Reunión informativa sobre herramientas de acompañamiento para el sector agropecuario

Locales 04 de febrero de 2023
El Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe Ing. Agr. Daniel Costamagna junto a la Secretaria de Agroalimentos Ing. Agr. María Eugenia Carrizo, en horas de la mañana de este viernes, brindó información sobre herramientas de acompañamiento para el sector en el contexto de la emergencia agropecuaria que declaró el gobierno provincial por la extrema sequía.
04022023-rural

La charla se desarrolló en el salón de la Sociedad Rural de San Carlos y estuvo dirigida a productores, autoridades políticas y referentes de la institución sancarlina, donde a través de un llamado de la Ing. Carrizo se programó el encuentro en la institución en horas de la mañana de este viernes, en donde se brindaron detalles sobre el acompañamiento.

El Presidente de la Sociedad Rural de San Carlos Roberto Rey especificó en este sentido "se empezó informando sobre la asistencia a pequeños productores de hasta 300 has agrícolas con un monto de $ 1.000.000 a tasa cero retornables en un año, las que se tramitarán a través de las Agencias para el Desarrollo que se encuentran en las cabeceras departamentales, en este caso en Esperanza y son fondos propios de la provincia".

También se refirió Roberto al Convenio con Banco Provincia al que hicieron mención "es una línea para tamberos donde se prestaría hasta $ 3.000.000, con una bonificación de tasa del 15%, siempre presentando el certificado de emergencia. El mismo hoy tiene un plazo de 1 año con tres meses de gracia y se le pidió extender a más plazo debido a los compromisos que tienen los tamberos para afrontar la producción y la semejante sequía, el monto total del presupuesto es de 500 millones y se le pidió aumentar el mismo ya que se agotará en breve y quedarían muchas explotaciones fuera del mismo para acceder".

"En otro orden se refirieron al decreto Nacional 27/2023 llamado Programa de Asistencia Impulso Tambero que beneficia por 4 meses a los productores tamberos que tengan un promedio diario de producción de hasta 5.000 litros de leche cruda, segmentando los que producen hasta 1.500 litros con subsidio de $ 15 por litro y los que pasan esa cantidad $ 10 por litro. Y con un monto máximo de $ 600.000 por mes. El mismo se tramitará a través de la página de AFIP y se aportará a través de Banco Nación y en total sería un aporte no reintegrable de 2.400.000 pesos, cabe aclarar que un tambo promedio consume 40.000 kg de maíz ($2.000.000) y 10.000 de expeller de soja ($ 1.000.000)  + rollos + silo y demás ingredientes en la dieta por mes".

Finalizó el Presidente de la Sociedad Rural "en el intercambio con productores se le hizo saber al Ministro que está bueno el acompañamiento, pero no alcanza para nada en el caso de la producción y entendemos como productores que son los recursos que tiene la provincia, entonces se les exigió que se pida a Nación más recursos ya que de esta provincia se aporta muchísimo a través de retenciones a las exportaciones".

Para más información dirigirse a la Sociedad Rural de San Carlos.

04022023-rural2

04022023-rural3

Te puede interesar