Paritaria Santa Fe 2023: Cómo serán los aumentos que cobrarán los docentes y trabajadores estatales a partir de septiembre

Los gremios que nuclean a docentes y trabajadores de la administración central acordaron aumentos salariales hasta fin de año con el Gobierno de Santa Fe. Todos los detalles.

Zonales11 de agosto de 2023
CAJERO-100
CAJERO-100

Luego de la aceptación de la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe, quedó confirmado cómo cobrarán sus sueldos los trabajadores de la administración central y los docentes de la provincia.

El aumento total hasta fin de año, que se aplica en relación al salario de febrero, será del 51% dividido en cinco tramos y con cláusulas de actualización automáticas en caso de que la inflación se dispare.

Así, los aumentos mensuales que recibirán los trabajadores docentes y de la administración central serán:

Agosto: 25%

Septiembre: 7%

Octubre: 7% (con cláusula de revisión)

Noviembre: 6%

Diciembre: 6% (con cláusula de revisión)

"Damos un paso adelante en todo lo que es condiciones de trabajo y cuestiones salariales. Me parece que es una tranquilidad para los trabajadores y trabajadoras de la provincia, porque ya saben cuáles van a ser sus próximos aumentos que empiezan en agosto", expresó en AIRE el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.

El ministro también confirmó que "los primeros días de septiembre se cobra el 25%".

Cómo impacta la paritaria en el sueldo de los policías y los jubilados

Consultado sobre cómo será el aumento para jubilados, Pusineri explicó que el mismo "se traslada de forma proporcional y se va a liquidar inmediatamente". De la misma manera, el funcionario indicó que el incremento para los policías "es el mismo que se acuerda con ATE y UPCN", por lo que "van a tener los mismos incrementos salariales".

Aumento en las asignaciones familiares

El acuerdo alcanzado incluye también que a partir de agosto comenzarán a actualizarse algunas de las asignaciones familiares como: por nacimiento (de $600 a $6.100), adopción (de $6.000 a $37.000), pre-natal (de $780 a $5.000), por hijo (de $780 a $5.000) y por hijo con discapacidad (de $3.120 a $20.000).

Paritaria Santa Fe 2023: por escaso margen, los docentes aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial

Los docentes públicos y privados de la provincia de Santa Fe aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial y de esta manera no habrá medidas de fuerza. En el caso de Amsafé, fue por una diferencia de unos 200 votos sobre un total de 30 mil. Sadop tuvo un 67% de votos afirmativos.

Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, indicó que “desde el miércoles y hasta el jueves al mediodía 30.156 docentes públicos de toda la provincia votaron y decidieron aceptar la propuesta. Fue una votación ajustada donde hubo una valoración que implica un avance en relación al salario y a las condiciones de trabajo, pero también se expresó una exigencia”.

En este sentido, adelantó que “se va a exigir el estricto cumplimiento de lo acordado a la paritaria y se planteará la necesidad de avanzar en otros temas como el Iapos o el modelo educativo”. Por último, indicó que durante la asamblea provincial se analizó cuál era la mejor estrategia como trabajadores y en función de eso se decidió. “En su mayoría fueron Rosario y General López los departamentos que aportaron las manifestaciones de rechazo y por eso se dio una votación ajustada”, sostuvo.

Sadop aceptó la oferta salarial con el 67% de los votos

Tras la aprobación de la propuesta salarial, Pedro Bayúgar, referente del gremio de los docentes privados, expresó: "El tramo de agosto que se cobrará en primeros días de septiembre y que representa un 25%, más la seguridad que aporta la cláusula automática, que a diferencia de la gatillo, se acredita más rápidamente; fueron los principales factores que motivaron la aceptación por parte de las y los docentes”.

En tanto, Martin Lucero, secretario general de Sadop Rosario. dijo que "en Rosario tuvimos una votación muy cerrada y si bien se aceptó, hay una molestia generalizada con que los porcentajes del aumento sean al mes de febrero y no se calculen sobre el sueldo de julio. También en la cuantía de los tramos, algunos de los cuales son bajos en porcentaje. Se valoró en monto en pesos que va al bolsillo en los primeros días de septiembre y el aumento de las asignaciones familiares”.  

Por último expresó que seguirán atentos “la evolución salarial y esperamos que el nuevo gobierno provincial, sea del partido que sea, convoque rápidamente a la docencia a seguir debatiendo la paritaria salarial en diciembre". Fuente: Aire de Santa Fe

Te puede interesar
ScreenHunter_066

En San Jerónimo Norte cayeron 130 milímetros durante la madrugada

Zonales06 de mayo de 2025

“Esta lluvia cayó en poco tiempo e hizo colapsar todo. Los caminos rurales están todos colapsados, los canales del comité de Cuenca están colapsados. Ahora el agua está terminando de salir” detalló el secretario de Servicios Públicos de la localidad, Ignacio Boretto.

ScreenHunter_079

Alivio fiscal para el comercio santafesino

Zonales24 de abril de 2025

Ya se puede solicitar el otorgamiento del crédito fiscal equivalente al 25 % de lo abonado por el Impuesto Inmobiliario de los locales comerciales, para deducirlo en el pago de Ingresos Brutos.

Lo más visto
ScreenHunter_016

Mañana sábado: Dos funciones del documental “Pelopincho”

Locales09 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad al estreno del documental “PELOPINCHO” producido por estudiantes de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y rodado en nuestra ciudad con el auspicio del Municipio.

ScreenHunter_043

PDI detuvo a dos hombres y una mujer por extorsión

Policiales10 de mayo de 2025

La Policía de Investigaciones, dependiente de la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, detuvo a los llamados C. A. A. de 37 años, U. A. L. de 20, y O. D. A. de 25, en el marco de una investigación por el delito de Extorsión en la ciudad de San Carlos.