Pondrán en valor el SUM Comunal

El presidente comunal Víctor Cavallero explicó que en una primera etapa se harán trabajos de pintura, paredes y cielo raso. “Las obras comenzarán en los próximos meses. El Senador Pirola giró recursos para poder poner en marcha los trabajos”, apuntó.

Locales11 de enero de 2020
19012018-comunanorte
19012018-comunanorte

Luego de las mejoras realizadas en edificios y espacios públicos, a lo largo de los últimos dos años, autoridades del Ejecutivo de San Carlos Norte anunciaron la puesta en valor del SUM Comunal.

En diálogo con El Litoral el presidente comunal Víctor Cavallero manifestó que en una primera etapa se harán trabajos de pintura, paredes y cielo raso. “Días pasados el Senador departamental Rubén Pirola hizo entrega de aportes para arreglar en una primera etapa las paredes y realizar trabajos de pintura en el edificio. Las obras comenzarán en los próximos meses, con el objetivo de poner en valor el edificio que albergará a distintas actividades que se desarrollan en el pueblo”.

En este sentido Cavallero agregó que las obras incluirán los arreglos en el techo. “Estamos evaluando que hacer con el cielo raso, las filtraciones que había destruyeron la cocina, la heladera y ese sector del edificio. El SUM está muy abandonado, necesitamos recuperar ese espacio público para los vecinos. Las obras que se hicieron en estos 24 meses fueron muchas y la mayoría con recursos propios. Esperamos que algo de lo que se gestionó ante el gobierno provincial llegue para encarar las obras que aún están pendientes y que traerán un beneficio muy importante para el pueblo”, apuntó.

 

Proyecto medioambiental

Por otra parte el Jefe Comunal habló de los proyectos en materia ambiental que se estarán presentando a lo largo de este año. “El último año avanzamos muy fuerte en el tema forestal. Ya contamos con un banco de semillas de árboles autóctonos, que se irán implantando este año. Además estamos trabajando en la parte de Buenas Prácticas Agrícolas para también ir avanzando de cara a los próximos 20 años. Debemos trabajar a futuro y estar a la vanguardia de los cambios”, explicó Cavallero.

Sobre este tema el funcionario comunal apuntó que estuvieron trabajando un proyecto que permitirá sacar la basura orgánica afuera del pueblo “a través de una serie de contenedores que se instalarían en el sector donde hoy se arroja la basura. Además vamos a trabajar en una compotadora. Es cuestión de ir armonizado varios temas que están en el tapete y que son necesarios de cara al futuro”.

Por último Cavallero señaló que el tema ecológico es uno de los puntos más importantes a trabajar en estos dos años de gestión. “Tenemos una ordenanza modelo en cuanto a aplicación de fitosanitarios y en eso vamos a trabajar”, añadió.

Vale destacar que el último año la comuna de San Carlos Norte finalizó la plantación de 300 árboles, que sumado a lo forestado en 2018, equivale al caudal de ejemplares necesarios para neutralizar las emisiones.

La forestación se ubica en el cardinal sur de la localidad a la vera de la calle 25 de Mayo, que actúa como cierre de trama de la zona urbana, siendo los vientos invernales predominantemente del sector sureste y suroeste en nuestra zona, de ahí el efecto que se espera de esta plantación.

Los árboles pertenecen a tres especies conocidas por su resistencia al viento y la desecación y que ofrecen resistencia a las ráfagas durante todo el año. Se trata de grevileas, cipreses calvos y casuarinas. Todos son árboles de primer magnitud, es decir, de tamaño superior a 12 metros de altura, cuando alcanzan la adultez, crecimiento relativamente rápido y tolerancia a encharcamiento y altas y bajas temperaturas, por lo que son especies consideradas pioneras, capaces de colonizar un espacio sin árboles generando la primer barrera de amortiguamiento climático para beneficiar su entorno.

Esta forestación sumada a los 65 árboles colocados en 2018 en la ciclovía equivale al caudal de ejemplares necesarios para neutralizar las emisiones, que de acuerdo a calculadoras de carbono, corresponden a las emisiones necesarias para atenuar el efecto de emisión de dióxido de carbono que se genera para hacer funcionar el alumbrado público de San Carlos Norte.

Esta estimación es conocida como huella de carbono. La huella de carbono es una medida de la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por los seres humanos a partir de las actividades de productos y servicios. El monitoreo de esta variable se ha vuelto importante debido a su efecto sobre el calentamiento global y el cambio climático. Por ello se ha aplicado un standard de consumo para la población de San Carlos Norte que arroja un estimado de la necesidad de plantar alrededor de 2000 árboles para borrar la huella de carbono de la actividad de toda la comunidad. Fuente: El Litoral

Te puede interesar
ScreenHunter_128

Obras y mejoras en la Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos con aportes del municipio

Locales19 de noviembre de 2025

El Intendente Placenzotti visitó recientemente la Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos N° 2586 “Artemio Grosso” para recorrer las distintas obras y mejoras realizadas con los fondos entregados en concepto de FAE 2025. Cabe destacar que éste, como cada uno de los doce establecimientos educativos de gestión pública de la ciudad, recibió la suma de $6.000.000.-, exactamente el doble que el año pasado.

ScreenHunter_067

Mañana miércoles: Clase abierta de música en el Centro Municipal de Actividades Culturales

Locales18 de noviembre de 2025

En el marco del cierre de las distintas expresiones culturales desarrolladas durante el año por el GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO, todas ellas con acceso libre y gratuito, se invita a la comunidad a la CLASE ABIERTA DE MÚSICA que ofrecerán los alumnos de los Talleres de Instrumentos y Técnica Vocal a cargo de los Profesores Daniel Sánchez y Silvia Martini, respectivamente.

Lo más visto
ScreenHunter_127

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Política18 de noviembre de 2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

ScreenHunter_128

Obras y mejoras en la Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos con aportes del municipio

Locales19 de noviembre de 2025

El Intendente Placenzotti visitó recientemente la Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos N° 2586 “Artemio Grosso” para recorrer las distintas obras y mejoras realizadas con los fondos entregados en concepto de FAE 2025. Cabe destacar que éste, como cada uno de los doce establecimientos educativos de gestión pública de la ciudad, recibió la suma de $6.000.000.-, exactamente el doble que el año pasado.