desde el futuro gobierno consideran que no será necesario crear nuevos cargos, al menos en el corto plazo.

La nueva ley de narcomenudeo será enviada a la Legislatura de Santa Fe de manera rápida a partir del próximo 10 de diciembre, para que se pueda discutir y se logre avanzar en el menor tiempo posible. Fuente: Aire de Santa Fe

Te puede interesar
ScreenHunter_009

Se incendió un transformador de la E.P.E

Policiales05 de mayo de 2025

El hecho ocurrió cerca de la hora 23:55 de este domingo en Belgrano y 25 de Mayo, de la localidad de San Carlos Sud. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

ScreenHunter_100

Colisión entre una moto y una bicicleta

Policiales27 de abril de 2025

El accidente de tránsito se produjo cerca de la hora 19:00 de este domingo, en Belgrano y Corrientes de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.34_6c86696d

Let`s Dance: Clases de Danza Jazz en la Sociedad Italiana

Locales08 de mayo de 2025

La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.

Parte 121-25

Hoy viernes: Teatro en el Centro Municipal de Actividades Culturales

Locales09 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad a disfrutar de la obra de teatro “LA DAMA, SU PERRITO, SU AMANTE Y EL ESCRITOR” que se ofrecerá al público, con entrada libre y gratuita, HOY VIERNES 9 DE MAYO a las 20:30 hs. en la Sala “Luis Mansilla” del Centro Municipal de Actividades Culturales.

ScreenHunter_016

Mañana sábado: Dos funciones del documental “Pelopincho”

Locales09 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad al estreno del documental “PELOPINCHO” producido por estudiantes de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y rodado en nuestra ciudad con el auspicio del Municipio.